viernes, 10 de julio de 2015

¿QUE SENTIDO TIENE LA VIDA?

¿QUE SENTIDO TIENE LA VIDA?

CUÁNTAS VECES HEMOS OÍDO Y LEÍDO, PARA ENTENDER LA MUERTE HAY QUE ENTENDER LA VIDA…PARA SABER MORIR HAY QUE SABER VIVIR, PUES BIEN HOY REFLEXIONAREMOS SOBRE LA VIDA Y EL SENTIDO QUE TIENE VIVIR. COMO SIEMPRE LES DIGO LEAN Y SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES. 

 He ahí una de las grandes cuestiones que todo ser humano se plantea en diferentes ocasiones a lo largo de su vida. 

La respuesta no es fácil, ni es única, sino que es algo cambiante pues dependerá del momento que estemos viviendo de la percepción que tengamos de la realidad y de nuestro grado de evolución. Entendiendo evolución como la comprensión e integración de las experiencias que tenemos en el mundo material. 

Decía Oscar Wilde: “Lo menos frecuente en este mundo es vivir, la mayoría de la gente existe”

A menudo la vida y los acontecimientos van tan rápido que no tenemos tiempo o ganas de preguntarnos: si la vida que estamos viviendo es aquella que deseamos vivir. Si la vida que hemos construido es la adecuada, si realmente tiene un sentido la vida, y si es así que sentido tiene la nuestra. 

Desgraciadamente una gran mayoría de seres humanos nos planteamos estas preguntas en situaciones extremas de crisis o de necesidad y después de plantearnos esa cuestión, la angustia nos invade, nos hacemos miles de preguntas, la mayoría de veces sin respuesta ¿debo insistir en la búsqueda de mi yo interno? ¿Es la vida la que se ensaña conmigo o soy yo el/la responsable de todo lo que me ocurre? ¿Debo hacer los cambios en mi vida necesarios para encontrarle sentido o debo esperar que ocurra un milagro que me haga sentirme en plenitud?..... Esta crisis de indecisión lógicamente es mas fuerte aun, para aquellos que piensan que es la única vida que van a vivir es la que están viviendo.

Es el momento de ser sinceros con nosotros mismos, escuchar esa voz interior la voz de nuestra conciencia que siempre nos dice lo que será bueno para nosotros y seguidamente preparar los cambios necesarios para encontrar el camino que nos lleve de nuevo a sentirnos bien con nosotros mismos, no hacer esto cuando sentimos el primer síntoma, significa que cada vez nuestra insatisfacción será mayor y lógicamente cada vez nos costara mas aplicar los cambios necesarios en nuestra vida para ser felices. 

Para empezar es bueno alejarse de ciertas rutinas e inercias que no nos conducen a nada, empezar a diferenciar lo que queremos ser realmente de aquello en lo que nos hemos convertido, diferenciar lo que hacemos de lo que sentimos y sobre todo tomar conciencia de las emociones que son nuestras y de las que nos han sido inducidas desde fuera. 

Eliminar el miedo a los cambios en nuestra vida y tomar conciencia que somos los dueños de nuestro futuro, del resto de nuestra vida, no aceptando en nuestra mente la idea conformista tan extendida de “La vida es así”

Eliminar de nuestra mente el conformismo y alejar de nuestro pensamiento que ya es tarde, para empezar de nuevo, cambiar es un reto constante en nuestra vida, todo el universo esta en constante movimiento, todo cambia nada permanece inamovible, y nosotros también estamos sujetos a esta Ley Universal, no debemos tener miedo a cambiar lo que no nos guste, debemos temer mucho mas a vivir una vida no deseada por nosotros, por que dicha elección dará como resultado vivir sin armonía, sin libertad y sin felicidad. 

Decía Ortega y Gasset “La vida cobra sentido, cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada”

Meditar, reflexionar, revisar nuestros objetivos, darnos plazos
razonables, tener plena confianza en el potencial que todos tenemos dentro y sobre todo dar el paso en el camino de la búsqueda de ese sentido de nuestra vida es la única forma de poder levar el timón de nuestra vida. Porque sino lo hacemos así, esta claro que nadie lo hará por nosotros.

Es cierto que no siempre cuando nos planteamos la búsqueda del sentido de nuestra vida, podemos empezar de cero, pero cambiar y preparar las circunstancias para el encuentro con esa vida de plenitud, eso esta al alcance de todos los seres humanos.

Para ser dueños de nuestra vida y recorrer día a día el maravilloso camino de la evolución con certeza y confianza de que ese es el camino y el sentido elegido por nosotros para nuestra vida, debemos revisar continuamente los cuatro pilares básicos sobre los que se asienta nuestra vida que son: 

1.- NUESTRA VIDA INTERIOR, LA RELACIÓN CON NOSOTROS MISMOS. 


2.- NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS. 

3.- NUESTRA VIDA LABORAL 

4.- NUESTRA VIDA SENTIMENTAL. 

 Para adentrarnos en esa búsqueda de respuestas sobre el sentido de nuestra vida, debemos hacerlo recorriendo dos caminos: 

* El camino del exterior (los sentidos y la mente) 

 * El camino interior (los sentimientos, el camino del corazón) 

 EL CAMINO EXTERIOR A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS 

Tenemos que apoyarnos necesariamente en el uso de nuestros sentidos, ya que son nuestros órganos de captación de la información exterior para “trabajar con ella después en nuestro interior. Es fundamental potenciar nuestros órganos de percepción, cultivarlos y desarrollarlos para poder captar en toda su amplitud lo que nos rodea, si no educamos nuestros sentidos para apreciar la belleza, la armonía, la luz, el color, los sonidos, el gusto, los perfumes, la suavidad, la textura y la diversidad que nos rodea no podremos apreciar y amar la vida. 

 EL CAMINO INTERMEDIO LA MENTE 

Buscar sentido a lo que vivimos, descubrir lo que hay detrás de cada circunstancia, de cada experiencia que tenemos en nuestro día a día. Aprender por igual de nuestros aciertos como de nuestros errores, considerándolos un elemento fundamental de nuestra evolución. 

