viernes, 31 de julio de 2015

DILE NO AL SUICIDIO


Para poder abordar este tema tan delicado como es el suicidio, no tengo más remedio que, reportarme primeramente a la esencia misma de toda la Creación: Dios.

El Padre generador de todas las cosas; desde las cosas más ínfimas, hasta los grandes Imperios Estelares, mostrándonos a cada momento de nuestra vida, su Poder y su Gloria en todas las manifestaciones de la Naturaleza, que el hombre, en la mayoría de los casos, no sabe apreciar por ser un fenómeno habitual a sus sentidos, cuando vemos, por ejemplo, como de la unión de un espermatozoide masculino y un óvulo femenino, se crea una nueva vida, un nuevo cuerpo perfecto para que, en él pueda un Espíritu adquirir su tan necesaria experiencia terrestre, con vistas a su evolución y desarrollo espiritual.

Decimos: ¡Qué sabia es la Naturaleza!, cuando observamos como un grano de trigo al encontrar el cobijo de la Tierra en buenas condiciones, germina, transformándose en una hermosa espiga. ¡Cuanta perfección hay a nuestro alrededor! Cuando vemos al gusano morir para la Tierra; transformarse en hermosa mariposa. 

Nos quedamos extasiados, al ver, a través de las Estaciones, el árbol aparentemente seco, reverdecer llenándose de flores y, posteriormente de sabrosos frutos.

No nos queda más, que admitir la perfección en nuestro entorno. 

Pero estos fenómenos, por estar sujetos a leyes inmutables, nos parecen naturales, normales y, pocas, muy pocas veces obligamos a nuestra mente a la meditación sobre hechos tan transcendentales; el ser que piensa y medita sobre ello liberado de toda carga de orgullo y vanidad, que tanto nos ciega y tanto nos embrutece, la criatura humana, humilde y sincera, no puede por más que ver en todo lo que nos rodea, la manifestación poderosa y sabia del creador, alabando al Padre Supremo en su majestad y su gloria.

LA CREACIÓN 

Pues bien, una vez asentada la paternidad de Dios sobre toda la Creación, vamos a abordar ésta para entender que todo lo que existe, que todo lo que vibra a nuestro alrededor, en sus múltiples formas visibles o sutiles, tiene un único principio o, una única esencia: El Fluido Cósmico Universal, o sea, todo lo que nosotros llamamos materia sea conocida o no, deriva de una misma fuente, de la cual salen los astros, los soles, las galaxias, los animales, las plantas, el aire, el agua y también el Hombre; además, Dios crea paralelamente el Principio Espiritual; parte inteligente de la Creación con el fin de , auxiliándose del principio material, elevar la vida a las cotas más altas de la perfección. 

Así tenemos la Trinidad Universal: DIOS, ESPÍRITU y MATERIA.

Dios como creador absoluto; Espíritu, creado a imagen y semejanza de Dios y Materia, emanación del Todo sabio para desarrollo y evolución de la vida en sus múltiples facetas.

EL HOMBRE

El Hombre, Espíritu en grado de desarrollo intelectual y moral apto para la vida organizada y libre, está formado por una triple naturaleza: Humana, Astral y Espiritual.

Humana: auxiliado de la materia de su cuerpo físico, organismo perfecto y perecedero, donado por el Creador para adquirir del plano físico toda la experiencia, que la materia nos brinda a través de la vivencia como encarnados.

Astral: dotado de un cuerpo fluídico o Periespíritu, que siendo el doble del mismo organismo físico, aunque imperecedero, funciona como soporte del Espíritu, cuando nos separamos del cuerpo material compacto, cual es el cuerpo físico.

Espiritual: esencia misma del Todopoderoso; ser inteligente e inmortal, llamado a la gloria de la perfección por la misericordia del Padre magnánimo y misericordioso.

Por tanto podemos ver, que el Hombre es un Espíritu que, utilizando a veces la coraza de un cuerpo de carne y otras, del cuerpo fluídico, va desarrollándose a través de los siglos, adquiriendo las virtudes necesarias para que un día no necesitemos más la encarnación y podamos seguir nuestra vida inmortal e imperecedera, a través de los siglos, en los mundos universales, sin la pesada carga del cuerpo carnal, para ello tendría que utilizar de forma correcta, los diferentes cuerpos que le son ofrecidos, para la bendita adquisición de valores, al mismo tiempo que vamos lavando nuestras faltas en la escuela de la vida, en este punto ya podemos entender nuestra naturaleza, qué somos y hacia dónde nos dirigimos.

EL SUICIDA

El suicida es un Espíritu cobarde e ignorante que huye a los compromisos adquiridos en la Espiritualidad, como medio de rescate de su propio pasado; destruyendo un cuerpo que no le pertenece, ya que es una obra de Dios, un instrumento puesto al servicio del hombre para su propio progreso y, huyendo a los compromisos de rescate, lo único que consigue es, agravar sus deudas para con las leyes sabias e inmutables de Dios; teniendo que volver a reencarnar de forma más precaria que la vez anterior, con el fin de saldar las deudas que su propia conciencia le reclama, a fin de hallar la paz que todos anhelamos y necesitamos.

Distintos modelos de suicidas: conscientes o inconscientes. 

Alimentación, tabaco, alcohol, drogas, desequilibrio emocional por la insatisfacción y profundo desorden.

1ª SORPRESA DEL SUICIDA

¿Cuál es la primera sorpresa del suicida al realizar el acto criminal y cobarde del suicidio? 
Evidentemente, sentir el terror de seguir sintiéndose vivo, no obstante el dolor inmenso que está padeciendo. 
Sigue pensando; llegando al límite de las resistencias, fustigado por los mismos problemas que lo llevaron al suicidio y por el dolor tremendo de las heridas que se ocasionó, siendo el ahorcado, por ejemplo, que padecerá la asfixia constante por falta de oxígeno. 
Si es que se arrojó a las aguas intencionadamente, sentirá por mucho tiempo, como las aguas penetran e inundan sus pulmones, al mismo tiempo que bracea y patalea en acción refleja, sin conseguir asirse a ninguna parte. Si recurrió al veneno, sentirá el veneno quemar sus entrañas, de una forma tal, que pedirá a Dios, lo fulmine con el fin de dejar de sufrir. 
Si acabó su vida con un tiro en la cabeza, será la bala que va penetrando las capas de su cerebro de forma constante, percibiendo como va destrozando cada fibra íntima, repercutiendo los dolores agudos al mismo tiempo que la herida no deja de sangrar. 
El que se quemó, será el fuego el que se encargue de torturarlo de forma indeterminada, sin que jamás, se extingan sus llamas. Al que se arrojó a algún vehículo en marcha, será la visión de sus carnes despedazadas, las que constantemente le martiricen el cerebro, percibiendo el triturar de sus huesos y el desgarramiento de su cuerpo.

