viernes, 21 de diciembre de 2012

AMOR A LOS ENEMIGOS



AMOR A LOS ENEMIGOS




Aprendisteis lo que fue dicho: Amareis a vuestros amigos y odiareis a vuestros enemigos. Mas yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por aquellos que os persiguen, que os calumnian. Esta fue la enseñanza dejada por Jesús. El Maestro Nazareno, en Su recorrido por la Tierra, trato de reglamentar para nuestra mentalidad varias de esas virtudes que, para Su época, eran plenamente incompatibles con el carácter general de la sociedad. Era de costumbre, en la época de Jesús Cristo, tener un odio irracional a los enemigos. Aquellos que merecían las atenciones, los cuidados, los cariños eran solamente los amigos. Ese régimen social, ese modo de vivir, naturalmente se constituía generatriz de muchos problemas para las vidas, para las almas, para el futuro. Entonces, Jesús Cristo trato de actualizar las enseñanzas, haciendo que la sociedad reflexionase al respecto, de los maleficios de tener odio a aquellos supuestamente nuestros enemigos. El levanta la enseñanza ancestral: Aprendisteis lo que fue dicho…Relegaba eso al pasado. Más, yo os digo, ahora en el presente: Amad, orad.
Jesús Cristo fue el gran reformador de esas costumbres sociales que relacionaban las personas entre sí. Es tan importante entender que, en la lucidez del Maestro Nazareno, no estaría, de ninguna forma, determinando que deberíamos tener por nuestros enemigos, por aquellos a quien no dedicamos ninguna confianza, por aquellos que no nos gustan, la misma ternura, la misma consideración, el mismo cariño que tenemos a un hermano, a un amigo, a una persona de nuestro corazón. Sin embargo, el hecho de no tener como abrir el alma para los enemigos no significa que debemos dedicarles el mal. Significa que vamos a desear para ellos todas las cosas buenas. Nuestro pensamiento en dirección a ellos será pensamientos de fraternidad a fin de que, en esa lucha cotidiana por el equilibrio, tengamos la certeza de que, aun que nos deparemos con varios enemigos, opositores, antagonistas nuestros, nuestra postura, principalmente para quien se apoya en las lecciones de Jesús Cristo, será la postura fraternal: Aprendisteis lo que fue dicho. Más, yo os digo…
El Espiritismo nos presenta Jesús Cristo como el Modelo y Guía de la Humanidad, el mayor Espíritu, dígase de paso, que el mundo ya recibió para servirle de Modelo y Guía. Gracias a eso, aquellos que queremos pautar la propia conducta por las enseñanzas de Jesús Cristo debemos estar atentos para esa cuestión. Amar a los enemigos no significa traerlos para nuestra mesa de inmediato, abrirles nuestro corazón de una vez, pero vamos colocando las cosas en su debido lugar. Seremos capaces de reconocer, por ejemplo, que nuestros enemigos tienen virtudes. Pueden no compatibilizarse bien con nosotros. Podemos no ser compatibles con ellos, con sus hábitos, con su manera de ser, pero no tendremos como negar las peculiaridades positivas, las virtudes de aquellos que, en este momento, se presentan como nuestros enemigos. De ahí, cuando Jesús propone amar a los enemigos y como esa extensión de amor antagonista del odio, del desamor. Cuando El propone orar por aquellos que no sean perseguidores, calumniadores, es exactamente para que salgamos de la sintonía del perseguidor, del calumniador, del malhechor. Si emprendemos un debate mental con ellos, una agresividad psíquica con ellos, nos juntamos, pasamos a vincularnos a sus malos hábitos, aquello que ellos están realizando de negativo y no tenemos cualquier autoridad moral de huir de las consecuencias de esa tragedia interior.
* * *
El cultivo del odio es, fundamentalmente, desastroso para el que odia. Es muy común observar, en la vida social, aquellas personas malignas, para quien se desea el mal, como ellas siempre están más gordas, más bonitas, más poderosas, más ricas, en cuanto que el que odia se depaupera, se aniquila, se aturde y se frustra porque sus ideales de perjudicar al otro no encontraron eco en las Leyes de Dios. Nadie precisa odiar a alguien para que ese alguien responda por sus actos delante de las Divinas Leyes. Cuando desarrollamos, en el centro del ser, esas energías del odio, de la malquerencia, nos asemejamos a una criatura que está cargando basura en su propio corazón. Imaginemos a alguien cargando basura en su corazón. Sería como una sabana freática, como una fuente de agua pura ensuciada por la basura, por la polución, por todo aquello que perjudica la calidad de la linfa. Alguien que carga odio en su corazón será fatalmente alguien enfermo y portador de enfermedad tal que será capaz de llevarlo a la muerte moral.
El desespero que asoma la criatura que odia no tiene tamaño. Cuanto más el objeto de su odio crece, se desarrolla, conquista victorias, mas el que odia se aturde, se siente desgraciado. Cuando Jesús propone amar a los enemigos era una medida de salubridad, era una medida de salud para el que odia pueda salir de la franja del odio que vincula las energías muy negativas, muy bajas de la existencia. Amad a vuestros enemigos es una lección medicamentosa porque nadie conseguirá ser feliz en su intimidad, cargando basura en el propio ser, cargando basura en el propio corazón. A partir de esto, aunque sepamos la importancia de dedicar pensamientos buenos a nuestros enemigos, lo que no significa concordar con sus actos malos, con su forma de vivir desajustada, hace con que nos preservemos, vale repetir esto, contra los males más graves que nos aturden. En toda parte oímos hablar de bacilosis, de virosis, microorganismos que van devastando el organismo humano, nuestro organismo animal. ¿Pero, como que esos microbios sobreviven en nuestro cuerpo realizando toda esa suerte de tragedias morales, físicas?
Todo eso ocurre porque el portador del bacilo, de la bacteria o del virus carga un tipo de energías, desarrolla un tipo de fluido profundamente nutriente para esos microorganismos, para esas micro vidas. Por eso, es común encontrar a las personas que tienen la salud delicada, cuando se aborrecen, cuando se irritan, cuando pasan a odiar, empeoran su cuadro patológico. Es la propia persona desligada del amor, del bien, de la armonía que faculta a esos microbios la posibilidad de desarrollarse en su intimidad. Entonces, la forma saludable de auto-vacunarnos contra esas tragedias exteriores, es el cultivo del amor, lo que llevo a muchos pensadores, muchos médicos a defender la tesis de que “quien ama no enferma”. Aquellas criaturas capaces de amar desarrollan en si una ligación tan grande con las fuentes de la salud que no enferman más. En la dificultad, apelamos para Jesús, el Médico de las almas, y acordémonos del nostálgico médium brasileño Francisco Cândido Xavier, cuando estableció en una pregunta que le fue hecha sobre su estado de salud: “Yo soy un enfermo sano” El estaba rescatando recursos, problemas de otras existencias, estaba rescatando errores de su pasado, pero no estaba contrayendo nuevos errores en la actualidad. Entonces, el era un enfermo sano, amando a los enemigos y orando por todos sus calumniadores.