El autoanalisis y la meditación son dos herramientas básicas para comprender ¿estoy haciendo lo que quiero? ¿Qué necesito? ¿Me siento bien con lo que hago? ¿Estoy a gusto conmigo mismo? No cabe duda que nuestra mente se apresurara a dar respuesta a todas estas preguntas y con ello completaremos nuestro primer recorrido por el exterior. 

EL CAMINO INTERIOR “EL CAMINO DE CORAZÓN” 

La pregunta que surge es: ¿Cómo puedo activar ese mecanismo? ¿Cómo puedo dirigir las preguntas al Corazón?

Cuando nos planteamos alguna inquietud lo primero que nos llega son las respuestas de la mente, se hace necesario pues, armarse de paciencia hasta atravesar el territorio de las creencias establecidas, los conocimientos, el saber adquirido, los razonamientos intelectuales y las deducciones de nuestra lógica, que conforman un rompecabezas perfecto del cual es difícil escapar.

El proceso dura un tiempo y es preciso pararse a observarlo, para no hacerlo mas largo, porque cuando se lucha contra los pensamientos, el resultado es que la mente se mete en bucles infinitos que se retroalimentan unos a otros y que terminan metiéndonos en un laberinto sin salida que nos produce mas desazón que la inquietud que genero nuestra pregunta inicial.


Es importante acoger las respuestas, los argumentos y las deducciones sin oponer resistencia. Entonces hay un momento que la mente se para y enmudece, ya no hay nada que rebatir, no hay contrincante, convencida de que ha ganado la batalla, la mente acaba por retirarse.

Cuando esto ocurre se produce un cambio apenas perceptible. Un momento de quietud total de silencio de vació…….

Y es ahí cuando surge esa otra voz. Siguen siendo conceptos e ideas, percepciones e intuiciones, que tienen claramente otro nivel, gozan de otras facultades están en otro estado de vibración mas alto contienen sentimientos y emociones.

Se produce una luz nueva, diferente un entendimiento que va más allá de la mera comprensión mental. 

CUENTO ORIENTAL 

Cuenta la historia, que había un maestro que solo hablaba en contadas ocasiones. A veces daba alguna explicación sucinta e impartía alguna enseñanza, era conocido como el maestro del silencio. 

Hablaba en silencio, de corazón a corazón, trasmitía con su mirada las imágenes del pensamiento. Pero había un alumno que lo menospreciaba y trataba en todo momento de inmiscuirle en discusiones espirituales al maestro del silencio.

Era un alumno que necesitaba elaborarlo todo a través del pensamiento. Confiaba plenamente en la mera comprensión intelectual, quería entenderlo todo a través de la lógica. 

Un día con cierto descaro, dijo: 

 ** Maestro te pregunto pero no me respondes, no me das respuestas al misterio de la vida, ni del ser o no-ser, ni de la muerte, ni del sufrimiento, no entiendo tu negativa a no dar respuesta a mis preguntas. 

El maestro guardo silencio, todos los asistentes entraron en él animo apacible del maestro, al finalizar la reunión de trabajo, el maestro le pidió al joven intelectual que se quedara. 

Le entrego una aguja y le dijo: 

** Quiero que coloques una gota de agua en la punta de esa aguja -- ¡Imposible! 

Exclamo el alumno sorprendido. 

 ** Más imposible es querer responder con el pensamiento a lo que siempre ha estado más allá del pensamiento. Cuélgate la aguja al cuello y, cuando te enredes en pensamientos metafísicos, recuerda: "Más difícil que colocar una gota de agua en la punta de una aguja, es solo encontrar respuestas a través del pensamiento racional".

El alumno se sintió avergonzado, pero el maestro lo tranquilizo

 ** No te sientas ridículo. Mi maestro me dio a mí esa aguja y yo la he llevado muchos años colgada en el pecho. Ahora es tuya. 

SÍNTESIS DE LA ENSEÑANZA: El pensamiento correcto te puede llevar hasta un límite, pero para llegar más allá se debe desarrollar otro tipo de mente y otra forma de percepción. 

1.- NUESTRA RELACIÓN CON NOSOTROS MISMOS

Debemos preguntarnos: 

 • ¿Me despierto con la sensación de alegría? 
• ¿Cuales son los motivos que me mueven? 
• ¿Que es importante para mi? 
• ¿Por qué estaría dispuesto a luchar? 
• ¿Que es lo esencial en mi vida para que esta tenga sentido? 

 La clave para obtener estas respuestas, esta en tener una cita todos los días a solas contigo mismo, siendo imprescindible la sinceridad en tus respuestas. Tener desequilibrado este pilar básico nos produce las famosas “Crisis de Personalidad”. 

2.- NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS 

Debemos preguntarnos: 

• ¿Me siento aceptado por los demás? 
• ¿Los demás me aceptan como soy realmente? 
• ¿Tiendo a criticar o soy tolerante? 
• ¿Me cuesta expresar lo que siento? 
• ¿Me siento feliz al lado de los que me rodean? 

 La clave para tener unas relaciones en armonía con los demás son el respeto y la tolerancia, unido a saber escuchar lo que los demás nos quieren transmitir. Tener desequilibrado este pilar básico nos lleva a tener problemas de “Autoestima” 

3.- NUESTRA RELACIÓN LABORAL 

Debemos preguntarnos: 

• ¿Lo que hago me llena? 
• ¿Esta actividad me hace dar lo mejor de mí a la sociedad? 
• ¿Qué me aporta en mi desarrollo personal y profesional? 
• ¿Qué haría incluso sin cobrar por ello? 

La clave para sentirnos a gusto en nuestra profesión en ser conscientes que ser feliz tiene un precio y que hay que pagarlo con trabajo y esfuerzo para cambiar lo que no nos guste y prepararnos para hacer lo que realmente nos haga felices, sin miedo al fracaso. Tener desequilibrado este pilar básico de la vida laboral nos produce en nuestro interior “Frustraciones y el mal de nuestro tiempo el Stres”.

4.- NUESTRA RELACIÓN SENTIMENTAL 

Debemos preguntarnos: 

• ¿Qué siento? 
• ¿Por qué estoy con esta persona? 
• ¿Tenemos planes y afinidades comunes? 
• ¿Tengo personalidad propia en la pareja o solo soy la media naranja de…? 
• ¿Qué puedo hacer para mejorar mi relación? 