Sea cual sea la forma de suicidio, lo único que encuentra el suicida, es horror y desespero. La vida no se extingue jamás; la criatura siente esa sorpresa que no esperaba y pasa a vivir las más altas cotas de sufrimiento que a él le parece que no tiene fin, lo que le aumentará su desesperación.

¿POR QUÉ TANTO DOLOR EN EL SUICIDA?

En primer lugar, el suicida es un tránsfuga de la Ley de Dios,
Atentando contra el V Mandamiento: NO MATARÁS, huyendo a sus responsabilidades, que en la mayoría de las veces, fue él mismo que las eligió, las pruebas y expiaciones, que lo condujeron al suicidio, con el fin de rescatar el pasado culpable, es por lo que pasa a sufrir un dolor moral de grado superlativo: es su propia conciencia que le reclama de forma que no puede evadirse del acto criminal, pasando a la condición de reo, habitando los lugares más infelices del mundo espiritual. 

También encontramos paralelamente al dolor moral, el dolor físico, pues no debemos olvidar, que al mismo tiempo que lesionó su cuerpo físico, al punto de causarle la muerte, hizo lo mismo con su cuerpo periespiritual que, aunque inmortal, sí está lesionado en la misma cuantía que el físico, siendo que la mente recibe de el Periespíritu, la respuesta de dolor, como consecuencia del acto brutal del suicidio. 
Dolor éste que parece multiplicarse, al no tener el organismo carnal que lo amortigüe; no olvidemos que, cuando encarnamos para una nueva vida, llevamos como tesoro un organismo repleto de fluido vital; energía ésta en cantidad suficiente al número de años que por nuestra programación, deberemos vivir en la superficie del planeta como encarnados. Al cortar violentamente, a través del brutal acto del suicidio, nuestra vida encarnada, rompiendo éste lazo de unión con el Periespíritu, éste queda repleto de esta energía vital animalizada; siendo ésta misma energía, que refleja la sensación de la materia, en este caso, violentamente destruida, y pasa a vivir su mente el dolor material, la sensación de deterioro. 
A veces vive todo el período de putrefacción de su cuerpo, notando como los gusanos corroen sus entrañas; no pudiendo separarse del cuerpo hasta su completa desintegración.

¿DÓNDE ESTÁ LA MISERICORDIA DE DIOS?

La misericordia de Dios la encontramos a cada paso que damos en la vida de encarnados y de desencarnados, pues Dios nunca nos condena, somos nosotros con nuestros actos rebeldes que nos ocasionamos tantas desgracias, por no seguir la senda del deber: Dios, en su infinita misericordia quiere que todas sus criaturas, un día gocen de la felicidad plena, una vez que hallan alcanzado, con su propio esfuerzo, las cumbres de la evolución y para ello, disponemos de todos los medios necesarios: un cuerpo carnal para las sucesivas encarnaciones planetarias, al mismo tiempo que un cuerpo fluídico para la vida en el espacio; una casa planetaria con todo lo necesario para la vida del Hombre, con todos los recursos a la medida de su evolución. 

Nos proporciona el bien de la familia, como medio de educación y progreso, reforzándonos para enfrentar la edad adulta en buenas condiciones morales y físicas; nos provee a cada uno de nosotros de un Espíritu Guía y protector para que constantemente nos guíe por la senda correcta, orientándonos en el bien y en la buena moral. Nos permite la ayuda de Espíritus amigos y familiares con el fin de inspirarnos por el camino correcto.

Nos dio a un Guía Planetario, para dirigir la evolución de nuestro orbe, tanto desde el Plano Espiritual, como del físico, siendo que hace unos dos mil años, encarnó entre nosotros, dándonos el Código de la más alta moral, para nuestra propia salvación, ¿y nosotros qué hacemos a cambio?

Hacemos oído sordo a los buenos consejos de buena moral cristiana. 

Nos engolfamos en los vicios más bajos y desastrosos. Nos parapetamos en nuestro castillo inexpugnable del orgullo desmedido y de la vanidad exagerada. 

Rechazamos todo lo que nos puede conducir a ser mejores personas, y en el máximo de nuestra iniquidad, apedreamos, insultamos, calumniamos, azotamos y crucificamos al Salvador de ésta Humanidad; despreciándolo entonces y ahora.

Pues hoy, dos mil años después, seguimos despreciando esa luz, que a través del Evangelio nos dejó el Maestro de maestros, el venerable Jesús. Y aún decimos, ¿dónde está la Justicia y la Misericordia de Dios?

Se nos han dado, además, los testimonios de una infinidad de Espíritus elevados que vinieron a encarnar entre nosotros, con el firme propósito de ayudarnos a comprender, para abrir nuestras mentes a un nuevo concepto de la vida. Para alejarnos de ese mal destructor por excelencia, el EGOÍSMO. 

¿Y qué hemos hecho? No oír; seguimos regocijándonos en el mundo de las sensaciones. 
No estamos dispuesto a ceder nada de lo que creemos es nuestro patrimonio personal.
Ni pensamos en la renuncia, ni en la humildad, y aún seguimos pensando, ¿dónde se encuentra Dios que no nos oye? No oye nuestros lamentos, creados por nuestra incuria y comodísimos, pero Dios nunca nos abandona, aunque hayamos descendido a los abismos del dolor y el desespero voluntariamente.

¿CÓMO PUEDE REHACERSE EL SUICIDA DE ESTA CONDICIÓN?

Naturalmente, nunca somos abandonados a nuestra suerte, siempre contamos con la ayuda y la protección de abnegados hermanos Espirituales que velan por nosotros. No hay nadie, ningún ser abandonado, por muy criminal que sea. Todos estamos siendo observados por ese Pastor que espera a sus ovejas descarriadas para introducirlas en el momento propicio en su redil.