ESPIRITU SE APARECE A UN NIÑO Y A SU TIA



UN ESPIRITU SE APARECE A UN NIÑO Y A SU TIA


Mme. Cox, Summer Hill, Queenstown, Irlanda 1
1 Les Hallucinations télépathiques.                                                         
“En la noche del 21 de agosto de 1869, entre las ocho y las nueve, estaba sentada en mi cuarto, en casa de mi madre, en Devonport. Mi sobrino, un muchacho de siete años, estaba acostado en la estancia vecina. Me sorprendió mucho verle entrar de pronto corriendo en mi cuarto; él gritaba con espanto: « ¡Oh! tía; acabo de ver a mi padre dar vueltas alrededor de mi cama.» Yo respondí: «¡Qué tontería! Has debido soñar.» El niño dijo: «No, no he soñado», y se negó a volver al cuarto. Viendo que no podía persuadirle de entrar en él, le acosté en mi cama. Entre las diez y las once, yo me acosté también.

“Aproximadamente una hora después vi con claridad, mirando a uno y otro lado con gran asombro, la forma de mi hermano sentado sobre una silla y, cosa que me llamó particular mente la atención, con una palidez mortal en su rostro. (Mi sobrino estaba en aquel momento profundamente dormido.) Me asusté tanto (yo sabía que mi hermano estaba en aquel momento en Hong-Kong), que me tapé el rostro con las sábanas. Poco después oí claramente su voz que me llamaba por mi nombre, nombre que repitió tres veces. Cuando miré había partido.

“Al día siguiente dije a mi madre y a mi hermana lo que había ocurrido y que tomaría nota de ello, lo cual hice. El primer correo de China nos trajo la triste nueva de la muerte de mi hermano, ocurrida, súbitamente, el 21 de agosto de 1869 en la rada de Hong-Kong a consecuencia de una insolación.”

Minnie Cox

Según datos complementarios, la fecha de la muerte precedió algunas horas a la aparición. Es imposible admitir en este caso alucinación, pues el mismo espíritu se hace ver a un niño y a una mujer que no estaban juntos. Cada uno reconoce la aparición, y, en el último caso, para afirmar su identidad, el hermano llama a su hermana por tres veces. El alma tenía interés evidentemente en señalar su presencia de una manera eficaz y debemos inducir legítimamente que estaba materializada. La hermana ha mirado tan atentamente a su hermano, que ha notado la palidez excesiva de sus facciones; descartemos aquí toda interpretación que no sea la de atribuir al alma desencarnada el poder de demostrar su supervivencia.


RELATOS DE UNA MUERTE



RELATOS DE UNA MUERTE




Extraigo este caso de una obra titulada. “Letters and Tracts on Espiritualism”, que contiene los artículos y las monografías publicadas por el judío Edmonds, de 1854 a 1874. Se sabe que Edmonds era un notable medium psicógrafo, parlante y vidente. Algunos meses después de la muerte accidental de su compadre, el judío Peckam, a quien él estimaba mucho, se dio el caso de que Edmonds escribiera un largo mensaje, en el cual su amigo muerto refería las circunstancias de su muerte. Los pasajes siguientes están sacados de dicho mensaje: Si hubiese podido escoger la forma de desencarnar, ciertamente no hubiese escogido la que el destino me impuso. Aunque ahora en el presente no me quejo de lo que aconteció, dada la naturaleza maravillosa de la nueva existencia que se abrió súbitamente delante de mí.
En el momento de la muerte, reviví como en un panorama, los acontecimientos de toda mi existencia. Todas las escenas, todas las acciones que yo hice pasaron delante de mi vista, como si se hubiesen grabado en mi mente, en fórmulas luminosas. Ni uno solo de mis amigos, desde la infancia hasta la muerte, faltó a la llamada. Cuando me hundí en el mar, llevando en los brazos a mi mujer, se me aparecieron mi padre y mi madre, y fue esta última la que me sacó del agua, haciendo muestra de una energía cuya naturaleza solo ahora comprendo. No recuerdo haber sufrido. Cuando me sumergí en las aguas, no experimenté sensación alguna de miedo, ni siquiera de frío o de asfixia. No me acuerdo de oír el estruendo de las olas quebrando sobre nuestras cabezas.
Me desprendí del cuerpo casi sin darme cuenta y, siempre abrazado a mi mujer, seguí a mi madre que había venido para acogernos y guiarnos. El primer sentimiento triste no me asaltó hasta que no dirigí el pensamiento hacia mi querido hermano, por ello mi madre, sintiendo mi inquietud, me anunció “Tu hermano tampoco tardará mucho en estar con nosotros.” A partir de ese instante toda sensación de tristeza desapareció de mi espíritu. Pensaba en la escena dramática, que acababa de vivir, únicamente con el propósito de socorrer a mis compañeros de desgracia. De inmediato vi que estaban saliendo de las aguas del mismo modo que yo lo estaba. Todos los objetos me parecían tan reales a mí alrededor que, sino hubiese sido por la presencia de tantas personas que sabía muertas, habría corrido al lado de los náufragos. Quise informarte de todo esto a fin de que puedas transmitir una palabra de consuelo a los que imaginan que sus seres amados y que desaparecieron conmigo sufrieron agonías terribles, al verse presas de la muerte. No tengo palabras para describirte la felicidad que sentí cuando vi llegar a mi encuentro, una a una, las personas que más amé en la Tierra acudiendo a darme la bienvenida a las esferas inmortales. No habiendo estado enfermo y no habiendo sufrido, fácil me fue adaptarme inmediatamente a las nuevas condiciones de existencia…
Con esta última observación el Espíritu alude a una circunstancia que concuerda con las informaciones acumuladas, obtenidas sobre el mismo asunto, por gran número de otras entidades mediúmnicas, esto es, que solo en los casos excepcionales de muertes imprevistas, sin sufrimientos y combinadas con estados serenos del alma, es posible que el Espíritu atraviese la crisis de la desencarnación sin tener necesidad de quedar sometido a un período más o menos largo de sueño reparador. Al contrario, en los casos de muerte consecutiva a larga enfermedad, en edad avanzada, o con la inteligencia absorta en preocupaciones mundanas, u oprimida por el terror a la muerte, o, incluso firmemente convencido de su aniquilación, los Espíritus estarían sujetos a un período más o menos largo de inconsciencia. Señalaré que estas observaciones ya se refieren a uno de esos “detalles secundarios” aludidos al principio y en los cuales apreciamos desacuerdos aparentes que, en realidad, se resumen en concordancias reguladas por una ley general, necesariamente manifestada de forma diferente, según la personalidad de los difuntos y las diversas condiciones espirituales al desencarnar.
Es necesario reparar además en el detalle interesante donde el muerto dice haber experimentado la visión panorámica de todos los acontecimientos de su existencia en el momento de morir. Se sabe que este fenómeno es familiar a los psicólogos; por haber sido referido muchas veces por supervivientes de naufragios. Ahora en el caso relatado por el judío Edmond, como en muchos otros casos del mismo género, asistimos al hecho importante de que un muerto afirme haber pasado, a su vez, por la experiencia de visión panorámica, del que tanto hablan los náufragos salvados de la muerte, esto se vuelve teóricamente importante, teniendo en cuenta que el judío Edmond no conocía la existencia de los fenómenos de esta especie, ignorados por los psicólogos de su época. Él, pues, no podría haberse sugestionado en ese sentido, lo que constituye una buena prueba a favor del origen, extraño al médium, del mensaje que se trata. Indicaré finalmente que, en este episodio ocurrido en los primeros tiempos de las manifestaciones mediúmnicas, ya se observan muchos detalles fundamentales, concernientes a los procesos de desencarnación del Espíritu, los cuales serán después constantemente confirmados, en todas las revelaciones del mismo género. Así por ejemplo, el detalle de que el espíritu no percibe, o casi no percibe, que se separase del cuerpo y, todavía menos, que se encontrase en un medio espiritual.
También el otro detalle de que el Espíritu se encuentra con forma humana y está rodeado de un medio terrestre, de pensar que se expresa de viva voz como antes, y percibir, como antes, las palabras de los demás. Señalemos todavía otro detalle: el de encontrar, el Espíritu desencarnado, al llegar al umbral de su nueva existencia, para acogerlo y guiarlo, a otros Espíritus de muertos, que son generalmente sus parientes más próximos, pero que también pueden ser sus más queridos amigos, o los “Espíritus-guías”. Detalle fundamental también este que, como los otros, será confirmado por todas las revelaciones trascendentales sucesivas hasta nuestros días, salvo siempre circunstancias más o menos especiales de muertos moralmente inferiores o degradados, a los cuales la inexorable “ley de afinidad” (ley físico-química irresistible en su poder fatal de atracción entre semejantes) prepararía condiciones de acogida muy diferentes de las que se deparan a los Espíritus evolucionados.