La clave son las emociones, para saber si nuestra vida afectiva nos llena de felicidad y ser conscientes que el amor evoluciona y que nosotros debemos evolucionar con el. No tener equilibrado el pilar básico de nuestras relaciones sentimentales da como resultado producirnos “Depresiones”.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Para el ser humano que transita los senderos ocultos de su propia naturaleza, que busca dentro de si lo que otros buscan fuera, que deja que su pensamiento recorra caminos luminosos, porque sabe que la vida es una promesa constante que trae un pasado y un porvenir, para el ser humano que sueña y domina los sentidos para que las dimensiones mas allá de su pensamiento investiguen la incógnita de lo que conoce y presiente, para él, vivir es conocer, saber, buscar y amar lo que se esconde tras las apariencias fugaces de las cosas materiales, pero que aportan un amanecer al espíritu o una razón al intelecto.

Este ejercicio que el ser humano puede hacer de su propia libertad, no se puede valorar, pues le confiere la responsabilidad absoluta de sus actos, de su pensar y sentir; de él depende su manera de abordar la vida, cómo vivirla, con qué sentimientos enfrentar los problemas inherentes a su condición humana.

No podrá tal vez, evitar algunas situaciones de dolor que se le presenten, pero sí podrá decidir cómo superarlas y cómo aprender de ellas, integrando ese aprendizaje con la huella profunda que deja una enseñanza.

Esta nueva perspectiva, más amplia y generosa, traspasará las barreras de lo efímero y material de cada día para generar dentro de nosotros una mirada diferente que dará un nuevo sentido a la vida, sintiendo la verdadera razón de ser.

El motivo de la existencia es la conquista del amor, y su sentido, es la búsqueda de este amor en todas sus manifestaciones.

Cada existencia de esta forma se convertirá entonces, en fuente de aprendizaje, de nuestra propia personalidad con cada nueva experiencia, en el ámbito familiar y social que nos rodea, siendo conscientes que de una u otra forma, favorecerán la evolución de nuestro espíritu, donde el amor y el progreso son la meta y el camino. 

TAL VEZ ALGÚN DÍA TODOS LOS SERES HUMANOS DE ESTE MARAVILLOSO PLANETA LLAMADO TIERRA, ALCANCEMOS ESE GRADO DE CONCIENCIA QUE NOS PERMITA ESTAR UNOS JUNTO A OTROS MANTENIENDO INTEGRO NUESTRO SER Y EN PLENA LIBERTAD DE ELECCIÓN SEAMOS CAPACES DE SACAR LA ENERGÍA DEL AMOR DEL ÚNICO LUGAR DONDE SE PUEDE GENERAR, DENTRO DE NOSOTROS MISMOS, EN EL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES. 

ACERCA DE LA MEDIUMNIDAD Y LOS MEDIUMS

ACERCA DE LA MEDIUMNIDAD Y LOS MEDIUMS

MEDIUMNIDAD 

"Existen personas dotadas de facultades mediúmnicas: captan mensajes en el invisible, imágenes, corrientes de fuerzas. Muchos envidian este don, sin sospechar los riesgos que comporta si estas personas se contentan con transmitir lo que ellas han recibido sin preguntarse sobre la naturaleza de lo que han captado. ¿Son o no verídicos estos mensajes? ¿Vienen del mundo de la luz o del de las tinieblas?... Éstas son las preguntas que habría que plantearse.

El que posee facultades mediúmnicas debe, más que nadie, hacer un verdadero trabajo con el pensamiento. Sólo así, estas facultades llamadas extrasensoriales, serán útiles para él mismo y para los demás. Hasta que no haya hecho este trabajo, no será otra cosa que una especie de tubo que deja pasar indiscriminadamente agua limpia y agua sucia. Pero el día en que llegue a ser un médium consciente, será como la rama de un árbol que sabe transformar la savia que recibe para formar hojas, flores y frutos." Omraam Mikhaël Aïvanhov

ACERCA DE LA MEDIUMNIDAD Y LOS MEDIUMS

Cada día surgen más personas cuyas vidas están cambiando, hablan de visiones, gente invisible que les habla, manos que desean escribir solas ,objetos que se mueven solos….se preguntan qué les está pasando, muchas veces incluso llegan a plantearse si no estarán realmente volviéndose locos……..

No saben a quién acudir, no saben qué deben hacer, no entienden lo que les está sucediendo y mucho menos el porqué…… tantas veces hemos oído hablar de brujas, de locos, de chalados que creen contactan con el mundo de los espíritus que no nos atrevemos a contar lo que nos pasa a nadie por miedo a que nos etiqueten como otro perturbado mas……….

La palabra médium significa intermediario, alguien que media entre dos mundos, el visible y el invisible, el plano físico y el plano espiritual, es un puente, un canal que une dos mundos.

Aunque antes que nada, debemos ser sinceros con nosotros mismos. Evidentemente no todas las personas que ven u oyen a seres que los demás no ven u oyen son médiums, realmente hay veces que hay disfunciones físicas reales, ni todos los ruidos o movimientos que observamos a veces tienen consecuencia del plano espiritual………hay que saber descartar un movimiento o ruido producido por situaciones físicas reales como son asentamientos de la casa. Una vez estudiado cada caso y descartadas situaciones físicas debemos pasar al estudio de la mediumnidad.

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE NOS PODRÍAMOS HACER SON, PORQUÉ? ¿PARA QUÉ?

Si nos fijamos bien en el mundo que nos rodea, nos percataremos que a pesar de que cada uno de los que aquí estamos somos distintos de los demás, cada uno tiene su modo de ser, de actuar, de pensar, y a pesar de ser tan distintos unos de otros hay dos creencias que siempre han acompañado a la humanidad.

1.- LA PRIMERA QUE LA MUERTE ES EL FIN, DESPUÉS DE LA MUERTE TERMINA TODO.

2.- Y LA SEGUNDA, QUE SERÍA MUY INJUSTO QUE DESPUÉS DE LA MUERTE FÍSICA TERMINARA TODO.