Una vez que esas fuerzas animalizadas se van extinguiendo, es cuando estamos en condiciones de ser socorridos por abnegados Espíritus, rescatándonos de los lugares de terror y tinieblas, y conducidos a Casas de Socorros Espirituales, con el fin de ser reeducados y preparados psicológica y moralmente para volver a repetir esa encarnación frustrada, con el doble sentido de cumplir la programación de la Ley y, a la vez, reequilibrar y reajustar nuestro organismo Periespiritual, seriamente dañado por el acto del suicidio.

(Ejemplo del libro Memorias de un Suicida, del Espíritu Camilo Castelo Branco.)

(En que condiciones pueden reencarnar los suicidas)

Los suicidas pueden reencarnar en las más variadas y difíciles situaciones, soportando en la mayoría de los casos un cuerpo enfermo, tarado o desfigurado (consecuencia del desequilibrio producido con el acto del suicidio). 
Pueden tener encarnaciones muy cortas, con el objetivo de reequilibrar sus fuerzas periespirituales al contacto con un nuevo cuerpo físico, y en la mayoría de los casos estos enfermos espirituales son conducidos a otros enfermos del alma; los hombres y mujeres que corrompieran los propios centros genesicos, por la delincuencia emotiva o por los crímenes reiterados del aborto provocado.
Para que sirviendo en la condición de enfermeros y guardianes como padres de estos espíritus endeudados ante la Eterna Justicia, al igual que ellos, se recuperan a su turno, regenerándose a sí mismos, a través del cuidado amoroso con que atienden a sus hijitos; sorbiendo lágrimas de dolor, al ver a sus pequeños atormentados por el dolor, ya desde la cuna.

¿QUÉ NOS DICE EL ESPIRITISMO DEL SUICIDIO?

El Evangelio Según el Espiritismo, en el capítulo V, página 80, Item 16, nos aclara la respuesta de la siguiente manera: "La incredulidad, la simple duda acerca del porvenir, las ideas materialistas, en una palabra: son los más grandes excitantes para el suicidio; engendran la cobardía moral, y cuando se ven hombres de ciencia apoyarse en la autoridad del saber, para esforzarse en probar a sus oyentes o a sus lectores, que nada tienen que esperar después de la muerte, ¿no equivale a conducirles a ésta consecuencia?, es a saber: ¿que si son infelices, nada pueden hacer mejor que matarse?

¿Qué podrían decirles que les desviara de esa idea? ¿Qué compensación pueden ofrecerles? ¿Qué esperanza pueden darles?
Nada absolutamente, sino la nada. De donde se sigue que, si la nada es el sólo remedio heroico, la sola perspectiva, más vale caer en ella enseguida que más tarde y sufrir de éste modo menos tiempo.

La propagación de las ideas materialistas es, pues, el veneno que inocula en un gran número el pensamiento del suicidio, y aquellos que se proclaman sus apóstoles, asumen una terrible responsabilidad. No siendo permitida la duda con el Espiritismo, el aspecto de la vida cambia; el creyente sabe que la vida se prolonga indefinidamente más allá de la tumba, pero en diferentes condiciones; de aquí nace la paciencia y la resignación, que naturalmente desvían el pensamiento del suicidio; en una palabra, de aquí viene el " valor moral".


¿Cómo podemos ayudar a los suicidas?
Oración y Evangelio en el hogar. Como medio de educar y fortalecer.

DELANTE DE LAS ADVERSIDADES DE LA VIDA



DIANTE

DAS ADVERSIDADES

DA VIDA

DELANTE

DE LAS 

ADVERSIDADES

DE LA VIDA
_________


Recuperar-se de um tombo não é uma tarefa das mais fáceis, devemos concordar.
Recuperarse de una caída no es una tarea de las más fáciles, debemos de estar de acuerdo.
 
Não são todos que conseguem colocar em prática o refrão popular: Levanta, sacode a poeira e dá a volta por cima, criado na música de Paulo Vanzolini.
No son todos los que consiguen poner en práctica el refrán popular: Levanta, sacude el polvo y da la vuelta por encima, creado en la música de Paulo Vanzolini.
 
Muitas vezes, quando caímos, por qualquer motivo, como seja o fim de um relacionamento; a perda de um emprego; um acidente, ou até mesmo a pressão do dia a dia, tendemos a ficar estatelados no chão.
Muchas veces, cuando caemos, por cualquier motivo, como pueda ser el término de una relación; la pérdida de un empleo; un accidente, o hasta la presión del día a día, tendremos que quedarnos tirados en el suelo.
 
Como continuar? Como seguir adiante? Vale a pena todo esforço novamente?
¿Cómo continuar? ¿Cómo seguir adelante? ¿Vale la pena todo esfuerzo nuevamente?
 
Felizmente existem pessoas que conseguem contornar tudo isso com maior facilidade.
Felizmente existen personas que consiguen llevar todo eso con mayor facilidad.
 
Mesmo quando tudo parece conspirar negativamente, elas vão em frente, com um sorriso no rosto e dispostas a enfrentar o que for preciso.
Incluso cuando todo parece conspirar negativamente, ellas siguen adelante, con una sonrisa en el rostro y dispuestas a enfrentar lo que fuera preciso.
 
Intrigados em descobrir o que levava algumas pessoas a enfrentar tão bem esses contratempos da vida, especialistas em comportamento humano passaram a estudar os traços desses sobreviventes.
Intrigados en descubrir lo que llevaba a algunas personas a enfrentar tan bien esos contratiempos de la vida, los especialistas en comportamiento humano pasaron a estudiar los trazos de esos sobrevivientes.
 
Os primeiros chegaram a concluir que se tratava de uma invulnerabilidade inata, algo como um verdadeiro dom com o qual as pessoas já nasciam.
Los primeros llegaron a concluir que se trataba de una invulnerabilidad innata, algo como un verdadero don con el cual las personas ya nacían.
 
Porém, parece que isso não respondia tudo, e há pouco mais de uma década começou-se a investigar o termo invulnerabilidade.
Sin embargo, parece que eso no respondía a todo, y hace poco más de una década se comenzó a investigar el término invulnerabilidad.
 
Este parecia sugerir que as pessoas seriam 100% imunes a qualquer tipo de adversidade – o que não seria a realidade.
Este parecía sugerir que las personas serían 100% inmunes a cualquier tipo de adversidad – lo que no sería la realidad.
 
