El verdadero ESPIRITISMO no tiene nada que ver con echar cartas,amuletos,adivinar,ni rituales, ni se lee el futuro, ni astrologia,ni supersticciones,ni nada por el estilo. El verdadero ESPÍRITA tan solo busca su transformación moral y el trabajo interior, luchando por conseguir el despertar de la conciencia. El Espiritismo es la ciencia que trata de la naturaleza, origen y destino de los espíritus y de sus relaciones con el mundo corporal. El espiritismo nos ayuda a conocer el mundo invisible que nos rodea y en medio del cual vivimos, las leyes que lo gobiernan, sus relaciones con el mundo visible, la naturaleza y el estado de los seres que lo habitan y, en consecuencia, el destino del hombre después de la muerte, es una auténtica revelación en el sentido científico de la palabra. El espiritismo no es NINGUNA RELIGIÓN,es una ciencia puramente filosófica. El propósito máximo del Espiritismo es el de llevar un mensaje que provoque el Adelantamiento Espiritual a la humanidad, mediante la "Moralización".La mediumnidad ha existido desde los tiempos más remotos, no es lo mismo una mediumnidad equilibrada que una mediumnidad desequilibrada.
Blog de Espiritismo La Reencarnación.El Mundo de los Espíritus.La Filosofia Espirita. La Mediumnidad.Los Conocimientos de los Espíritus. Estudio de las Obras de Allan Kardec.La Inmortalidad del alma.El estudio de sí mismo.La transformación moral.El trabajo interior. Experiencias fuera del cuerpo físico en otros planos.
jueves, 23 de febrero de 2017
sábado, 21 de enero de 2017
SÍ,PARA MI SORPRESA EXISTE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
Raymond Moody, psiquiatra forense y doctor en filosofía: «El profesor Ritchie, ¡un tío tan brillante y sentía que el final de la vida de lo único que trata es del amor!»
lunes, 19 de diciembre de 2016
ENTREVISTA A SERGIO OLIVERA SOBRE LA GLANDULA PINEAL
El médico Sérgio Felipe de Oliveira está formado en Medicina y es profesor en Ciencias con la tesis sobre la Estructura de la Glándula Pineal Humana.
Frecuentemente, la glándula pineal surge como el centro de nuestra relación con otras dimensiones, y ha sido así en las más variadas corrientes religiosas y místicas, hace millares de años. Publicamos una entrevista con el especialista en el asunto el Dr. Sergio Felipe de Oliveira, mostrando los avances de la ciencia en el sentido de desvelar ese misterio.
El misterio no es reciente. Hace más de dos mil años, la glándula pineal, o epífisis, es tenida como la sede del alma. Para los practicantes del yoga, la pineal es el ajna chacra, o el “tercer ojo”, que lleva al autoconocimiento. El filósofo y matemático francés René Descartes, en la Carta a Mersenne, de 1640, afirma que “existiría en el cerebro una glándula que sería el lugar donde el alma se fijaría más intensamente”.
«Entrevista al Dr. Sergio Felipe de Oliveira para la revista Espiritismo & Ciencia de Brasil»
Hable un poco sobre su trabajo al frente de AMESP y del Instituto Pineal Mind.
- La AMESP es una asociación de utilidad pública que reúne médicos dedicados al estudio de la relación entre la medicina y la espiritualidad. La Pineal Mind es mí clínica, un instituto de salud mental, donde hacemos investigaciones y atendemos psicosis, síndromes cerebrovasculares, ansiedades, depresión, psicosis infantiles, uso de drogas y alcohol. Tenemos un sector de psiconcología (psicología aplicada al cáncer) y estudiamos también los aspectos psicosomáticos unidos a la cardiología, etc. Ahora, particularmente en las investigaciones comportamentales, y estudios de los estados de trance y la mediumnidad. Pero no investigo sólo la glándula pineal; ella es lo que yo investigo en el cerebro, interesado en entender la relación entre cuerpo y espíritu.
¿Qué es la psicobiofísica?
- Es la ciencia que integra la psicología, la física y la biología. En la biología, estudiamos el lóbulo frontal, responsable por el criterio de la razón; pero el cerebro funciona eléctricamente – ahí entra la física, que sirve de substrato para el pensamiento crítico, que es el psicológico.
¿Cuándo surgió su interés en la profundidad del estudio de la pineal?
- Fue sobre 1979/80, cuando yo estaba estudiando la obra de André Luiz, psicografiada por Chico Xavier. En Misioneros de la Luz, la pineal es claramente citada. En esa misma época, yo ya estudiaba el curso de Medicina. En el colegio, estudiando Filosofía, me quedé impresionado con la obra de Descartes, que decía que el alma se unía al cuerpo por la pineal. Cuando entré en la facultad, corrí detrás de estas cuestiones, de lo espiritual, del alma y cómo eso se integra al cuerpo.