“la gran mayoría de las civilizaciones creían en la reencarnación, en el karma, en intermediarios entre el mundo espiritual y el terrenal (sacerdotes en el antiguo Egipto, adivinos la civilización romana, y si buscamos en la historia veremos muchos más ejemplos, no los voy a exponer todos aquí…….no estoy escribiendo un libro……solo unas nociones básicas para las preguntas anteriores)

Porqué…….buena pregunta……evidentemente os voy a dar mí porque creo que existe o se nos da esa mediumnidad, pero tened en cuenta que es mi porqué, evidentemente después que cada uno saque sus propias conclusiones. 

Este planeta en el que habitamos tiene ya miles de millones de años, y necesita regenerarse…..nosotros pertenecemos a este planeta porque poseemos en estos momentos el mismo patrón vibratorio que él, por lo tanto…… debemos regenerarnos con el ……..si él sube de patrón vibratorio y nosotros no……no podremos volver a él ………pasaremos a un planeta inferior ...

He ahí el porqué de tantas mediumnidades que están despertando actualmente, la época del cambio está en pleno proceso, están despertando nuestras conciencias para que participemos en ese cambio en beneficio propio y de los demás. Si no mejoramos moralmente, nos quedaremos atrás. 

La mediumnidad, es una herramienta que pone a nuestro alcance nuestro creador, para avanzar más rápidamente en nuestra evolución espiritual. Viviendo entre los dos mundos, nos percatamos de que nada es lo que parece, que el cuerpo en el que vivimos no es más que un vestido para esta existencia actual, a la que vinimos a pasar unas pruebas, o expiar errores pasados, incluso algunos vienen en misión para ayudarnos a evolucionar más rápidamente. Cuando abandonamos el mundo terrenal (lo que conocemos como estado de la muerte) dejamos aquí nuestro vestido (cuerpo) y volvemos al mundo espiritual. 

Con ella ayudamos a otros espíritus que ya abandonaron este planeta y debido a su creencia de que todo termina con la muerte vagan perdidos sin saber que deben hacer o a donde deben ir…..y mientras les ayudamos, muchas veces sus propias experiencias nos abren los ojos a errores que ellos cometieron y nosotros también estamos cometiendo, sólo que es más fácil ver donde se equivocan los demás que donde nos equivocamos nosotros, pero en ese estado de trance, de apertura, de concentración cuando estamos con ellos se enciende esa luz en nuestro interior que nos dice……” hey, que yo también actúo como el “ et voilà acabamos de ver uno de nuestros tantos errores que seguimos cometiendo desde a saber cuándo! Identificado el error…….podemos corregirlo…..esa ayuda que estamos prestando, redunda en nuestro propio beneficio, hemos aprendido algo más de nosotros que está mal y podemos corregirlo.

Como podéis ver la mediumnidad es una herramienta muy importante para nosotros, nos ayuda a ver más allá de lo que seríamos capaces por nosotros mismos.

Hay quienes creen que la mediumnidad es un don……que sólo poseen unos cuantos. Eso no es cierto, todos, todos podemos ser médiums, otra cosa es que unos antes de reencarnar en esta vida se comprometieran a trabajar esa mediumnidad , esos son los llamados médiums obligatorios. Cuando llega el momento de trabajar esa mediumnidad , si no lo hacen empiezan a sufrir perturbaciones , descontroles de esa mediumnidad que despertó y no saben cómo dirigirla, y hasta que aprendan y empiecen a realizar el trabajo para el que se comprometieron van a sufrir perturbaciones y descontroles constantes.

Como podéis ver mis queridos amigos, ser médiums no significa que seamos mejores que los demás, sino más bien , que el padre en su divina misericordia nos ofrece de nuevo una ayuda extra, una ayuda para evolucionar más rápidamente al estar en contacto con ambos planos, porque llevamos existencias equivocándonos.

Si me pidieran que me identificara como persona religiosa, filósofa , científica ….. 

No me catalogaría dentro de una de esas identificaciones solo , me considero una persona pragmática, que se rige por la lógica, el conocimiento a través del estudio, capaz de valorar dentro de lo correcto y lo incorrecto, lo lógico y lo ilógico. pero también tengo unos conocimientos inherentes a mí desde que nací sobre el mundo espiritual, que me han acompañado a lo largo de mi vida y que son los que me llevaron a una búsqueda de conocimientos , a una búsqueda de mi misma , a querer trabajar mi mediumnidad, creo en un ser superior, nuestro creador, algunos le llaman dios, otros alá, otros buda ….qué más da su nombre …….lo importante es saber discernir……….si es nuestro padre……si nos dice que todos somos hermanos…..que debemos amarnos……..eso es lo importante………..su mensaje…….que muchos a lo largo de los años lo han tergiversado por intereses propios? el no es el culpable……….sino nosotros que en nuestra imperfección nos equivocamos….

No se puede matar en nombre de ningún dios, cuando ese dios dice que no matarás……..es incongruente.

No se puede atesorar tesoros mientras al lado tenemos a gente muriéndose de hambre, acaso no son nuestros hermanos?

Donde está nuestra caridad si no somos capaces ni de escuchar a aquel que a nuestro lado está y precisa hablar? donde está nuestra caridad si vemos que alguien se está equivocando y en lugar de mostrarle su error (sin ostentación) optamos por lo más fácil……criticarlo? donde está nuestra caridad si somos incapaces de comprender a los demás? Porque la caridad no es solo monetaria……. 

¿DONDE ESTÁ NUESTRA TOLERANCIA?

Cuando te percatas de que nada es lo que parece, interiorizas y comprendes que vivimos en un mundo material, pero lo que te llevas cuando vuelves al mundo espiritual es solo tu reforma íntima, los valores que te caracterizan como espíritu.

Médiums siempre ha habido y siempre los habrá, desde que el mundo es mundo así ha sido y así será….si echamos la vista atrás veremos cantidad de ejemplos de médiums, sólo que por aquel entonces a los primeros de los que tenemos recuerdo se les llamaba apóstoles o enviados de dios. ¿Jesús sin ir más lejos no predicaba la moral? no sanó a muchos enfermos mediante pases energéticos? después de sanarlos no usaba esas palabras “ vete y no peques más “ lo cual indicaba claramente que nuestros actos se reflejan en nuestros cuerpos mediante enfermedades?