Embora sejam pessoas que passem pelos problemas com maior facilidade, isso não quer dizer que saiam dessas experiências totalmente ilesas.
Aunque sean personas que pasen por los problemas con mayor facilidad, eso no quiere decir que salgan de esas experiencias totalmente ilesas.
 
Os estudiosos passaram a buscar um termo mais adequado, e foi então que emprestaram uma terminologia da física: resiliência.
Los estudiosos pasaron a buscar un término más adecuado, y fue entonces que tomaron prestada una terminología de la física: resiliencia.
 
Resiliência é uma propriedade de alguns materiais, que mostra sua capacidade em retornar ao seu estado original, após sofrer grande pressão.
Resiliencia es una propiedad de algunos materiales, que muestra su capacidad en volver a su estado original, después de sufrir una gran presión.
 
Assim seriam as pessoas com alto grau de resiliência: teriam capacidade de encarar as adversidades como oportunidade de mostrar e aprimorar sua competência, seu entusiasmo.
Así serían las personas con un alto grado de resiliencia; tendrían capacidad de encarar las adversidades como oportunidad de mostrar y perfeccionar su competencia, su entusiasmo.
 
Tais pessoas encontram também soluções criativas e determinadas para se levantar do chão.
Tales personas encuentran también soluciones creativas y determinadas para levantarse del suelo.
 
Neste instante você poderá estar imaginando qual o seu grau de resiliência, certo?
¿En este instante usted podrá estar imaginando cuál es su grado de resiliencia, cierto?
 
Cabe destacar aqui que ser resiliente não é ser indiferente, insensível.
Cabe destacar aquí que ser resilente no es ser indiferente, insensible.
 
Não se trata de sentir ou não sentir, mas sim de como atravessar as experiências.
No se trata de sentir o no sentir, pero sí de cómo atravesar las experiencias.
 
Seria uma habilidade, que todos podemos adquirir, de suportar o sofrimento, extraindo dele tudo que tem para nos ensinar. Aí está a chave de tudo.
Sería una habilidad que todos podemos adquirir, de soportar el sufrimiento, extrayendo de el todo lo que tiene que enseñarnos. Ahí está la clave de todo.
 
Léon Denis afirma com propriedade, que se, nas horas de provação, soubéssemos observar o trabalho interno, a ação misteriosa da dor em nós, compreenderíamos melhor sua obra sublime de educação e aperfeiçoamento.
León Denis afirma con propiedad, que si, en las horas de pruebas, supiésemos observar el trabajo interno, la acción misteriosa del dolor en nosotros, comprenderíamos mejor su obra sublime de educación y perfeccionamiento.
 
* * *
 
A razão da dor humana procede da proteção divina.
La razón del dolor humano procede de la protección divina.
 
Os povos são famílias de Deus que, à maneira de grandes rebanhos, são chamados ao aprisco do Alto.
Los pueblos son familias de Dios que, a la manera de grandes rebaños, son llamados al aprisco de lo Alto.
 
A Terra é o caminho. A luta que ensina e edifica é a marcha.
La Tierra es el camino. La lucha que enseña y edifica es la marcha.
 
O sofrimento é sempre o aguilhão que desperta as ovelhas distraídas à margem da senda verdadeira.
El sufrimiento es siempre el aguijón que despierta a las ovejas distraídas al margen de la senda verdadera.


 
Redação do Momento Espírita com base em artigo publicado na revista Vida simples, de Janeiro de 2008; no cap. XXVI do livro O problema do ser, do destino e da dor, de Léon Denis, ed.  Feb e no cap.  31 do livro Jesus no lar, do Espírito Néio Lúcio, psicografia de Francisco Cândido Xavier, ed.  Feb.
Redacción del Momento Espírita con base en un artículo publicado en la revista Vida simple, de Enero del 2008; en el cap. XXVI del libro El problema del ser, del destino y del dolor, DE León Denis, ed. Feb y en el cap. 31 del libro Jesús en el hogar, del Espíritu Néio Lúcio, psicografía de Francisco Cándido Xavier, ed. Feb.
 
Em 10.04.2008.
 
 
 
  
 
Com esta mensagem eletrônica
seguem muitas vibrações de paz e amor
Para você
Con este mensaje electrónico
Siguen muchas vibraciones de paz y amor

Para usted

LA INMORTALIDAD



A imortalidade do Espírito e a 

reencarnação


La inmortalidad del Espíritu y la 

reencarnación

Há alguns dias, recebemos um e-mail com o título “Entendendo a morte”, que dizia assim:
Hace algunos, recibimos un e-mail con el título “Entendiendo la muerte”, que decía así:

Ninguém quer morrer, não é mesmo? Até um suicida ou doente terminal deseja viver, porém, com qualidade. Isso é o que existe de mais intrínseco em nosso coração: o desejo de vida. Já dizia o ditado popular: "Se a morte é descanso, prefiro viver cansado". Mas o que acontece na morte? Existe vida além do túmulo?
O Brasil é um terreno fértil para crenças baseadas na comunicação com os espíritos e na reencarnação. Pesquisas indicam que 80% das pessoas acreditam que o espírito vai para algum lugar após a morte e 69% pensam que os mortos "bons" estão num paraíso, ao lado de Deus. Agora, se as pessoas não morrem como dizem alguns, mas ficam reencarnando e vão para o paraíso, por que todos têm medo de morrer? Por que a morte causa tanto temor?
Nadie quiere morir, ¿no es así? Hasta un suicida o enfermo terminal desea vivir, sin embargo, con calidad. Eso es lo que existe de más intrínseco en nuestro corazón: el deseo de vida. Ya decía el dictado popular: "Si la muerte es descanso, prefiero vivir cansado". ¿Pero qué ocurre en la muerte? Existe vida además del túmulo? Brasil es un terreno fértil para creencias basadas en la comunicación con los espíritus y en la reencarnación. Investigaciones indican que un 80% de las personas creen que el espíritu va para algún lugar después de la muerte y 69% piensan que los muertos "buenos" están en un paraíso, al lado de Dios. Ahora, si las personas no mueren como dicen algunos, pero quedan reencarnando y van para el paraíso, ¿por qué todos tienen miedo de morir? Por qué la muerte causa tanto temor?
A Bíblia ensina que apenas Deus é imortal (1 Timóteo 6:14-16).
La Biblia enseña que solo Dios es inmortal
A crença na imortalidade da alma surgiu da primeira mentira na Terra, dita pelo Diabo, o pai da mentira (João 8:44). Ele usou a serpente como médium e disse a Eva: "Certamente não morrereis" (Gênesis 3:4). Tal declaração foi totalmente de encontro com o que Deus disse: "Certamente morrereis" (Gênesis 2:17).
La creencia en la inmortalidad del alma surgió de la primera mentira en la Tierra, dicha por el Diablo, el padre de la mentira (Juan 8:44). Él usó la serpiente como médium y dijo a Eva: "Ciertamente no moriréis" (Génesis 3:4). Tal declaración fue totalmente de encuentro con lo que Dios dijo: "Ciertamente moriréis" (Génesis 2:17).
Como vimos nas perguntas deste estudo, para entender a morte precisamos saber primeiro o que é a vida. Segundo Gênesis 2:7, a vida é: PÓ DA TERRA + FÔLEGO DE VIDA = ALMA VIVENTE. A Bíblia diz que, na morte, acontece um processo inverso ao da criação da vida (Eclesiastes 12:7), a alma morre, ou seja, o ser humano morre (Ezequiel 18:4). Então a alma não é uma entidade extracorpórea.
Como vimos en las preguntas de este estudio, para entender la muerte necesitamos saber primero lo que es la vida. Según Génesis 2:7, la vida es: POLVO DE LA TIERRA + ALIENTO DE VIDA = ALMA VIVIENTE. La Biblia dice que, en la muerte, ocurre un proceso inverso al de la creación de la vida (Eclesiastés 12:7), el alma muere, o sea, el ser humano muere (Ezequiel 18:4). Entonces el alma no es una entidad extracorpórea.
A palavra traduzida por fôlego ou espírito, no texto hebraico é ruach e no grego é pneuma. Esses termos podem significar "vento", "sopro", "fôlego", "temperamento", "coragem" ou "respiração", inclusive de animais. No que se refere ao homem, jamais na Bíblia as palavras pneuma e ruach denotam uma entidade inteligente, com existência fora de um corpo físico.
La palabra traducida por aliento o espíritu, en el texto hebraico es ruach y en el griego es pneuma. Esos términos pueden significar "viento", "soplo", "aliento", "temperamento", "coraje" o “respiración", inclusive de animales. En el que se refiere al hombre, jamás en la Biblia las palabras pneuma y ruach denotan una entidad inteligente, con existencia fuera de un cuerpo físico.
A Bíblia não apoia a ideia da reencarnação, pois "aos homens está ordenado morrer uma só vez, vindo depois disso o juízo" (Hebreus 9:27).
La Biblia no apoya la idea de la reencarnación, pues "a los hombres está ordenado morir una sólo vez, viniendo tras eso el juicio" (Hebreos 9:27).
Em mais de 50 versículos, a Bíblia compara a morte a um sono (Salmos 88:10-12; 115:17; 146:3, 4; Isaías 38:18, 19). O próprio Jesus disse que Lázaro estava dormindo (João 11:11-14).
En más de 50 versículos, la Biblia compara la muerte a un sueño (Salmos 88:10-12; 115:17; 146:3, 4; Isaías 38:18, 19). El propio Jesús dijo que Lázaro estaba durmiendo (Juan 11:11-14).
Alguns cristãos interpretam erroneamente Lucas 23:42,43, em que Jesus diz ao ladrão na cruz: "Em verdade te digo que hoje estarás comigo no paraíso." Segundo eles, o ladrão foi para o céu naquele dia, comprovando assim, a vida após a morte. No texto original, porém, não existe a palavra "que". Ela foi adicionada pelo tradutor para dar sentido ao texto. No grego antigo, não existia vírgula ou pontuação. Por isso, cabe ao tradutor escolher em que lugar da frase colocará a vírgula. Sendo assim, o melhor sentido do texto é: "Em verdade te digo hoje, estarás comigo no paraíso". Isso porque o texto de João 20:17 nos mostra que Jesus e o ladrão não foram para o Céu naquele dia. Desse modo, percebemos que o texto não ensina que recebemos a recompensa imediatamente após a morte, mas sim, na volta de Jesus (Apocalipse 22:12). (Texto do e-mail que nos foi enviado no dia 11 de junho de 2015, às 12:27 PM.)
Algunos cristianos interpretan erróneamente a Lucas 23:42,43, cuando Jesús dice al ladrón en la cruz: "En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." Según ellos, el ladrón fue para el cielo aquel día, comprobando así, la vida después de la muerte. En el texto original, sin embargo, no existe la palabra "que". Ella fue añadida por el traductor para dar sentido al texto. En el griego antiguo, no existía coma o punto. Por eso, cabe al traductor escoger en que lugar de la frase colocará la coma. Siendo así, el mejor sentido del texto es: "En verdad te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso". Eso es porque el texto de Juan 20:17 nos muestra que Jesús y el ladrón no fueron para el Cielo aquel día. De ese modo, percibimos que el texto no enseña que recibimos la recompensa inmediatamente después de la muerte, pero sí, a la vuelta de Jesús (Apocalipsis 22:12). (Texto del email que nos fue enviado el día 11 de junio de 2015, a las 12:27 PM.)

Samuel e Elias reapareceram vivos depois de haverem morrido
Samuel y Elias reaparecieron vivos después de haber muerto