¿Qué es la glándula pineal, dónde está localizada y cuál es su función en el organismo?
- La pineal está localizada en medio del cerebro, a la altura de los ojos. Ella es un órgano cronobiológico, un reloj interno. ¿Cómo hace ella eso? Captando las radiaciones del Sol y de la Luna. La pineal obedece a los llamados Zeitbergers, los elementos externos que rigen las nociones de tiempo. Por ejemplo, el Sol es un Zeitberger que influye la pineal, rigiendo el ciclo del sueño y de la vigilia, siendo esta glándula que segrega la hormona de la melatonina. Eso da al organismo la referencia del horario.
Existe también el Zeitberger interno, que son los genes, trayendo el perfil de ritmo regular de cada persona. Ahora, el tiempo es una región del espacio. La dimensión espacio-tiempo es la cuarta dimensión. Entonces, es la glándula que da la noción del tiempo, está en contacto con la cuarta dimensión. Tiene sentido y preguntamos: “¿Será que a partir de la cuarta dimensión ya existe vida espiritual?” Nosotros vivimos en tres dimensiones y nos relacionamos con la cuarta, a través del tiempo. La pineal es la única estructura del cuerpo que traspasa esa dimensión, que es capaz de captar informaciones que están más allá de esa dimensión nuestra.
La afirmación de Descartes, del punto en que el alma se une al cuerpo, tiene una lógica hasta en la cuestión física, que es esta glándula que trata con la otra dimensión, y eso es un hecho.
¿Otros animales poseen la epífisis? ¿Ella está relacionada a la conciencia?
- Todos los animales tienen esa glándula; ella los orienta en los procesos migratorios, por ejemplo, ella sintoniza el campo magnético. En los animales, la glándula pineal tiene fotorreceptores iguales a los presentes en la retina de los ojos, porque el origen biológico de la pineal es la misma de los ojos, es un tercer ojo, literalmente.
¿Esta glándula sería el resquicio de algún órgano que se está atrofiando, o estaría unido a la capacidad psíquica para desarrollarse?
- Yo creo que la pineal evolucionó de un órgano fotorreceptor para un órgano neuroendocrino. La pineal no explica íntegramente el fenómeno mediúmnico, como simplemente los ojos no explican la
visión. Usted puede tener los ojos perfectos, pero no tiene el área cerebral que interprete aquella imagen. Es como un ordenador: usted puede tener todos los programas en orden, pero si la pantalla no
funciona, usted no ve nada. La pineal, en lo que sería al respecto de la mediumnidad, capta el campo electromagnético, impregnado de informaciones, como si fuese un teléfono móvil. Pero todo eso tiene que ser interpretado en áreas cerebrales, como por ejemplo, el cortex frontal. Un papagayo tiene la pineal, pero no va a recibir a un espíritu, porque él no tiene un área en el cerebro que le permita hacer un juicio.
La mediumnidad está unida a una cuestión del sentido-percepción.
Entonces, a ella no le basta la existencia de la glándula pineal, pero sí, todo el cono que va hasta el cortex frontal, que es donde hace el juicio de aquello que absorbe. La mediumnidad es una función de sentido (captar)-percepción (hace el juicio de lo que esta ocurriendo). Entonces, la mediumnidad es una función humana.
¿La pineal convierte ondas electromagnéticas en estímulos neuroquímicos? ¿Eso está comprobado científicamente?
- Sí, eso está comprobado. Quien probó eso fueron los científicos Vollrath y Semm, que tienen artículos publicados en la revista científica Nature, de 1988. La parapsicología dice que estos campos electromagnéticos pueden afectar a la mente humana. El Dr. Michael Persinger, de la Laurentian University, en Canadá, hizo experiencias con un casco que emite ondas electromagnéticas en los lóbulos temporales. Las personas sometidas a esas experiencias habrían tenido “visiones” y sintieron presencias espirituales. El Dr. Persinger atribuyó esos fenómenos a la influencia de esas ondas electromagnéticas.
¿Qué tendría usted que decir sobre eso?
- Vea, lo espiritual obra por el campo electromagnético. Entonces, decir que este campo interfiere en el cerebro no contraria la hipótesis de una influencia espiritual. Porque, si hay una interferencia espiritual, esta se da justamente por el campo electromagnético. Cuando se habla de lo espiritual, en Dios, la interferencia ocurre en la naturaleza por las leyes de la propia naturaleza. Si el campo magnético interfiere en el cerebro, la espiritualidad interfiere en el cerebro por el campo magnético. Una cosa no anula a la otra. Por el contrario, se complementan.