También se nos habló siempre del padre, el hijo y el espíritu santo que había de venir a ayudarnos. Estos son los tiempos en que el espíritu ha venido a esclarecernos, a decirnos en que nos estamos equivocando para ayudarnos a evolucionar más rápidamente. y estas aclaraciones nos llegan a través de espíritus guías que nos ayudan con sus explicaciones y a veces regañinas cuando nos equivocamos, y por otro lado como ya os dije antes, por otros espíritus que acaban de abandonar nuestro plano físico , los cuales nos ayudan a identificar nuestros propios errores en sus actuaciones.

Hay muchos tipos de mediumnidades, para saber más sobre ellas podemos consultar el libro de los médiums de Allan kardec. También destacaría como importantes el libro de los espíritus, el evangelio espírita, el cielo y el infierno, el génesis ( todos de Allan kardec ) del siglo xviii

Es importante si se detecta una mediumnidad acudir a quienes nos puedan informar , ayudar, encaminar nuestros pasos , ya que una mediumnidad descontrolada , y sin apoyo puede ser peligrosa.

No se debe cobrar ni siquiera la voluntad por algo que nos han regalado, tenemos nuestras propias manos para seguir trabajando como todos los demás.

La experiencia y la elevación moral son imprescindibles para no caer en las redes de espíritus que se hacen pasar por espíritus de luz y no lo son( encarnamos para evolucionar tanto moral como intelectualmente, pero no olvidemos que no avanzamos en ambas cosas por igual, yo puedo avanzar mucho intelectualmente pero no moralmente) una vez he abandonado el plano físico al acercarme a un médium yo puedo convencerle con mi verborrea y mi inteligencia si éste no posee experiencia, puedo hacerme pasar por quien yo quiera , si le digo que soy un espíritu de luz el médium me creería, si le digo que soy Jesucristo quién me va a llevar la contraria? No debemos dejarnos embaucar por estos, ni por otros espíritus burlones. Espíritus que intentan llevarnos por el camino que ellos desean , unos con malas intenciones, otros por inconsciencia.

La inexperiencia podría hacernos caer en sus redes y el pago por ese error que se nos podría cobrar no os gustaría, os lo aseguro. (Suena muy amenazador). Esa frase en azul, la puso una amiga cuando le pasé el escrito para que le echara un vistazo, y reconozco que es verdad……..suena amenazador…..pero no voy a corregirlo…… porque a veces precisamos de mensajes amenazadores para reaccionar. Pido disculpas si a alguien no le gusta, pero cuando escribo algo que sale de mi corazón y que es precisamente para hacer reaccionar……no lo borro. ( A no ser que sea una bestialidad claro) 

EL VALOR PARA AFLIGIRSE Y LAMENTARSE

EL VALOR PARA AFLIGIRSE Y LAMENTARSE



¿DE QUÉ SE TRATA LA VIDA, SI NUESTRO DESTINO ES SIMPLEMENTE MORIR, SI LA VIDA ES UN DESPERDICIO? ¿ACASO LA VIDA DE QUIENES NOS PRECEDIERON VALIÓ LA PENA, TUVO SIGNIFICADO? ¿ES AHORA EL MUNDO UN LUGAR MEJOR GRACIAS A QUE VIVIERON O ACASO LOS DÍAS DE SU VIDA FUERON EN VANO?

Al buscar las respuestas a este misterio entendemos que este es el momento para afirmar algunas de las verdades esenciales del luto, de qué sucede cuando los que amamos mueren. Lo primero que tenemos que afirmar es que hace falta afligirse. Cuando nuestros seres queridos y amigos mueren, tenemos una necesidad natural de dejarlos ir, de expresar nuestro sentimiento de pérdida.

Hay demasiadas personas que buscan atajos en el proceso del luto o que lo ignoran por completo. Un maestro comentó, “Aunque tenga que caminar por un valle oscuro”, que uno tiene que caminar por el valle, no puede evitarlo ni siquiera tomar una desviación. Pues sí: es necesario caminar por el valle oscuro, no alrededor, no por encima ni por debajo. En otras palabras, existe una necesidad de confrontar a la muerte, de enfrentar nuestra tristeza.

Algunas personas intentan eliminar por completo el proceso de la pena. Con frecuencia tratan de explicarlo diciendo que no quieren molestar a nadie, de causar un inconveniente o ser una carga. Es cierto que es un comportamiento muy considerado de su parte, pero no están satisfaciendo sus necesidades. Están convencidos de que no tienen esa necesidad.

Segundo, tenemos derecho a afligirnos. Con frecuencia, nuestros amigos y parientes bien intencionados nos quitan este derecho. Actúan de buena fe, ni dudarlo, cuando le dicen a quien ha sufrido una pérdida que llorar es un comportamiento infantil. Intentan alejar al enlutado de la situación de pena y hacen las cosas que él debe hacer por sí mismo. Distraen al doliente, hablan de cualquier cosa y de todo, excepto de las cuestiones sobre las que el enlutado necesita hablar y tiene el derecho a hablar.

A LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO SE LES DICE QUE “SEAN FUERTES”, COMO SI FUERAN PIEDRAS. LOS SERES HUMANOS TENEMOS QUE DARNOS EL PERMISO DE LLORAR Y ESA ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE TENEMOS CONDUCTOS LACRIMALES.

Y finalmente, necesitamos reconocer que el afligirse también requiere valor. El duelo es la última prueba de la vida. Porque el afligirse es un modelo para el crecimiento y para encontrar el sentido en nuestra vida.

Enfrentarse a la pena y pasar por todo el proceso de lo que ella representa significa enfrentarnos a nuestros sentimientos con honestidad, expresarlos y aceptarlos durante todo el tiempo que le tome a la herida sanar. Para la mayoría de nosotros, esto es algo bastante difícil. Por eso, afligirse requiere valor.

Hace falta tenerlo para sentir nuestro dolor y enfrentarnos a lo desconocido. También hace falta tener valor para afligirse en una sociedad que, erradamente, valora la reserva y donde nos arriesgamos a enfrentar el rechazo de los demás por ser abiertos o diferentes.