Bem, em relação à morte, sabemos que além do corpo físico temos um Espírito imortal, e que este, quando estamos no corpo de carne, é chamado de alma.
Bien, en relación a la muerte, sabemos que además del cuerpo físico tenemos un Espíritu inmortal, y que este, cuando estamos en el cuerpo de carne, es llamado alma.
A ciência demonstra-nos que aquilo o que chamamos “morte” é somente a cessação do funcionamento de órgãos vitais necessários à manutenção da vida de nosso envoltório corporal.
La ciencia nos demuestra que aquello que llamamos “muerte” es solamente la cesación del funcionamiento de órganos vitales necesarios al mantenimiento de la vida de nuestro envoltorio corporal.
No Velho Testamento, em 1Sm 28, 7-15, graças à pitonisa de En-Dor (ou Endor na versão católica), Samuel, já morto, aparece ao rei Saul. É claro: é seu Espírito que se faz visível, demonstrando assim que está vivo.
En el Viejo Testamento, en 1Sm 28, 7-15, gracias a la pitonisa de En-Dolor (o Endor en la versión católica), Samuel, ya muerto, aparece al rey Saúl. Es claro: es su Espíritu que se hace visible, demostrando así que está vivo.
Já na Nova Aliança, mais exatamente em Mt 17,1-13, Jesus com seus discípulos Pedro, Tiago e João, subindo o monte Tabor, se deparam com Moisés e Elias que já tinham morrido. Diante desse episódio bíblico, fica comprovada a vida após a morte.
Ya en la Nueva Alianza, más exactamente en Mt 17,1-13, Jesús con sus discípulos Pedro, Santiago y Juan, subiendo el monte Tabor, se encontraron con Moisés y Elías que ya habían muerto. Delante de ese episodio bíblico, queda comprobada la vida después de la muerte.
Para a pergunta: "existe vida além do túmulo?", caso respondêssemos essa indagação como espírita que somos, diríamos que SIM, e citaríamos as colônias espirituais narradas no livro "Nosso Lar", que foi psicografado pelo médium mineiro Francisco Cândido Xavier e ditado pelo espírito André Luiz; todavia, para os fundamentalistas, apenas mencionaremos a Bíblia e a parábola do "Rico e Lázaro", que fora contada por Jesus e está em Lc 16,19-31, a qual comprova indubitavelmente a sobrevivência após a nossa passagem aqui por este orbe.
Para la pregunta: "¿existe vida más allá de la tumba?", si respondiéramos esa indagación como espírita que somos, diríamos que SÍ, y citaríamos las colonias espirituales narradas en el libro "Nuestro Hogar", que fue psicografiado por el médium minero Francisco Cândido Xavier y dictado por el espíritu André Luiz; sin embargo, para los fundamentalistas, sólo mencionaremos la Biblia y la parábola del "Rico y Lázaro", que fue contada por Jesús y está en Lc 16,19-31, la cual comprueba indudablemente la supervivencia después de nuestro pasaje aquí por este orbe.
Essa conversa de: “se fizer o bem vai para o Céu, o mau para o Inferno”, para algumas pessoas, atesta a vida após a morte. Entretanto, ao mesmo tempo, vemos que esta é uma historinha para pôr medo em crianças. Quanto ao argumento de que “o Céu fica em cima e o Inferno em baixo”, o mesmo não é válido. Sabemos que o nosso planeta é redondo, e através do movimento de ROTAÇÃO, aquilo que está em cima, 12 horas após está em baixo. Por outro lado, a Ciência já esquadrinhou o subsolo e comprovou que nele nada foi encontrado.
Esa conversación de: “si hiciera el bien va para el Cielo, el malo para el Infierno”, para algunas personas, prueba la vida después de la muerte. Sin embargo, a la vez, vemos que esta es una historieta para dar miedo a los niños. En cuanto al argumento de que “el Cielo queda encima y el Infierno abajo”, el mismo no es válido. Sabemos que nuestro planeta es redondo, y a través del movimiento de ROTACIÓN, aquello que está encima, 12 horas después está abajo. Por otro lado, la Ciencia ya escudriñó el subsuelo y comprobó que en el nada fue encontrado.

O Céu não é um lugar, mas um estado de espírito
El Cielo no es un lugar, sino um estado de espíritu

Dirão alguns: “Mas a crença no Céu e no Inferno é bíblica!” Responderemos a esses: Também lemos na Bíblia: Lc 17,20-21: “Sendo Jesus interrogado pelos fariseus sobre quando viria o reino de Deus, respondeu-lhes: O reino de Deus não vem com aparência exterior; nem dirão: Ei-lo aqui! ou: Ei-lo ali! pois o reino de Deus está dentro de vós”. Bom, em algumas Bíblias, ao invés de lermos a palavra "dentro", lê-se "entre", mas em ambos os casos vemos que "o reino de Deus" ou, como querem uns, “o Céu”, realmente não é um lugar circunscrito, e sim um estado de espírito. Bem, podemos afirmar seguramente que, como o céu, o Inferno igualmente o é.
Dirán algunos: “¡Pero la creencia en el Cielo y en el Infierno es bíblica!” Responderemos a esos: También leemos en la Biblia: Lc 17,20-21: “Siendo Jesús preguntado por los fariseos sobre cuándo vendría el reino de Dios, les respondió: El reino de Dios no viene con apariencia exterior; ni dirán: ¡Helo aquí! o: ¡Helo allí! pues el reino de Dios está dentro de vosotros”. Bueno, en algunas Biblias, en vez de leer la palabra "dentro", se lee "entre", pero en ambos casos vemos que "el reino de Dios " o, como quieren unos, “el Cielo”, realmente no es un lugar circunscrito, y sí un estado de espíritu. Bien, podemos afirmar seguramente que, como el cielo, el Infierno igualmente lo es.
Em muitos casos, ouvimos por aí o seguinte diálogo: “Como está sua vida?” “Uma maravilha! Um mar de rosas! Um céu esplendoroso!” Ou: “Como está sua vida?” “Uma droga! Não poderia estar pior! Um verdadeiro inferno!” Pois bem, isso confirma os dizeres acima.
En muchos casos, oímos por ahí el siguiente diálogo: “¿Cómo está su vida?” “¡Una maravilla! ¡Un mar de rosas! ¡Un cielo esplendoroso!” O: “¿Cómo está su vida?” “¡Una droga! ¡No podría estar peor! ¡Un verdadero infierno!” Pues bien, eso confirma las palabras de arriba.
Mais adiante, a Bíblia, em Jo 6,63, mostra-nos que a nossa carne, a qual é a vestimenta do Espírito, é sem valor, portanto é nele que devemos buscar a importância de nossa vida. Na mesma obra literária o apóstolo João fala-nos claramente que Deus é Espírito (Jo 4,24). Eis aí nossa semelhança com o Criador, pois também somos Espíritos e o seremos sempre, seja vivendo na carne ou fora dela.
Más adelante, la Biblia, en Ju 6,63, nos muestra que nuestra carne, la cual es la indumentaria del Espíritu, es sin valor, por lo tanto es en el que debemos buscar la importancia de nuestra vida. En la misma obra literaria el apóstol Juan nos habla claramente que Dios es Espíritu (Ju 4,24). He ahí nuestra semejanza con el Creador, pues también somos Espíritus y lo seremos siempre, sea viviendo en la carne o fuera de ella.
Ainda nesse livro é-nos dito, em Lc 20,27-38, que alguns saduceus, falando sobre a situação de uma mulher que teria casado com sete irmãos, perguntaram ao Divino Rabi de qual deles ela seria esposa quando acontecesse a ressurreição dos corpos. Disse-lhes Jesus de forma clara que somente se casam aqueles que ainda estão vinculados a um corpo físico. Entretanto, os que já se encontram no Plano Espiritual não se unem maritalmente, por ser essa junção algo que acontece estritamente entre seres jungidos à matéria. Ademais, se Deus é Deus de vivos (Lc 20,37-38), então todos os que morreram fisicamente continuam, no outro lado da vida, espiritualmente vivos. Foi o que Jesus quis dizer nessa passagem citando Abraão, Isaac e Jacó, que já haviam morrido, como sendo plenamente vivos. Isto fica claro quando Jesus fala-nos em Lc 20,38: “Ora, Deus não é Deus de mortos, mas de vivos; porque para Ele vivem todos”. Ou seja, todos os encarnados e desencarnados.
Aún en ese nos es dicho, en Lc 20,27-38, que algunos saduceos, hablando sobre la situación de una mujer que se habría casado con siete hermanos, preguntaron al Divino Rabí de cuál de ellos ella sería esposa cuando ocurriera la resurrección de los cuerpos. Les dijo Jesús de forma clara que solamente se casan aquellos que aún están vinculados a un cuerpo físico. Sin embargo, los que ya se encuentran en el Plano Espiritual no se unen maritalmente, por ser esa unión algo que ocurre estrictamente entre seres unidos a la materia. Además, si Dios es Dios de vivos (Lc 20,37-38), entonces todos los que murieron físicamente continúan, en el otro lado de la vida, espiritualmente vivos. Fue lo que Jesús quiso decir en ese pasaje citando a Abrahán, Isaac y Jacob, que ya habían muerto, como estando plenamente vivos. Esto queda claro cuando Jesús nos habla en Lc 20,38: “Ahora, Dios no es Dios de muertos, sino de vivos; porque para Él viven todos”. O sea, todos los encarnados y desencarnados.