¿La mediumnidad sería un atributo biológico y no un concepto religioso? ¿Existe una controversia en el medio científico a ese respecto?
- La mediumnidad es un atributo biológico, creo que ocurre por el funcionamiento de la pineal, que capta el campo electromagnético, a través de lo cual la espiritualidad interfiere. No sólo en el espiritismo, sino en cualquier expresión de religiosidad, se activa la mediumnidad, que es una unión con el mundo espiritual.
Un hindú, un católico, un judío o un protestante que estuviera haciendo una oración, estaría activando su capacidad de sintonizar con un plano espiritual. Eso es lo que se llama mediumnidad, que es intermediar. Entonces, eso no es una bandera religiosa, sino una función natural, existente en todas las religiones. Y eso debe ocurrir a través del campo magnético, sin duda. Si la espiritualidad interfiere, es por el campo electromagnético, que después es convertido, por la pineal, en estímulos electroneuroquímicos. No existe controversia entre ciencia y espiritualidad, porque la ciencia no niega la vida después de la muerte. No niega la mediumnidad. No niega la existencia del espíritu. Tampoco no hay una prueba final de que todo esto existe. No existe oposición entre lo espiritual y lo científico. Usted puede abordar lo espiritual con metodología científica, y el espiritismo siempre va a optar por la ciencia. Esa es una condición principal del pensamiento espírita.
Los científicos materialistas que dijeron “esta es mi opinión personal”, estarán siendo coherentes. Pero si dijeron que la opción materialista es la opinión de la ciencia, estarán contrariando aquello que es la ciencia. La American Medical Asociation, del Ministerio de la Salud de los EUA, posee varios trabajos publicados sobre mediumnidad y la glándula pineal. El Hospital de las Clínicas siempre tuvo tradición de investigar en el área de la espiritualidad y espiritismo. Eso no está muy divulgado por la prensa, pero existe un grupo de psiquiatría, defendiendo allí la tesis sobre eso.
¿Cómo son hechas las experiencias en laboratorio?
- Existen dos tipos: uno que es la experiencia de investigación de las estructuras del cerebro, responsables por la integración espíritu/cuerpo; y otra que es la investigación clínica, de las personal en trance mediúmnico. Son test de hormonas, electroencefalogramas, tomografías, resonancia magnética, sondear el cerebro, entre otros. La elección de hormonas, por ejemplo, puede ser hecha en cuanto el paciente está en estado de trance. Y los resultados presentan alteraciones significativas.
¿Las alteraciones en exámenes de tomografía, por ejemplo, son exclusivas o condicionadas por otras patologías? ¿Usted descarta la hipótesis de una crisis convulsiva?
- Eso está bien claro: la sospecha de una interferencia espiritual surge cuando la alteración en los exámenes no justifica la dimensión o la proporción de los síntomas. Por ejemplo: el individuo tiene una crisis convulsiva fortísima, es hecho el electroencefalograma y aparece una lesión pequeña. No hay, entonces, una coherencia entre lo que está ocurriendo y lo que el examen está mostrando. La reacción no es proporcionada a la causa. La mediumnidad se mezcla con el sistema nervioso autónomo – descarga de adrenalina, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial.
¿Usted cómo diferencia la enfermedad mental de la mediumnidad?
- En la dolencia mental, el paciente no tiene el criterio de la razón; en trance mediúmnico, él tiene ese criterio. Cuando el médium dice que incorporó tal entidad espiritual, pero que él, médium, continúa siendo determinada persona, él uso el criterio, juzgó racionalmente lo que ocurrió. Ahora, ¿un individuo que dice ser Napoleón Bonaparte? Ahí él perdió el criterio de la razón. Esa es la diferencia. Lo que no quiere decir que el individuo que tenga psicosis no pueda estar en trance también. La mediumnidad se instala en el individuo es, o puede dar una dimensión mucho mayor que una dolencia. La mediumnidad siempre va a dar un efecto superlativo. Si la persona alimenta buenos sentimientos, ella crece. Si ella tiene una dolencia, aquella dolencia puede estar fuera de control.
¿Es verdad que la pineal se calcifica con la mediana edad? ¿Y esa calcificación perjudica la mediumnidad?