Extraigo este segundo hecho del volumen de Morgan: From Matter to Spirit (pg.149). La personalidad mediúmnica del Dr. Horace Abraham Ackley describe, en estos términos, la manera en que el Espíritu se separó de su organismo somático:
Como sucede a un gran número de humanos mi espíritu no consiguió muy fácilmente liberarse de mi cuerpo. Yo sentía que me desprendía gradualmente de los lazos orgánicos, pero me encontraba en condiciones poco lúcidas de existencia, pareciéndome que soñaba. Sentía mi personalidad como dividida en muchas partes que todavía permanecían unidas por un lazo indisoluble... Cuando el organismo corpóreo dejó de funcionar, pudo el espíritu despojarse de él enteramente. Me pareció entonces que las partes separadas de mi personalidad se reunían en una sola. Me sentí al mismo tiempo situado por encima de mi cadáver, a corta distancia de él, desde dónde yo veía de modo diferente a las personas que se acercaban a mi cuerpo. No sabría decir por qué poder llegué a desprenderme y a elevarme en el aire.
Después de este acontecimiento creo haber pasado un período bastante largo en un estado de inconsciencia, o de sueño (lo que por otro lado ocurre frecuentemente aunque no se dé en todos los casos); lo deduzco del hecho de que, cuando volví a ver mi cuerpo, este estaba en avanzada descomposición. Al volver en mí, todos los acontecimientos de mi vida, desfilaron bajo mi vista como en un panorama, eran visiones vivas, muy reales, en dimensiones naturales, como si mi pasado se hubiese vuelto presente. Fue todo mi pasado a la vez, incluido el último episodio, el de mi desencarnación. La visión pasó delante de mí con tal rapidez, que casi no tuve tiempo de reflexionar, hallándome como arrebatado por un torbellino de sensaciones. La visión enseguida desapareció, con la misma rapidez con que se mostró, las meditaciones sobre el pasado y el futuro me produjeron un vivo interés por las condiciones actuales.
Yo había oído decir que los Espíritus desencarnados eran acogidos en el mundo espiritual por sus parientes, o por sus Espíritus – guías. Al no ver a nadie cerca de mí concluí que los espiritistas estaban engañados. Pero, apenas este pensamiento atravesó mi mente, vi a dos Espíritus que me eran desconocidos y hacia los cuales me sentí atraído por un sentimiento de afinidad. Supe que habían sido hombres muy instruidos e inteligentes pero que, como yo, no habían pensado desarrollar en sí mismos los principios elevados de la espiritualidad. Me llamaron por mi nombre, sin embargo yo no lo había pronunciado, y me acogieron con una familiaridad tan benévola, que me sentí agradablemente reconfortado. Con ellos dejé el lugar donde desencarné y en donde me hallaba hasta ese momento. Me pareció como una nebulosa el paisaje que atravesé, pero dentro de esa semioscuridad, fui conducido a un lugar donde vi reunidos numerosos Espíritus, entre los cuales había muchos que yo había conocido en vida que habían muerto hacía ya algún tiempo...”
Se observará que, en el último párrafo del episodio precedente, encontramos otro de los detalles secundarios habituales, que se diferencian más o menos en las descripciones de tantos espíritus que se comunican. Ese detalle justifica su razón de ser en las condiciones espirituales, poco evolucionadas, del difunto autor del mensaje. Generalmente, en las revelaciones trascendentales, se lee que los Espíritus de los muertos entran en un plano más o menos luminoso donde son acogidos por los Espíritus de sus parientes. Aquí se ve, al contrario, que el Espíritu comunicante se encontró en un medio brumoso, donde fue acogido amistosamente por dos Espíritus que le eran desconocidos, pero que guardaban afinidad con él, desde el punto de vista de las condiciones espirituales. Es fácil comprender que este aparente desacuerdo entre las primeras impresiones de ese Espíritu y otras mucho más frecuentes dependan de la circunstancia de que, como el mismo dice, descuidó en vida desarrollar en sí el elemento espiritual, y que los Espíritus que fueron a su encuentro también se encontraban en las mismas circunstancias.
Por ello y por la ley de afinidad resultó que un medio de luz no se adaptaba a las condiciones transitorias, más oscuras, de sus espíritus. Por otro lado se observa que también, en este caso, el Espíritu comunicante afirma haber experimentado la prueba de la “visión panorámica” de su pasado, fenómeno que, en vez de desarrollarse espontáneamente, como consecuencia de una hiperexcitación sui generis de las facultades mnemónicas (producida por la crisis de la agonía, dicen los psicólogos), parecería más bien producida por los “guías” espirituales, con la finalidad de predisponer al espíritu recién llegado a una especie de “examen de conciencia”. Esta interpretación del fenómeno se ve mucho más clara en algunos de los casos que siguen. Diré, finalmente, que este caso, ocurrido en 1.857, ya contiene la narración de un incidente interesante de “bilocación” en el lecho de muerte, seguido del fenómeno consistente en la situación, durante algún tiempo, del Espíritu desencarnado por encima del cadáver.
Frecuentes incidentes análogos se encontrarán en las comunicaciones de la misma naturaleza, con mucha frecuencia son sensitivos que, asistiendo a la muerte de alguien, los describirán siguiendo sus percepciones. Las obras espiritualistas están llenas de episodios de este género, comenzando por los que fueron descritos por el famoso vidente Andrew Jackson Davis y por el judío Edmond, y siguiendo por el Rev. William Stainton Moses y la gobernanta inglesa (enfermera diplomada) Mrs. Joy Snell, que asistió a la producción de tales fenómenos durante unos veinte años. ¿Quién no ve, ahora, la importancia de estas afirmaciones de videntes concordando de modo admirable con lo que narran los propios Espíritus? Y también, con relación a esta clase de incidentes, es muy común que el médium escribiente, o el sensitivo vidente, estuviesen en la más completa ignorancia de tales fenómenos y de la manera en que se producen en el lecho de muerte. Y como el caso que acaba de ocuparnos se remonta a 1857, o sea, a los comienzos de l movimiento espírita, todo contribuye a suponer que en esta circunstancia el médium y los asistentes ignoraban todo lo que concierne a los fenómenos de bilocación en general y, sobretodo, a la manera en cómo se dan en los moribundos.
Ernesto Bozzano