Tener valor para afligirse conduce a tener valor para vivir, amar, arriesgarse y disfrutar los frutos de la vida sin temor o inhibiciones.

Tener valor para enfrentarse a la pena, la frustración, las dificultades, invariablemente genera una vida de más recompensas.

Tener valor para confrontar la muerte con honestidad, significa que examinamos nuestra vida, valores, ideas, y lo que tiene significado para nosotros, con lo que eventualmente creamos una existencia satisfactoria y con un propósito.

Al aceptar a la muerte como un proceso natural de la vida, podemos vivir nuestra vida con más gusto y profundidad. Ahora, ¿qué es lo que tenemos para ayudarnos a desarrollar ese valor? No es algo que se encuentre en un catálogo y nos puedan entregar por mensajería; tampoco lo hallaremos en un aparador o lo conseguiremos por debajo de la mesa. Pero es accesible a todos nosotros.

Un profesional en apoyo emocional sugiere tres fuentes de ayuda. Lo único que hace falta es usarlas. Son el apoyo a uno mismo, el apoyo del ambiente y el apoyo de nuestro sistema de creencias o nuestra filosofía.

El primero, el apoyo a uno mismo, es importante. No podemos tener valor para afligirnos o para encarar a ninguna crisis hasta que nos enfrentemos a nosotros mismos, Y esto significa honrar a nuestros sentimientos y necesidades. Aunque de ninguna manera desprecio el hacer cosas por los demás, hay legitimidad en hacer cosas para uno mismo. Otra cosa que debemos estar dispuestos a aprovechar es el apoyo que hay en nuestro ambiente. Podemos obtener mucho de otras personas. Nuestros amigos, parientes, vecinos, colegas, médicos de familia, sicoterapeutas, clero, abogados, consejeros financieros, personas de negocios, todos pueden ayudarnos.

Además existen otros apoyos: cursos, cambio de profesión, trabajo voluntario, clubes, mascotas, viajes, arte, música, danza, grupos de duelo, deportes, meditación. No son un escape. Son ayudas que tenemos a nuestro alcance.

El tercero es nuestro sistema de creencias. Nuestra filosofía de vida afecta mucho la forma en que nos enfrentamos al dolor y a los problemas. El significado que le damos a la vida, al sufrimiento y a la muerte es fundamental. Vivir una vida con significado, cualquiera que sea, es más fácil que vivir sin nada. 

Vive, ama, arriesga y disfruta de los frutos de la vida sin temor ni inhibiciones. Permitamos que la vida sea, para ti y para mí, un tiempo así, un tiempo para que adquiramos el valor de afligirnos. En nuestra sociedad, con demasiada frecuencia, se nos enseña que la muerte es un tema que debe evitarse, ignorarse, incluso negarse. Sin importar cuál sea tu origen cultural o étnico, cada vez que permites que tus emociones salgan a la superficie, te sorprenderá notar el poco apoyo que recibirás para realmente desahogar tu pena o expresar tu dolor.

No obstante, debes permitirte lamentarte. Posponer la confrontación de tus sentimientos al llenar cada día con actividades sólo aumentará la reacción de la pena. Recuerda que cuando uno sufre una gran pérdida, expresar los sentimientos es una muestra de fuerza, no de debilidad.

NO HAY UNA FORMA CORRECTA PARA EXPERIMENTAR LA PÉRDIDA Y AJUSTARSE A UNA VIDA SIN EL QUE HA PARTIDO. PERDER A LA PAREJA, A UN HIJO, MADRE O PADRE, AMIGA O AMIGO, HERMANA O HERMANO, ES PERDER UNA PARTE DE TI. POR LO TANTO ES NATURAL LAMENTARSE POR ESTA PÉRDIDA.

QUIZÁ SUFRAS EMOCIONES DE UNA INTENSIDAD INIMAGINABLE. PERO AUNQUE ESTÉS EN AGONÍA, POR MÁS TERRIBLE QUE TODO PAREZCA SER, TU PENA ES SANA Y CORRECTA. Y DEBES DARTE PERMISO PARA LAMENTARTE.

DESDE EL OTRO LADO

DESDE EL OTRO LADO


DESDE EL OTRO LADO 

 No llores, ni te entristezca 
 Porque ya tus ojos 
No verán mi materia 
Alégrate con mi dicha 
 Porque ya termine 
Mi tarea. 

 Mira más allá 
De la envoltura 
 Y encontraras 
 Mi Esencia 
Que es Eterna. 

Como el agua de los ríos 
Como las estrellas del firmamento 
 Y a cada paso que des 
Mi amor seguirás teniendo. 

Soy viajero del infinito 
Y llegara un día 
Que nos encontraremos 
Al cabo del tiempo... 

No llores, ni te entristezca
 Que mi vida sigue 
 Aunque tú no me veas 
Aunque tú no me sientas... 

Cuando el recuerdo te emocione 
 Cuando las ganas te puedan 
Cuando el dolor se presente 
 Entonces solo entonces 
 Cierra los ojos y siente 
Que tu corazón te dirá 
Que no estoy ausente

CUÁNTO CUESTA DECIR ADIÓS

CUÁNTO CUESTA DECIR ADIÓS. (Compartiendo Experiencias)

NO SE ENCUENTRA EN NINGUNA BIBLIOTECA, DICCIONARIO, VOCABULARIO O LIBRO ALGUNO, LAS PALABRAS EXACTAS PARA DESCRIBIR EL DOLOR QUE NOS INVADE CUANDO PERDEMOS A UN SER AMADO. LA MUERTE DE ALGUIEN QUERIDOque es parte vital en nuestro diario vivir, que es el motivo principal en nuestra vida, detiene la historia y empieza una nueva etapa sin ese alguien. 

Entramos en un periodo indescriptible deDOLOR Y TRISTEZA, caminando por veredas y caminos que no hemos elegido, caminos que ninguno nos explicó y que han sido vedados de nuestra mente, “esto no puede pasarme a mí”, “¿Por qué a mí?”, “es una pesadilla”, “esto no puede ser cierto”.