- No, La pineal no se calcifica; ella forma cristales de apatita, y eso es independiente de la edad. Estos cristales tienen que ver con el perfil de la función de la glándula. Un niño puede tener estos cristales en la pineal en gran cantidad en cuanto un adulto puede no tener nada. Percibimos, por las investigaciones, que cuando un adulto tiene mucho de estos cristales en la pineal, él tiene más
facilidad de absorber el campo electromagnético. Cuando la persona tiene mucho de esos cristales y absorbe ese campo magnético, ese campo llega en un cristal y él es repelido y rebatido por los otroscristales, y este individuo entonces presenta más facilidad en el fenómeno de la incorporación. Él incorpora el campo con las informaciones del universo mental de otros. Es posible visualizar estos cristales en la tomografía. Observamos que cuando el paciente tiene mucha facilidad de desdoblamiento, él no presenta estos cristales.
¿Los niños tendrían más sensibilidad mediúmnica?
- La mediumnidad en los niños es diferente de la de un adulto. Es una mediumnidad anímica, es de salida. Ella sale del cuerpo y entra en contacto con el mundo espiritual.
¿La pineal puede ser estimulada con la entonación de mantras, como predican los místicos?
- La glándula está localizada en un área llena de líquido. Tal vez el sonido de esos mantras haga vibrar el líquido, provocando alguna reacción en la glándula. Los cristales también reciben influencias de vibración. Debe vibrar el líquido, la glándula, alterando el metabolismo. Tendría lógica.
lunes, 31 de octubre de 2016
DÍA DE LOS DIFUNTOS
El origen del día de los Muertos nos lleva al año de 998, hace más de 1.000 años, cuando el abad de la Orden de los Benedictinos en Cluny, Francia, instituyó en todos los monasterios de la Orden en aquel país la conmemoración de los muertos el día 2 de noviembre, culto que la Santa Sé aplaudió y oficializó para todo el Occidente.
Espiritu |
viernes, 23 de septiembre de 2016
EXPERIENCIAS FUERA DEL CUERPO (ECM)
Durante siglos o milenios el ser humano se ha preguntado si había algo más allá de la vida. Muchas culturas, sistemas y religiones, se han basado en la creencia de que los muertos resucitan en otro mundo, van al paraíso o reencarnan… Pero en la mayoría de los casos no dejaba de ser una creencia endulzada por el hecho de que a la mayoría de seres humanos realmente les gustaría pensar que es así. Pero ¿y si la ciencia estuviera dando evidencias de que hay vida después de la muerte? Varios científicos de diferentes universidades del mundo están revolucionando el paradigma del siglo XXI aportando evidencias de que, cuanto menos, la consciencia sigue perviviendo a pesar de la muerte física.
La mediumnidad en el laboratorio.
Los médiums afirman que pueden percibir, de alguna manera, a seres fallecidos a los que tradicionalmente se conoce en la terminología espírita como desencarnados. El médium brasileño Chico Xavier escribió más de cuatrocientos libros aunque jamás admitió ser el autor de ninguno de ellos puesto que siempre dijo que escribía únicamente lo que los espíritus le dictaban. Además, solía atender gratuitamente a 60 personas por día en su modesta casa en Uberaba. En 1991 su capacidad extrasensorial fue investigada por el Doctor Paulo Rossi. La investigación confirmó que el 93,3% de las personas que visitaron a Chico Xavier no le conocían anteriormente, el 62,2% de los mensajes citaban más de 6 hechos comprobados y el 71,1% de sus revelaciones tenían información detallada de fallecidos que posteriormente fue confirmada por sus familiares. Rossi concluyó que las informaciones reveladas por Chico Xavier provenían realmente de espíritus de personas muertas, descartando cualquier tipo de fraude.
En los Estados Unidos la doctora Julie Beischel, del Instituto Windbridge, está llevando a cabo una de las investigaciones más fascinantes con médiums para demostrar que hay vida después de la muerte. Básicamente, utiliza tres métodos en la investigación científica mediúmnica: proof-focused research (investigación de prueba), que son pruebas para verificar si los médiums están dando la información veraz; process- focused research (investigación del proceso), que estudia las experiencias de los médiums durante las comunicaciones con los espíritus; y applied research (investigación aplicada), que estudia cómo la información puede beneficiar a la sociedad en general.
Los médiums estudiados por la Doctora Julie dieron información concreta de personas que ya habían muerto y que posteriormente fue verificada. Por lo tanto, los resultados de su investigación confirman la hipótesis de que el espíritu sobrevive a la muerte. La Doctora Julie Beischel nos comenta que usan controles estrictos para investigar el fenómeno de la mediumnidad a través de un programa de investigación científica con la mayor cantidad de datos sólidos. A través del método del quíntuple ciego en las lecturas de la Investigación Certificada de Windbridge con Médiums, podemos demostrar que el fenómeno llamado recepción anómala de información que implica a médiums que dan noticias concretas y específicas sobre seres queridos fallecidos a personas que están vivas, con total ausencia de cualquier información previa y sin usar términos confusos, existe y es real, dice. Además, la Doctora Julie Beischel nos comentó que el paradigma de investigación utilizado es fácilmente replicable y ocurre a voluntad por lo que no tienen que intentar atrapar eventos espontáneos o experiencias tal y como ocurren. Muy al contrario, pueden llevar la mediumnidad al laboratorio y estudiarla bajo condiciones controladas.