APARICIONES DE ANIMALES






No es ciertamente fácil determinar lo que representan las apariciones de formas animales en las manifestaciones de encantamiento. A veces, su producción coincide con el hecho de que animales semejantes a los aparecidos han vivido en ese lugar. En estos casos, las formas animales podrán explicarse, bien mediante la hipótesis de la supervivencia de la psiquis animal, bien suponiendo una proyección telepática del pensamiento de un muerto (tanto más que, muchas veces, los animales se manifiestan en combinación con fantasmas de personas fallecidas), o bien por la hipótesis de la reviviscencia psicométrica de acontecimientos que se han producido en el local, en su época. Pero bastantes veces, no solamente no se verifica ninguna coincidencia que permita explicar la aparición animal a través de alguna de estas suposiciones, sino que incluso se puede excluir absolutamente que las formas animales aparecidas en un lugar encantado correspondan, de cualquiera de los modos, a otros animales que han vivido en el lugar.
En este caso, la explicación popular de los acontecimientos es que las apariciones de animales representan a espíritus de muertos que, haciéndose culpables de faltas graves, adoptan, tras la muerte, formas animales correspondientes a la naturaleza de sus faltas.
En mi obra Les Phénomènes de Hantise (Fenómenos de Encantamiento), capítulo III, cité un caso de aparición de un cerdo. La persona que cuenta este caso dice que, habiendo interrogado a algunos pastores al respecto, éstos explicaron que el responsable por los sucesos era Tommy King, un farmacéutico que había vivido cien años antes y que se había ahorcado en una casa situada en los alrededores y, desde entonces, el espíritu del infeliz erraba por aquellos lugares y allí se aparecía bajo la forma de un animal. Sobre el asunto escribí: Es la explicación popular sobre las apariciones de animales en lugares encantados y, aunque sea puramente tradicional y gratuita, no es fácil sustituirla por otra menos gratuita y más científica.
Me limitaré entonces a observar que, en la obra del doctor Justinus Kerner sobre la vidente de Prevorst, se lee que la vidente, en sus fases de sonambulismo, explicaba de la misma manera las apariciones de animales. Así, en el capítulo VI (4º caso), a propósito de un espíritu bajo que se le aparecía, el doctor Kerner escribió: En mi cuarto, la aparición se renovó bajo el aspecto de un oso. Adormecida, dice: Ahora yo veo lo negra que debe ser su alma, puesto que él vuelve bajo formas tan espantosas, pero es preciso que yo vuelva a verlo…

En el 5º caso, la vidente en sonambulismo se dirige a un espíritu y le pregunta si él podría manifestarse bajo forma diferente de la que tenía en vida, y el espíritu respondió: Si yo hubiese vivido como una bestia, yo debería aparecerme a ti como tal. Nosotros no podemos, en cambio, adoptar las formas que queremos y debemos aparecernos tal como éramos en vida. Y en el capítulo N: El disoluto puede aparecerse bajo la forma de un animal al que se asemejase por su manera de vivir… Por el contrario, yo observo que, entre los casos de encantamiento animal que he reunido, hay dos que sugieren una explicación diferente, que, por cierto, no excluiría a la otra. Fueron publicados en el Journal of the S.P.R. (vol. XIII, p 58/62 y vol. XV, p. 249/252).
Se relatan casos de muchas personas que han visto el tipico caso de una gallina con pollitos, proyección mental de un granjero que cuidaba gallinas.
En otras las apariciones de un perro y de una gatita con esta circunstancia notable de que, donde aparecían, habían muerto un perro y una gatita idénticos a los que se manifestaban. En lo que atañe a la gatita, la identificación fue todavía mejor establecida debido a que era coja, tal como la gatita, que en vida había sido lisiada por un perro. Nos encontramos aquí frente a un auténtico caso de identificación, de modo que es posible deducir de ello que, si se llegan a acumular en gran número ejemplos de esta naturaleza, ellos nos llevarán a la demostración de la supervivencia del alma del animal, posibilidad que no debería ciertamente asombrarnos. Debo añadir ahora, a lo que he escrito en la mencionada obra, que he llegado, en efecto, a reunir cierto número de sucesos análogos a los que acabo de relatar, los cuales habré de tratar en la octava categoría.
Ellos contribuyen a hacer probable que se llegue un día a demostrar científicamente la supervivencia de la psiquis animal. Esto ciertamente no significa, en modo alguno, que las otras hipótesis indicadas hace poco no puedan ser legítimas a su vez y que deben, según las circunstancias, ser tenidas en consideración para la explicación de ciertas modalidades de las formas animales. Más aún, todo contribuye para demostrar que las hipótesis expuestas explican algunos de los casos pertenecientes a esta categoría.
Ernesto Bozzano