Estêvão rogou a Jesus que recebesse seu Espírito
Esteban rogó a Jesús que recibiese su Espíritu

No Gólgota, na conversa que Jesus teve com o “bom ladrão”, não nos interessa se existia ou deixaria de existir a palavra “que”, não nos cabe saber onde a vírgula deve estar, nem muito menos quando ele foi para o Paraíso. O que nos importa é que o Sublime Mestre o levou para o Paraíso. Não vem ao caso se foi hoje, amanhã, daqui a 5, 10, 15, 20, 50, 100, 200, 500 ou 1000 anos, o que comprova que existe vida após a morte é que Jesus o levou.
En el Gólgota, en la conversación que Jesús tuvo con el “buen ladrón”, no nos interesa si existía o dejaría de existir la palabra “que”, no nos cabe saber donde la coma debe estar, ni mucho menos cuando él fue para el Paraíso. Lo que nos importa es que el Sublime Maestro lo llevó para el Paraíso. No viene al caso si fue hoy, mañana, de aquí a 5, 10, 15, 20, 50, 100, 200, 500 o 1000 años, lo que demuestra que existe vida después de la muerte es que Jesús lo llevó.
Estevão, um dos mártires do Cristianismo, no auge da lapidação a que fora condenado pelo Sinédrio, “em preces” rogou ao Divino Jardineiro que recebesse seu Espírito depois de seu passamento que se aproximava célere (At 7,59). Esse petitório apenas se justifica se o moribundo vislumbrasse uma continuação à vida.
Esteban, uno de los mártires del Cristianismo, en el auge de la lapidación a que fue condenado por el Sanedrín, “en oraciones” rogó al Divino Jardinero que recibiera su Espíritu tras su expiración que se aproximaba acelerada (At 7,59). Esa petición sólo se justifica si el moribundo vislumbrase una continuación de la vida.
Há igualmente aqueles que se apoiam unicamente nas Escrituras Sagradas para afirmarem que a IMORTALIDADE é somente atribuída à Divindade Maior (1Tm 6,14-16). Aos mesmos, corroboramos inapelavelmente que esses indivíduos, afirmando isso, estão rebaixando o Criador à estatura moral do homem. “Como assim?” - perguntarão alguns. Explicamos: hoje, a física quântica, não trabalha mais com a hipótese de Universo, mas sim de Multiverso. Basta você ler autores como Marcelo Gleiser(1). De acordo com a Ciência, o Universo tem um formato cilíndrico e foi formado há aproximadamente 15 bilhões de anos. Essa supõe que temos mais ou menos 200 bilhões de galáxias. Uma dessas é a nossa, a “Via Láctea”, a qual não é considerada grande, porque possui unicamente 100 bilhões de estrelas, e o Sol, que preside o nosso sistema planetário, é uma das menores. Ele, o Sol, tem 8 ou 9 planetas que giram em torno dele; um deles, o planeta Terra, é um dos que possui menos massa, e é nele que moramos. Resumindo: a Terra é um planetinha, que gira em torno de uma estrelinha, que integra um grupo de 100 bilhões de estrelas, compondo uma galáxia, entre cerca de 200 bilhões de galáxias num dos Universos possíveis.
Hay igualmente aquellos que se apoyan únicamente en las Escrituras Sagradas para afirmar que la INMORTALIDAD es solamente atribuida a la Divinidad Mayor (1Tm 6,14-16). A los mismos, corroboramos inapelablemente que esos individuos, afirmando eso, están rebajando al Creador a la estatura moral del hombre. “¿Cómo es así?” - preguntarán algunos. Explicamos: hoy, la física quántica, no trabaja más con la hipótesis de un Universo, sino sí de Multiuniversos. Basta que usted lea autores como Marcelo Gleiser(1). En consonancia con la Ciencia, el Universo tiene un formato cilíndrico y fue formado hace aproximadamente 15 mil millones de años. Eso supone que tenemos más o menos 200 mil millones de galaxias. Una de esas es la nuestra, la “Vía Láctea”, la cual no es considerada grande, porque posee únicamente 100 mil millones de estrellas, y el Sol, que preside nuestro sistema planetario, es una de las menores. Él, el Sol, tiene 8 o 9 planetas que giran en torno a el; uno de ellos, el planeta Tierra, es uno de los que posee menos masa, y es en el que vivimos. Resumiendo: la Tierra es un planetita, que gira en torno a una estrellita, que integra un grupo de 100 mil millones de estrellas, componiendo una galaxia, entre cerca de 200 mil millones de galaxias en uno de los Universos posibles.
Vejam como nós somos importantes! E há gente que acha que Deus fez tudo isso somente para que nós existamos! Isso que é um Deus inteligente! Que entende muito bem da relação de “custo e benefício”! Faz bilhões de estrelas, galáxias, só para nós existirmos!
¡Vean como nosotros somos importantes! ¡Y hay gente que cree que Dios hizo todo eso solamente para que nosotros existamos! ¡Eso que es un Dios inteligente! ¡Que entiende muy bien de la relación de “coste y beneficio”! ¡Hizo mil millones de estrellas, galaxias, sólo para que nosotros existamos!