La experiencias cercanas a la muerte (ECM) en el análisis científico.
Las experiencias cercanas a la muerte son relatos narrados por personas que han estado clínicamente muertas y que sin embargo han logrado sobrevivir, trayendo consigo una serie de vivencias extracorpóreas que sugieren que hay vida después de la muerte. Desde que Raymond Moody escribiera su libro Vida después de la vida, pasando por las investigaciones y publicaciones de la catedrática Elisabeth Küblher Ross —una eminencia con una veintena de reconocimientos Honoris Causa en diferentes universidades de todo el mundo—, los científicos no han dejado de sentirse atraídos por este fenómeno.
El doctor Jeffrey Long, radioncólogo, ha estado a pie de cama de muchos enfermos terminales de cáncer. Además dirige la Fundación para la Investigación de Experiencias Cercanas a la Muerte. Este médico ha recopilado más de 1.600 casos de personas en todo el mundo que han pasado por una ECM. Él habla de nueve líneas de evidencia que apoyan la realidad de las experiencias cercanas a la muerte y un mensaje consistente de que hay un Más Allá. En primer lugar, nos habla del alto grado de consciencia y estado de alerta que viven los sujetos, incluso mayor que el experimentado en el día a día y que según Long, es médicamente inexplicable en un persona inconsciente clínicamente muerta. En segundo lugar nos habla de las experiencias fuera del cuerpo, completamente reales, con observaciones precisas que pueden ser confirmadas, descartando la posibilidad de que se trate de fragmentos irreales de memoria del cerebro. En tercer lugar tenemos sentidos intensificados, siendo el ejemplo más extremo el de las personas legalmente ciegas que en esos momentos sí ven, en la mayoría de los casos, por primera vez en su vida si eran ciegos de nacimiento, algo médicamente inexplicable. En cuarto lugar encontramos consciencia durante la anestesia en los casos en los que la ECM ocurre bajo anestesia general, cuando obviamente bajo estas condiciones no debería ser posible una experiencia consciente.
Mientras algunos escépticos lo atribuyen a la falta de suficiente anestesia en el paciente, olvidan que muchas ECM son el resultado de una sobredosis de anestesia y, adicionalmente, la descripción difiere bastante de las experiencias de despertar anestésico. Además, el contenido de las ECM que ocurren bajo anestesia general es exactamente el mismo de las que suceden sin ella. Esta es una de las evidencias más fuertes de que las ECM ocurren independientemente del funcionamiento del cerebro físico. En quinto lugar, Long nos habla de una película de recuerdos perfecta, en la que las imágenes de la vida se suceden trayéndonos a la memoria sucesos que habían sido olvidados o que ocurrieron antes de alcanzar el grado de recuerdo en algún momento. En sexto lugar, se producen las reuniones familiares con personas fallecidas y que normalmente son parientes del sujeto que tiene la experiencia, llegando en algunos casos incluso a presentarse familiares que murieron antes de que el sujeto hubiera nacido.
Si las ECM fueran únicamente producto de fragmentos de memoria lo más lógico sería que los encuentros fueran con gente viva con la que normalmente se ha interactuado más recientemente. En séptimo lugar, las experiencias de los niños, incluyendo aquellos demasiado jóvenes como para haber incorporado conceptos de muerte, religión o ECM, son esencialmente idénticas a las de los adultos, lo que refuta la posibilidad de que el contenido sea producido por creencias preexistentes o condicionamientos culturales. En octavo lugar, la consistencia alrededor del mundo, que nos confirma que estas experiencias se producen en diferentes países, religiones y culturas, siendo increíblemente similares las unas a las otras. Y en noveno y último lugar, las secuelas que deja en las personas que las han vivido, que se sienten transformados de por vida, siguen nuevos patrones de superación y crecimiento espiritual y están plenamente convencidos de que lo que han vivido es real.
Estas son algunas de varias líneas de investigación que se están llevando a cabo alrededor de todo el globo, en la búsqueda de evidencias de que hay vida más allá de la materia. Son ejemplos perfectos de que la ciencia y la espiritualidad razonada y seria pueden caminar lado a lado, complementándose y formando parte de una única verdad.