ENTREVISTA A RAUL TEIXEIRA



JL – El Dr Raúl Teixeira es físico, es doctorado en el área de la Educación, fue profesor de la Universidad Federal Fluminense, de Niterói Rio de Janeiro. ¿Aun es, o ya esta retirado?
Dr. Raúl Teixeira – Estoy retirado desde hace dos años.
JL – Se que orienta “O Remanso Fraterno”, es una institución que apoya niños.
RT – Soy uno de los directores, si. Niños socialmente carentes y a las familias de esos niños. Hacemos un trabajo de escolarización. Ellos entran a las 7:30 de la mañana, salen a las 17:00, nosotros tenemos transporte, para ir a buscarlos y devolverlos a los mismos lugares. Los padres los dejan y los van a buscar al mismo lugar.
JL – ¿Por qué se metió en un trabajo de esos, cuando podía llevar una vida mejor como profesor universitario?
RT – Lo que ocurre es que yo soy un profesor universitario espirita, y siempre desde joven haciendo conferencias espiritas y predicando la fraternidad y la caridad como bandera. Y los buenos espíritus entendieron que era importante que mi hablar tuviese el respaldo de mi práctica. Mi practica de vida personal era una práctica ya vivida por mí, aun que con esfuerzos, pero mi practica social precisaba de ser desarrollada. Entonces en 1978 reuní un grupo de compañeros, comenzamos a atender en una de las favelas de mi ciudad. Durante 2 años atendimos allí, fundamos, en función de eso, la sociedad espirita, luego nuestro trabajo social comenzó antes de la fundación del Centro Espirita de la Sociedad Vida Fraternidad. Después de esa sociedad fundada, nosotros no pudimos mas mantener los trabajos sociales en la misma favela, porque ella fue urbanizada por el Gobierno y no nos permitieron más cualquier espacio físico y como nosotros teníamos el trabajo de refuerzo escolar, de aulas de costura con las madres, etc., precisábamos de espacio físico. De ahí salimos para adquirir un terreno de 50 mil m2 donde instalamos desde hace 22 años el “Remanso Fraterno” y de esa manera el Remanso viene siendo el brazo social de la sociedad espirita Fraternidad, aunque la sociedad haya nacido a partir de ese trabajo social en la favela.
JL- ¿Raúl siguió un llamamiento, una opción interior, o fueron los espíritus que le propusieron esa tarea?
RT- No, no tuve ningún deseo personal de comenzar alguna cosa, de hacer alguna cosa. Desde niño, fui llamado por el mundo de los espíritus. Hasta donde mi memoria alcanza, tenía dos años y medio de edad cuando comencé a ver a los espíritus y digo hasta donde mi memoria alcanza porque comencé a ver los espíritus atravesando las paredes, descendiendo del techo, conversando con mi madre, mi madre aun era encarnada y era médium vidente, auditiva, médium de efectos físicos.Yo nací en un hogar de médiums, ellos no eran espiritas, eran médiums, a mi madre y a mi hermana mas mayor, hasta que yo pregunte a mi madre, muy pequeño, que era aquello que yo estaba viendo, quien eran aquellas personas que atravesaban paredes y ella me decía naturalmente, para acatar a mi mentalidad infantil, que eran nuestros hermanos de luz y yo quede con esa frase en mi cabeza. Mi madre desencarno cuando yo tenía apenas 4 años de edad, luego, las memorias que yo tengo de ella fueron hasta esa data y después de eso me envolví con trabajos de la iglesia católica, mi padre me coloco junto a la iglesia católica porque en aquella época las familias, aunque tuviesen mediumnidad, que fuesen médiums, todo el mundo se decía católico, porque no se conocía en nuestra región ningún centro espirita. Donde yo vivía no había centro espirita y después de mis 17 años, continuando aquellos hechos es como puede conocer el Espiritismo. Conversando con un amigo mío de la infancia que desde hace mucho no veía a respecto de las cosas que yo sentía, de los hechos, mi conversación con el sacerdote y el siempre me orientaban para leer la Biblia y a los 14 años para los 15 yo había leído la Biblia cinco veces de punta a punta y él me decía que lo que yo veía era Satanás y yo le decía que veía a mi madre y él decía que era Satanás que se hacía pasar por mi madre y yo decía que ellos me daban buenos concejos y él me afirmaba que Satanás también da buenos concejos y entonces me fue creando una confusión en la cabeza. Entonces si Dios da buenos consejos y Satanás también, es difícil saber con quién estamos.
Conversando con ese amigo, José Luís Vilaça, me dijo que frecuentaba un grupo de jóvenes espiritas y que si yo quisiese ir allá visitarlos, el me llevaría. Y de hecho, fui, atendiendo a su convite, conocer un grupo de jóvenes espiritas y desde 1967 conocí ese grupo de jóvenes al cual me vincule porque yo, que tenía una suposición bastante equivocada al respecto de lo que fuese el Espiritismo y un grupo de jóvenes espiritas para mí me parecía una cosa muy surrealista, acabe por encantarme porque encontré jóvenes de mi edad alegres, joviales, estudiando, conversando, cantando y con mucha seriedad y todo un mensaje que vine a saber lo que era la doctrina espirita. Estudie, leí, ávidamente los libros de la codificación espirita, los libros que me caían en las manos. El primer libro que yo leí, antes de estudiar Kardec, fue el libro de León Denis. “El problema del Ser y del destino y del dolor” que me causo viva impresión, una pasión inmensa hasta hoy y solo después de León Denis es cuando comencé a estudiar los libro de Allan Kardec. Recibí otro impacto muy fuerte al percibir que las ideas de Allan Kardec eran exactamente las cosas que yo pensaba y que no imaginaba que estuviese aquello debidamente escrito, codificado, organizado. Y en ese primer día que conocí un centro espirita en la actual encarnación, por ser muy tímido, yo veía la aula de aquel día muy bien administrada por la profesora, hasta que ella me pregunto, para sacarme del silencio, que es lo que yo sabía sobre el tema tratado. En aquella tarde se estudiaba sobre la 1ª Revelación de Dios en Occidente, hablaba sobre Moisés y cuando yo oía hablar de Moisés mi alma hervía, porque yo había leído la Biblia 5 veces, tenía todo de Moisés en la cabeza, hasta que ella me pregunto qué es lo que yo sabía sobre Moisés. En ese momento tuve una sensación muy extraña porque la lengua me parecía crecida dentro de la boca, el pecho me creció y hable durante veinte minutos sin respirar, sin parar, sin poner comas, sin puntos, sin nada. Hable en un estado de semi-trance, sin pensar lo que hablaba. Hable 20 minutos y cuando pare de hablar ella me aviso, y la clase, que no tenia mas clases para dar, porque hable todo lo que ella programara para la clase de la tarde. Y quedamos a conversar sobre lo que yo había hablado. Por vez primera que entre en un centro espirita realice mi primera conferencia y nunca más pare.
JL – Hasta hoy…
RT –Hasta hoy. Y con eso ya se van 44 años y tengo esa felicidad de haber conocido el Espiritismo a trabes del Espiritismo. No conocí el Espiritismo a través de médiums de mediumnidad famosa, yo no me acerque a esas cosas, me apasioné por el Espiritismo, por la idea, por la propuesta, por el mensaje. Y de ahí hasta hoy tengo mucha dificultad en admitir que un movimiento espirita pueda enraizarse cuando el nace alrededor de médiums y de mediumnidad, porque en la medida en que los médiums fallan, en que los médiums se equivocan, una vez que son seres humanos, todo lo que fue creado en cima de ellos se desmorona junto.
JL – Claro.