Paulo declarou aos filipenses que morrer é um lucro
Pablo declaro a los filipenses que morir es una ventaja

E o que tem tudo isso a ver com a Bíblia, mais exatamente com 1Tm 6,14-16, ou seja que apenas o Altíssimo tem a imortalidade?” - indagarão muitos.
¿Y qué tiene todo eso que ver con la Biblia, más exactamente con 1Tm 6,14-16, o sea que sólo el Altísimo tiene la inmortalidad?” - indagarán muchos.
Bem, quando o “apóstolo dos gentios” escreveu a referida epístola a Timóteo, a Ciência não tinha o conhecimento do Universo que tem atualmente. Então, quando formos interpretar a Bíblia temos que adaptar seus escritos aos nossos tempos. Caso contrário, se seguirmos o lado “cego da letra”, estaremos, no mínimo, rebaixando o Criador à estatura do homem, e do homem antigo.
Bien, cuando lo “apóstoles de los gentiles” escribió la referida epístola a Timoteo, la Ciencia no tenía el conocimiento del Universo que tiene actualmente. Entonces, cuando vayamos a interpretar la Biblia tenemos que adaptar sus escritos a nuestros tiempos. De lo contrario, si siguiéramos el lado “invidente de la letra”, estaremos, como mínimo, rebajando al Creador a la estatura del hombre, y del hombre antiguo.
Cremos que este fato descrito em 1Tm 6,14-16, ou seja, que apenas Deus é imortal, não é verídico; pois, se assim fosse, porque então São Paulo, em carta aos Filipenses, no 1º capítulo, no 21º versículo, afirma que “morrer seja um lucro”?
Creemos que este hecho descrito en 1Tm 6,14-16, o sea, que sólo Dios es inmortal, no es verídico; pues, si así fuera, ¿por qué entonces San Pablo, en carta a los Filipenses, en el 1º capítulo, en el 21º versículo, afirma que “morir sea un logro”?
Outra coisa: falam que a Bíblia não apoia a ideia da reencarnação, e citam Hb 9,27: "aos homens está ordenado MORRER uma só vez, vindo depois disso o juízo". Mas é claro! Numa determinada existência o homem morre somente uma vez; aí, reencarna e morre novamente; e assim sucessivamente, até atingir a categoria dos Espíritos Puros. Seria contrário à reencarnação se Hb 9,27 falasse: "aos homens está ordenado VIVER uma só vez”. Mas não é dessa forma! Então, esse versículo não fala contra as vidas múltiplas e também não é contrário à vida após a morte, como querem os antiespíritas.
Otra cosa: hablan que la Biblia no apoya la idea de la reencarnación, y citan Hb 9,27: "a los hombres está ordenado MORIR una sólo vez, viniendo tras eso el juicio". ¡Pero es claro! En una determinada existencia el hombre muere solamente una vez; ahí, reencarna y muere nuevamente; y así sucesivamente, hasta alcanzar la categoría de los Espíritus Puros. Sería contrario a la reencarnación si Hb 9,27 hablara: "a los hombres está ordenado VIVIR una sólo vez”. ¡Pero no es de esa forma! Entonces, ese versículo no habla contra las vidas múltiples y tampoco es contrario a la vida después de la muerte, como quieren los antiespíritas.
Tudo nos leva a crer que o Espírito seja imortal. E que, já que fomos agraciados com a imortalidade, parece-nos lógico evoluir vida após vida. Dessa forma também fica corroborada a reencarnação.
Todo nos lleva a creer que el Espíritu sea inmortal. Y que, ya que fuimos agraciados con la inmortalidad, nos parece lógico evolucionar vida después de la vida. De esa forma también queda corroborada la reencarnación.
Concluímos fazendo uma pergunta ao autor do e-mail mencionado no preâmbulo deste texto. Segundo ele, não existe “vida após a morte” e muito menos as “existências múltiplas”. Caso isso seja verdade, indagamos: por qual motivo temos de fazer o bem?
Concluimos haciendo una pregunta al autor del e-mail mencionado en el preámbulo de este texto. Según él, no existe “vida después de la muerte” y mucho menos las “existencias múltiples”. Caso eso sea verdad, indagamos: ¿por cuál motivo tenemos que hacer el bien?

  1. Marcelo Gleiser (Rio de Janeiro, 19 de março de 1959) é um físico, astrônomo, professor, escritor e roteirista. Conhecido nos Estados Unidos por seus lecionamentos e pesquisas científicas, no Brasil é mais popular por suas colunas de divulgação científica na Folha de S.Paulo, que é um dos principais jornais do país. Escreveu sete livros e publicou três coletâneas de artigos. Já participou de programas de televisão no Brasil, Estados Unidos e Inglaterra. Em 2007, foi eleito membro da Academia Brasileira de Filosofia. (Fonte: Wikipédia.)

(1) Marcelo Gleiser (Río de Janeiro, 19 de marzo de 1959) es un físico, astrónomo, profesor, escritor y guionista. Conocido en los Estados Unidos por sus lecciones e investigaciones científicas, en Brasil es más popular por sus columnas de divulgación científica en la Hoja de S. Paulo, que es uno de los principales periódicos del país. Escribió siete libros y publicó tres coetáneas de artículos. Ya participó de programas de televisión en Brasil, Estados Unidos e Inglaterra. En 2007, fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Filosofía. (Fuente: Wikipédia.)