Nos encontramos de pronto enfrentando etapas largas y dolorosas de aceptación, adaptación, impotencia, cólera que debemos, que tenemos que pasar para algún día poder aliviar el corazón, un proceso largo que incluso, podría durar toda la vida. 

LA MADRE QUE PERDIÓ UN HIJO, lo busca en la sonrisa de todo niño que ve en cualquier parte. Lo busca en los rayos de sol que no la entibian, lanza besos hacia el cielo, con la esperanza que uno de ellos le llegue al hijo amado que le fue arrebatado inmisericorde mente por los misterios que la muerte resbala.

QUIEN PERDIÓ A UN HERMANO/A lo busca en las historias de la niñez que quedaron suspendidas en el cometa de papel que nunca más se levantará con el viento, pero le envía mensajes en un hilo de esperanza porque sabe que algún día se encontrarán de nuevo en el fulgor de aquella estrella.

ES DURO LEVANTARSE CADA DÍA Y ENFRENTARLO SIN EL ESPOSO, el novio, o el ser querido. ¿Por qué si hasta ayer eran felices? Se encuentra de repente sin la sombra del esposo/a enfrentando la vida sola con sus hijos que nunca conocerán ese rostro tan amado que significaba todo en la vida. 

EL HIJO/A SE QUEDA SOLO/A, desgarradoramente sola/o, tratando de encontrar sentido a la vida, ya no estará la guía del padre o de la madre o de ninguno de los dos, porque se han escapado en brazos de una nueva dimensión donde ni el llanto ni el sufrimiento del hijo/a pueden alcanzarlos. 

Nos quedamos así, cargando con una dolorosa cruz, cuyas cuatro esquinas apuntan hacia los cuatro puntos cardinales buscando a aquellos a quien tanto hemos amado y que ya no están. Sin embargo y a pesar de todo,

EL PROCESO DE DUELO SIGUE, un largo y doloroso proceso que no se detiene, a pesar de tantos y tantos estudios al respecto, no existe garantía alguna que nos asegure un tiempo específico para el proceso de recuperación, pero sabremos que ha llegado cuando seamos capaces de imponernos nuevos proyectos vitales y podamos normalizar una convivencia con familiares, amigos y compañeros, en ese momento sabremos que hemos alcanzado la aceptación de que la persona querida ha muerto y no volverá.

ACEPTAR NO ES OLVIDAR, es encontrar el sentido a todo lo vivido, es traer a nuestra memoria las vivencias del pasado con el ser querido sin sentir ese dolor que no se puede controlar, recordarlo con ternura, perdonarnos y perdonar lo negativo que alguna vez pudo empañar una relación. 

Nos llega el momento de superarnos, de guardar dolor y lágrimas en un rincón de nuestra mente y corazón, para sacarlas en fechas importantes, aniversarios, cumpleaños y cualquier acontecimiento importante. 

Los recuerdos serán hermosos, tanto que probablemente nos harán llorar, pero será sin la ansiedad y dolor inicial y seguiremos adelante con nuestra vida hasta el feliz acontecimiento de encontrarnos de nuevo. 

EL AUTISMO


Vamos a tratar el tema del autismo haciéndonos dos preguntas. 1ª ¿Qué es el autismo? 2ª ¿Cómo actúan los autistas? E intentar exponer las causas del autismo desde el enfoque espírita.
El autismo es un desorden del desarrollo del funcionamiento cerebral relativamente frecuente, afectando a dos o cinco individuos de cada diez mil. Según la ciencia, el cuadro clínico está marcado por una relación grave de la interacción social y del lenguaje verbal y no verbal. Además hay que resaltar que, la mayoría de los autistas se van revelando como tales, antes de los tres años. El retraso mental no se da en todos, pues hay autistas que revelan capacidades prodigiosas, como la música, las matemáticas y la memorización. La ciencia nos dice que “Algunos casos de autismo son consecuencia de infecciones en el periodo intra-uterino, de dolencias genéticas o malformaciones”. Sin embargo la mayoría tienen una causa desconocida. El autismo presenta el extraño síndrome de comportamiento que compone un complicado cuadro de aislamiento y soledad. El autismo nos hace imaginar una pirámide solitaria, inexpugnable, cerrada sobre sí misma. Bruno Betterheim la veía como una “fortaleza vacía”. Alrededor de ella se concentran una pequeña multitud inquietante de personas queriendo entrar para convencer a la persona que vive dentro a aceptar el mundo en que vivimos aquí fuera. El Dr. Darold Treffer, sumergiéndose en el enigma paralelo de los idiot-savants o sabios autistas, dio con los pasajes ignorados que lo llevaron al entendimiento, aún imperfecto, limitado, pero revelador del extraño síndrome de aquellas geniales personas cuyos Q.I.s. se revelan paradójicamente tan bajos. En Vida de un autista, uno de los pocos libros brasileños sobre el tema, Nilton Salvador narra “una saga real y victoriosa contra lo desconocido”, vivido por él y su esposa para luchar milímetro a milímetro en conseguir llegar al áspero camino que los llevase al interior de su hijo Germano, autista.
Barry Neil Kaufman (A miracle to Believe in – Milagro para creer), recuerda que el autismo ha sido “tradicionalmente considerado una subcategoría de la esquizofrenia infantil, a despecho de que más recientemente han sido vistos como una situación de avería cerebral”. También Temple Grandin nos dice al caracterizar el autismo (Thinking in Picture – Pensando en Imágenes), como “desorden neurológico que revela claras anormalidades cerebrales”, añadiendo después que “a despecho del hecho de que la mayoría de los casos de autismo tengan una fuerte base genética no se descubrió ningún gen específicamente responsable por la disfunción. Hay por una parte un desorden cognitivo y en otro un desorden en el procesamiento sensorial”. Vamos viendo como la ciencia enfrenta el autismo. Ahora vamos a ver cómo actúan los autistas. Hay mucha información al respecto de este asunto, pero vamos a intentar resaltar lo más importante. 
Los autistas se manifiestan, del lado de aquí con algunas actitudes como; movimientos repetitivos, automatizados, aparentemente inconscientes, como dar vueltas a sí mismos, agitar las manos, hacer girar indefinidamente una rueda de un juguete, accionar repetidamente un interruptor de la luz y cosas parecidas, como si quisiera mantener la mente ocupada con rutinas sin importancia que los distraiga para no aprender cosas nuevas. Para no salir de su auto encarcelamiento. La ciencia está de acuerdo en catalogar estás manifestaciones como típicas del autista. En determinados casos el autista puede agredir y auto-agredirse, como rechazo a ese cuerpo que no acepta, aunque le sirve de refugio. Es doloroso ver como estas criaturas se encierran en sí mismas, cuando otras, la mayoría, se muestran encantadoras, divertidas y manifestando su deseo de expresión lingüística, que en el autista no se da de forma normal, pues es el lenguaje una de las incapacidades de ellos.
El autista no muestra interés por nada, nada de lo que traspase su frontera del lado de aquí. Él necesita sentirse en su territorio personal. No permite invasiones, ni se muestra a través de las grietas de su fortaleza. Es como si nos quisiera decir “dejadme en paz”, sin poder utilizar la expresión verbalmente. Entre los pocos casos de autistas que traspusieron la fortaleza, está Dona Williams que, sin llegar a estar totalmente curada o recuperada, ella  consideraría más tarde, con mejor nivel de lucidez, “mí mundo” y el otro lado, donde quedaba “el mundo”. Barry Neil Kaufman habla sobre la necesidad de “construir un puente si es que pretendemos llegar al segregado mundo de los autistas”. Ellos no se muestran nada interesados en venir a nuestro mundo, a nuestro encuentro. Parece que el autista no tenga conocimiento de lo que ocurre a su alrededor. Hay pues en la mente del autista, una nítida distinción, aunque inconsciente, entre mí mundo y el de los otros. Cualquier esfuerzo, cualquier lucha por alcanzarlos, penetrar la fortaleza, obtener alguna reacción, es recibido con una estudiada indiferencia, a veces hasta hostilidad. El autista huye de cualquier relación con los demás e incluso la negación de un simple contacto visual, se agarra a lo que le es familiar, su rutina, a los objetos que mueve indefinidamente. El no quiere innovaciones; cuanto menos contactos con la vida en el mundo, mejor.
A los científicos, aunque no a todos, les falta algo importantísimo para comprender el comportamiento autista: el componente espiritual. Para la Dr. Helen Wambach PhD en psicología, “la actitud de no envolvimiento asumida por el autista podría ser atribuida a un rechazo de su propia reencarnación”. Ella no pudo dedicarse más a fondo en esta hipótesis de la reencarnación, no consiguió éxito en este terreno. Parece resultar de una actitud consciente, deliberada, bien planeada y cuidadosamente ejecutada, lo que nos hace suponer una lúcida inteligencia actuando entre bastidores. Quien no acepta el componente espiritual, cree que las deficiencias mentales derivan de insuficiencia cerebral. La persona es autista no porque tiene el cerebro dañado, sino tiene el cerebro dañado porque no quiso o no consiguió transmitirle a el, en el 