RT – Cuando usted se vuelve espirita en torno a la doctrina espirita, quien quisiera puede caer, quien quisiera puede levantarse, usted está con el espiritismo. Esa ha sido mi felicidad hasta hoy de haber comenzado por el espiritismo y haber tenido mucha resistencia para aceptar la mediumnidad en mi, resistí mucho y quien me ayudo sobremanera en mi fase inicial del espiritismo para que yo aceptase la mediumnidad, admitiese la mediumnidad, fue Divaldo Franco. Le debo los diálogos pacientísimos conmigo, le debo las orientaciones que me dio en ese capítulo, las oportunidades que él me dio de ejercitar mi mediumnidad en el grupo espirita, en el centro espirita Camino de Redención, en sus reuniones mediúmnicas a invitación de él. Tuve ese seguridad de saber que cualquier desliz, cualquier cosa, el me orientaría y me hablaría. Fue solo después de esas orientaciones de Divaldo Franco que tuve coraje de presentarme como médium públicamente. Trabajaba la mediumnidad en un centro espirita.
JL – Yo no sabía que había frecuentado el Centro de Divaldo.
RT –No, yo no frecuente, pero cada vez que iba a Salvador el me colocaba en las reuniones y me daba mucho apoyo y, viéndome muy joven e inexperto, ciertamente él se apiadaba de mi ingenuidad y me dio mucho respaldo. Le debo esa seguridad mediúmnica que tengo hoy, gracias a Dios. Entonces fue así que yo comencé en la terea espirita. Conocí a Divaldo Franco 3 años después de ser espirita y 4 años después conocí a Chico Xavier y de esa manera fui desarrollando, mi inicio espirita está en buenas bases, porque fui observando a Divaldo Franco, fui observando a Chico Xavier, D. Ivone Pereira, se torno una gran amiga mía, yo frecuentaba su casa y hablábamos por el teléfono de mis dudas en relación a mi vida como espirita, yo conversaba con esas personas y tuve la oportunidad de tener un encuentro con Deolindo Amorim, en Rio de Janeiro, que se convirtió en un gran amigo, un excelente consejero, él y su esposa. Yo tuve una formación de la cual no me pueda quejar. Si yo cometiera algún desliz, si cometiera algún desatino en el trabajo espirita, eso se debe a mi irresponsabilidad, no a la falta de orientación, de formación que tuve. Gracias a Dios, procuro mantenerme en esas bases, buscando el Espiritismo según la codificación espirita en un tiempo de muchos cambios, en un tiempo en que mucha gente quiere colocar sus puntos y sus comas en la codificación, en una época en que mucha gente ya quiere “arreglar” la codificación espirita, que aun ni es conocida. En este mundo de muchas novedades, felizmente me mantengo en la pauta de fidelidad al conocimiento espirita, ampliando, desarrollando, conversando, hoy con mis compañeros de la Sociedad Espirita Fraternidad al respecto de la verdad que la doctrina espirita trae y de la capacidad que ella tiene de hacernos entender a nosotros mismos, nuestro momento histórico, nuestra estado psicológico, psico-espiritual, de tal modo que sepamos vivir en este mundo, sin que nos dejemos arrollar por este mundo, en el suelo de las frustraciones. Sabemos de las dificultades de vivir en un planeta como el nuestro, el momento que estamos viviendo de mucha necesidad y muchos cuidados, de mucha vigilancia y todo eso nos va a llevar a buscar personas metidas en su tiempo con los pies aposentados en el suelo de la realidad pero con los ojos mirando para las estrellas.
Chico Xavier no fue Kardec, el mismo me lo dice.
JL – ¿Raúl Teixeira es soltero?
RT – Soy soltero, si.
JL – ¿Conduce automóviles?
RT – Si, yo conduzco desde hace 20 años. Durante mucho tiempo resistí, pero hoy yo conduzco.
JL – ¿Y quién compra su ropa, es usted o tiene a alguien?
RT – Yo mismo, no tengo secretario, no tengo empleados, tengo un asistente quincenal.
JL – ¿Usted va a comprar esta camisa, aquellos pantalones?
RT – Si yo lo compro, mis compras de casa, que pago mis cuentas, soy un hombre normal, un hombre en el mundo, soy yo quien va al Banco, pago mis cuentas, hago mis reservas de viajes, hago mi agenda de viajes, no tengo secretarios, conduzco mi vida, la regulo de la misma forma que toda la gente.
JL – ¿Cuál es su bebida alcohólica preferida, si es que bebe alcohol?
RT – Mi bebida alcohólica preferida es H2O sin gas.
JL – ¿Qué tipo de música le gusta más?
RT – Mire, a mi me gusta de todo los tipo de música desde que ella se encuadre bien en los momentos. Siendo brasileño, me gusta mucha la samba, de los ritmos que nacieron del “afro” y en Brasil tenemos sambas muy bonitas, pero me gusta la música clásica, me gusta la Bossa nova, rock and roll, no del rock de barrullo, el rock bate-estaca, eso no hace a mi cabeza porque no me gusta el barullo, me gusta un rock balada, un rock romántico, y eso me hace mucho bien. Soy de la generación de la década de 1950/60, entonces me gusta esas músicas que eran la música típica de mi época.
JL – Raúl Teixeira, ¿cual es si comida preferida?
RT – No tengo un plato preferido, me gusta las comidas caseras, me gusta las cosas sencillas. Soy de una familia muy sencilla y aprendí de cosas simples, soy un hombre de judías con arroz, de legumbres guisadas y no tengo muchas exigencias alimenticias.
JL – No sé si fuma o no.
RT –No, nunca fume.
JL – ¿Qué tipo de películas le gusta?
RT – Me gusta la película épica, me gusta mucho de películas históricas y me encantan mucho las películas donde salimos llevando un mensaje, llevando una enseñanza. No me gustan las películas de melodrama. No me gusta nada que las personas salgan a llorar, no tengo un temperamento de mucho llorar, soy de un temperamento de pensar y mi formación académica me ayuda mucho en eso, porque nos vemos a veces, en el medio espirita, la multitud que se acostumbra mucho a llorar y pensar poco, y me gustaría que la multitud pensase mas y llorase menos. Estudiando física o matemática lloramos de emoción cuando vemos un gran descubrimiento, la aplicación de un gran invento en pro de la humanidad, el científico también se conmueve. Pero no es ese lloro barato de quien, por cualquier cosa llora, porque eso demuestra un desequilibrio emocional.
JL – ¿Existe algún planeamiento en el sentido de llevar a los científicos a descubrir a Dios, a descubrir el espíritu, a corto plazo, o será a medio o largo plazo, a lo largo de este milenio?
RT – Veamos. Yo aprendo con los buenos espíritus que las leyes de Dios funcionan siempre rigurosamente. Del mismo modo que nadie hizo planes de traer a la Tierra el Espiritismo y en el momento correcto el llego, a pesar de que pensasen los otros, no existe el Espiritismo, eso era una presentación muy grande, como si nosotros tuviésemos una argumentación capaz de convencer al científico. Entonces creo que los científicos realizando el trabajo honesto que ellos van realizando, no tiene otra salida sino encontrar a Dios. Como ya viene pasando con muchos de ellos, individualmente.
JL – Me estaba refiriendo específicamente a ellos descubrir, por ejemplo, la esencia del periespíritu, la vibración.
RT – Poco a poco ellos están llegando allá. En el área de la Física, nosotros tenemos el área de las micropartículas y los físicos cada vez que se sumergen en las micropartículas descubren partículas aun menores. Estamos encaminándonos para el campo de las energías puras y al llegar al campo de las energías puras no habrá salida para la admisión de un mundo de energías puras, llámale la ciencia como le llame, nosotros le llámanos mundo normal primitivo, o mundo de los espíritus. Los científicos ya se dan cuenta desde hace muchos años que hay posibilidad (la ciencia tiene ese cuidado), de haber vida en otros mundos, en otros planetas, ya están instalando antenas de captación de señales de radio para esa tentativa de registrar alguna cosa cósmica. De manera que los científicos dotados de ese amor por la humanidad, de querer descubrir cosas nuevas, de inventar cosas nuevas, ellos ciertamente son bien inspirados por los guías que guían nuestro planeta. No precisamos, nosotros los espiritas de tener ninguna ansiedad, vamos cumpliendo nuestro trabajo. En cuanto nosotros estuviéramos con cualquier pensamiento de convencer a un científico, o quien quiera que sea, estaremos dejando de lado nuestra vivencia espirita, que es más fundamental. De modo que cada uno va a tener su época de llegar, del mismo modo que nosotros demoramos el tiempo x, y, z para llegar a aceptar el espiritismo, aun que, en las proporciones que lo hacemos, llegara el día en que cada científico, cada filosofo, cada pensador, cada materialista, cada ateo va a encontrar su camino de Damasco.
JL – ¿También usa móvil (celular)?
RT – Ah, sí, uso móvil, me adentro en el progreso posible a mis tiempos.
JL – ¿Dentro del conocimiento que tiene, vio la película “Nosso Lar” ¿Aquello esta próximo de la realidad, retrata más o menos la realidad en el mundo espiritual?
RT –He visto que la película fue orientada y tuvo la participación de muchos espiritistas que opinaron, los hechos allí mostrados están muy cerca de la realidad. Naturalmente que el mundo espiritual es mucho más intenso, mucha más rico, las escenas que nosotros vimos del mundo espiritual umbralino, de las regiones de sufrimiento, son mucha más intensas de lo que se puede hacer en una película. Hasta, en el mundo de los espíritus en la medida en que los espíritus van pensando en sus tormentos, esos tormentos se van expresando como su fuesen “materialmente”, y naturalmente eso en la película no se puede mostrar y cada cosa que ellos piensan aparece a su alrededor y todo eso. Pero está muy cerca de la realidad. Yo lamento que siempre que asistimos a una película de este tipo, no tengamos la oportunidad de hacer un debate en torno a ella, para que saquemos de la película lo que el público no consiguió extraer. Nosotros vemos pero no entendemos, nadie sabe porque aquello fue puesto en la película.
JL – Pero Raúl, como físico que es, André Luiz dictó esto en la década de los 40.
RT –En la década de los 30.
JL – Ya van 80 años. ¿Quiere decir que en estas alturas ya esta desactualizado? ¿El mundo espiritual ya debe hacer evolucionado?
RT – No, no, la Tierra es la que evoluciona para llegar al mundo espiritual como era hace 80 años…
JL – ¿El mundo espiritual no evoluciona tecnológicamente?
RT – Si, pero ocurre que esos conocimientos que el mundo espiritual tiene hoy, nosotros solo lo vamos a obtener aquí con el tiempo, porque estamos hoy materializando lo que en el mundo espiritual ya era hecho habitualmente desde hace mucho tiempo. Nosotros no tenemos ese inmediatismo, nosotros no conseguimos captar inmediatamente lo que el mundo espiritual ya produjo. Recuerdo que desde hace casi 40 años, viví un desdoblamiento espiritual, en que fui llevado por entidades benefactoras a penetrar en un antro de espíritus obsesores que planeaban obsesionar un grupo de personas terrestres, fui usado como un cebo para que ellos al verme, corriesen detrás de mí y pudiesen manifestarse en las reuniones mediúmnicas, como ocurrió. El hecho es que, al entrar en una de las salas de aquel contrafuerte, a la vera del mar, vi una serie de televisiones pequeñas sobre las mesas, en las cuales pasaban los nombres de las personas con las respectivas imágenes. No se hablaba de microcomputador aun en Brasil, aquello ya era un microcomputador, cuando yo narre a mis compañeros las televisiones pequeñas diferentes, que marcaban el nombre de las personas. Y después, cuando vi el primer microcomputador de mi vida, repare que era eso que yo había visto en desdoblamiento. Entonces el mundo de los espíritus tiene cosas que nosotros aun ni soñamos tener en la Tierra, porque se necesita que aquellos espíritus reencarnen o inspiren a los individuos que están en el área de la investigación tecnológica, para que ellos entonces comiencen a traer para acá. Desde hace muchos años tuve oportunidad de ver, en el mundo de los espíritus, una exposición de libros destinados a los niños, libros infantiles, libros espiritas infantiles donde las imágenes saltaban de las paginas. Nosotros estamos lejos aún de eso y en el mundo espiritual eso ya es corriente. No es hecho que, en la hora en que el mundo espiritual presenta un desarrollo, la Tierra ya lo asimila inmediatamente. Porque, aquel individuo que preparo aquello, que aprendió aquello en el mas allá, tiene que reencarnar, llegar a la edad de la razón, entrar en la edad de la investigación, y solo entonces, con la dificultad limite del planeta, consigue exteriorizar aquello. De modo que el mundo espiritual esta siempre muy por delante de nosotros, y nosotros con nuestra mentalidad muy conservadora, aun demoramos asimilar las cosas nuevas del mas allá.
JL – ¿Por qué hay tanto misterio en torno a Allan Kardec? En las “Obras Póstumas”, que no es parte de la codificación, dice que el volvería para completar su obra. Unos dicen que Allan Kardec podría haber sido Chico, otros dicen que podría ser Divaldo Franco porque tiene todo el perfil de educador, la obra, otros dicen que podía ser Raúl, otros dicen que el estará en el mundo espiritual, si esta porque él no se comunica, si él se comunica, si usa pseudónimos o no usa, ¿por qué tanto misterio cuando las cosas son tan simples?
RT – Existen en esos temas algunas cuestiones equivocadas. Desde hace muchos años, Chico Xavier, me dijo, personalmente, en una conversación que tuvimos en Uberada, que el mensaje más autentico de Allan Kardec que él había leído, había sido recibido por la médium brasilera D. Zilda Gama, profesora, que se hallaba en un libro llamado “Diario de los Invisibles” Yo busque ese libro, que está agotado, lo encontré y estaba allá el mensaje de Allan Kardec. Después de eso, nosotros tuvimos un mensaje de Allan Kardec, recibido por varios médiums en Francia, y en Brasil. ¿Cómo que nosotros podemos decir que Chico Xavier es Allan Kardec si él decía que D. Zilda Gama había recibido el mensaje más autentico? ¿Si en cuanto Chico estaba encarnado otros médiums recibieron mensajes de Allan Kardec? El “Reformador” publico esos mensajes. Entonces, no es que nosotros queramos hacer complejidad, es que las personas quedan sacando provecho de la ignorancia ajena. Cuanto menos la gente sabe, yo puedo decir mis tonterías. Ahora las personas dicen eso, alegan que era por Chico ser humilde; entonces Chico me engaño, porque podía ser humilde y no decir nada. Pero si él me dijo aquel mensaje, el era merecedor de creérmelo, yo no podía dudar de lo que hablaba. Si él dice a otras personas la misma cosa, el no puede estar fingiendo, sino yo pierdo la confianza que yo daba a la mediumnidad de Chico Xavier, y al hombre que él era. De modo que no existe confusión, existen embaucadores. Chico estando desencarnado, toda la gente habla de él lo que bien entiende, lo que bien desea, y el no está ahí para defenderse, de modo que nosotros, los espiritas que hemos de tener buen sentido, y buen sentido es agua fluidificada no nos hacen jamas mal. Yo no puedo creer en todo lo que dicen, yo tengo que ver aquello que tiene sentido, que tiene coherencia, y si Allan Kardec estuviese aquí encarnado, ¿Cuál sería la ventaja de eso para nosotros? Nuestro problema es vivir el Espiritismo y no Allan Kardec. Porque también ya dicen que Jesús Cristo esta aquí reencarnado, y en Brasil, hoy uno que dice ser Jesús Cristo.
JL – ¿Tiene algún tipo de información de que Kardec estará aun en el mundo espiritual?
RT –Para mí, el está en el mundo espiritual.
(Entrevista concedida pelo Dr. José Raul Teixeira ao Jornal de Espiritismo, da ADEP, Portugal, aquando do 6º Congresso Espírita Mundial, Valência, Espanha, Outubro 2010) .