periodo crítico de la formación, los comandos mentales necesarios para su correcto desarrollo, pero tales comandos no son generados por el cerebro, ellos sólo transitan por sus circuitos. Los impulsos que los provocan vienen del espíritu acoplado a ese cuerpo. Hay en los bastidores una voluntad específica, de la cual el cuerpo no es más que el instrumento ejecutador. Y hablando del tema espiritual, de la voluntad y realidad espiritual, ¿existiría detrás de todos esos aspectos éticos o para hablar más claro de aquella realidad, implicaciones Kármicas? Por desgracia aún está lejos el día que la ciencia admita la realidad espiritual, que es el eslabón que les falta para comprender todos los problemas mentales y físicos. El autista puede ser un espíritu que no acepta vivir en un cuerpo físico, o que se esconde en el por varias razones, como el sentimiento de culpa. Se refugia en su fortaleza y no quiere salir de ella, o no quiere admitir responsabilidades y compromisos a cumplir. Sólo si tuviésemos acceso a su ficha cármica, podríamos comprender las causas ya que los efectos los estamos viendo. Lo cierto es que tanto el autista, como todos los que tienen trastornos mentales, están basados en vidas anteriores. En dramas tremendos.  No olvidemos la Ley de Causa y Efecto, que se ejecuta inexorablemente para nuestra evolución. Muchos espíritus que reencarnan no están dispuestos a admitir errores cometidos, muchos llegaron a un grado tal de maldad, de rebeldía, que al reencarnar, los efectos de esos conflictos, tarde o temprano aparecen, y aparecen muchas veces en trastornos graves de la mente. El autista es un ser preexistente, por lo tanto acogido a la ley de Acción y Reacción. Ya vivió muchas vidas y trae un bagaje riquísimo de experiencias. No es una hoja en blanco, sin pasado. No desea reencarnar o al menos, no en el momento en que se programa su reencarnación que puede ser de forma compulsiva, por las necesidades que él tenga para progresar. Si se les dejase a su libre albedrío muchos espíritus no querrían volver a nacer nunca más, entre ellos muchos autistas, pues tienen registrado en su disco duro “espíritu”, los traumas de vidas anteriores, los dolores que provocó y se provocó, la reminiscencia de actos que lo avergüenzan y, viéndose en un cuerpo material, se niega a admitir vivir del lado de aquí, de ahí que se refugia en su fortaleza, y de ella muy pocos salen, y aún saliendo, nunca se mostraran como personas “normales”, pues tienen los registros cármicos de su pasado que los 
perturban. Incluso muchos tienen alucinaciones terribles, que no son otra cosa que una mediumnidad sin definir ni educar, dado el desinterés del autista y la dificultad de trabajar con ellos. No les interesan las personas con las que van a convivir, no les interesa ningún tipo de relacionamiento con los demás, de ahí su incapacidad de lenguaje, de comunicación. Su rechazo a cumplir sus compromisos kármicos serán tenidos en cuenta, en una nueva reencarnación, donde posiblemente él si quiera relacionarse con el mundo de aquí fuera, y no le sea posible conseguirlo, con lo cual vivirá en su fortaleza, sin poder hacer nada para salir de ella. Dios nos ama y nos educa, pese a nuestra rebeldía.  


Articulo de:
                    Isabel Porras