martes, 18 de diciembre de 2012

CASA INTERIOR (ESPIRITISMO PARA NIÑOS )


Casa interior


Bernardo, de nueve años, era un niño que no conectaba para nada. Tenía buen corazón, pero era relajado y perezoso con relación a sus obligaciones. 

No le gustaba estudiar ni de realizar cualquiera de las tareas que eran de su responsabilidad: arreglar su cuarto, guardar sus juguetes, tomar el baño. 

La madre  vivía preocupada con él, sin saber cómo hacer para que el hijo entendiese la necesidad de ser más responsable.

Hasta que un día ella entró en el cuarto de Bernardo y vio todo desarreglado. La cama, que ella arregló pronto, estaba deshecha; ropas sucias se mezclaban con las limpias y planchadas; juguetes y libros se esparcían por el suelo. En medio de toda esa confusión, sentado en la alfombra, el niño oía música.

— ¡Bernardo! — la madre llamó una, dos, tres veces, sin resultado.

Caminando hasta él, ella le retiró el auricular del oído, al tiempo que el chico se volvía, asustado.

— ¿Qué ocurre, mamá?

— ¿Vamos a pasear un poco? ¡El día está lindo!

Sorprendido, él aceptó con placer. ¡Esperaba recibir una bronca y era una invitación para pasear! ¡Nada mal!... 

¡Ni ella misma sabía por qué hizo aquella invitación! No obstante, confiaba en Dios.

Ella siempre pedía a Jesús que la ayudara en la educación del hijo. Ella lo amaba mucho y no sabía exactamente qué decir a él en aquel momento, pero no quería pelear con él, crear una situación desagradable. 

¡De repente, se encendió una luz en su mente! Caminando por las calles tranquilas, ellos conversaban. Observando las residencias por las cuales estaban pasando, ella comentó:

— Hijo mío, ¿tú sabes que nosotros podemos ser comparados a una casa? 

— ¿Una casa, mamá?... — El chico no estaba  entendiendo donde su madre quería llegar con aquella conversación.

— ¡Eso mismo, hijo! ¡Una casa! Imagínate como siendo una casa. ¡Una casa espiritual! Como cada persona es espíritu, y es el espíritu que comanda el cuerpo, podemos ser considerados como una Casa Espiritual. ¿Tú ya viste como hay casas diferentes unas de las otras? Pequeñas y grandes, bonitas y feas, limpias y sucias…

Mostrándose más interesado, él comentó:

— Es verdad, mamá. ¡Mira esta, que linda casa! Es nueva y bien cuidada. Ya aquella otra, a pesar de grande, está fea y sucia.   

¡De repente, ellos pasaron por una casa que daba miedo! Era una casa de madera, abandonada, y la hierba crecía a su alrededor; las ventanas estaban cayéndose y el portón, roto. ¡Bernardo sintió un extraño malestar! 

Parados delante de la casa, observándola, de repente, ellos vieron una gran cobra que salía de las matas y se arrastraba camino de la calle. Ellos se asustaron. ¡La madre cogió la mano de Bernardo y salieron de allí, rápidamente!     

Recuperándose del susto, la madre pensó un poco, y dijo:

— Hijo mío, ¿viste como la casa material precisa de cuidados, para que sea agradable y nos sintamos bien?  Con nuestra Casa Espiritual ocurre la misma cosa. También dispensa cuidados,  limpieza, mantenimiento, para estar siempre con la mejor apariencia posible. 

— ¡Con la casa material, todo bien! Pero, con la casa espiritual, ¿cómo la gente hace eso, madre?

— Cuidando y limpiando para que las suciedades no se quede. Nuestra cabecita, por dentro, es decir, nuestra mente, no puede ser lavada y limpiar el polvo, como la casa material. La única manera de mantenerla limpia es retirando malos pensamientos y sentimientos negativos como rabia, celos, envidia, pereza, mala voluntad, finalmente, todo lo que pueda representar suciedad. En el algodón de la paciencia, tú pones un poquito del agua de la buena voluntad y después lustras con el aceite del amor. Todo quedará limpio y brillando.

— ¡Me gustaría ser así, mamá! ¡Limpio y brillando!

— Quedo contenta, hijo mío. Tú solos ganarás con eso. Vas a percibir que todo en tú vida comenzará a cambiar para mejor. Verás a las personas con otros ojos y desearás ayudarlas, no pelearás más en la escuela, tendrás cuidado con tus cosas y con nuestra casa. ¿Sabes por qué? Por que el AMOR va a dirigir tú vida.

Oyendo a la madre que le hablaba con tanto cariño, Bernardo se acordó del desorden de su cuarto. Bajó la cabeza, avergonzado, reconociendo:
— Mamá, ¿yo necesito comenzar esa limpieza por mi cuarto, no es?

La madre hizo una caricia en los cabellos del hijo, y dijo:

La limpieza de nuestra Casa Espiritual va a reflejarse en la limpieza de la casa material.

Volvieron para casa y Bernardo se dirigió a su cuarto resuelto a colocar todo en orden, avergonzado del desorden.

La madre hubo quedado impresionada con la casa, que tenía una placa de SE VENDE. Quedó interesada. La casa era grande, tenía una buena estructura y, con una reforma, quedaría excelente. Cuando el marido llegó, le habló de la casa y él buscó al dueño. El precio era bueno e hicieron el trato.


Comenzaron la reforma. Durante meses, la confusión era grande. Todas las tardes, Bernardo iba hasta la casa vieja y ver cómo estaba quedando, y él ayudaba en aquello que podía. Así, acompañó los cambios de la casa.

Un día ella quedó lista. Fueron a verla. Bernardo, animado la miraba con entusiasmo.

— ¡Mamá! ¡Mira como nuestra casa quedó bonita!...

Realmente. Restaurada, con pintura nueva, las ventanas y el portón reparados; el jardín bien cuidado, lleno de flores coloreando la entrada. ¡Estaba perfecta! 

Bernardo estaba orgulloso de haber colaborado en la reforma.

— Mamá, tú tenías toda la razón. Podemos mejorar todas las cosas. Nadie reconocería esta casa en aquella otra cayendo a pedazos. Pero fue preciso mucha paciencia, buena voluntad, dedicación y mucho amor.

Dando un abrazo al niño, ella dijo:

— ¡Y mucho trabajo, hijo mío! Tú te esforzaste bastante durante esos meses. Participaste de la reforma activamente, ayudando a los albañiles. A lo largo del tiempo, tú vas a percibir que, muchas veces, tú casa interior podrá necesitar de reformas, ¡pero el grande restaurador de nuestras vidas es Jesús!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Dr. Ángel Escudero


DOCTOR ÁNGEL ESCUDERO 



Dr. Ángel Escudero 
El  Dr. Ángel  Escudero Juan, es español y ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en Valencia. 
     Es médico y cirujano. Creador de una escuela humanística, dentro de la Medicina, a la que llamó
NOESITERAPIA o curación por el pensamiento.
    Desde el año 1972 hace su trabajo quirúrgico con analgesia psicológica, y esta experiencia la ha trasladado a la Maternidad y a todas las especialidades médicas con excelentes resultados.  
    Los fundamentos biológicos de la NOESITERAPIA son aplicables a todas las especialidades, mejorando sus resultados, y a cualquier actividad humana. 
   Desde 1975 ha compartido su experiencia con muchos miles de profesionales de la Medicina,  y también dirige cursos y seminarios (presenciales o por videoconferencia en cualquier país del mundo), destinados a personal sanitario,  parasanitario (naturópatas etc), embarazadas y  todo aquel que desea conocer  y  aprender los fundamentos de la Noesiología y la Noesiterapia para aplicarlos a todos los aspectos de la vida: aumentar el bienestar y la salud a nivel físico y psicológico; mejorar los resultados profesionales (coaching de empresas), mejorar las relaciones humanas, etc.

    Sus enseñanzas permiten, entre otras cosas, defenderse fácilmente del estrés. 
    Las mejores televisiones le han dedicado amplios espacios y difundido la NOESITERAPIA por el mundo. 
    Su biografía ha sido incluida en el Diccionario Biográfico de la Historia de España,editado por la Real Academia de la Historia, y  publicado en junio de 2011.

¡Los pensamientos son las manos del alma 
que modelan la vida del hombre!
"El conocimiento y uso correcto de las capacidades naturales del ser humano 
permitirían al hombre vivir en un camino de progreso sin fin ."
"PAZ Y BIEN 
 se construyen pensamiento a pensamiento."
___