jueves, 23 de febrero de 2017

   INFLUENCIAS ESPIRITUALES

Cuando hablamos del astral inferior, queremos resaltar el hecho de que estamos tratando de planos rebosantes de vida que, a pesar de encontrarse en un diferente nivel de conciencia, se interpenetran con el nuestro. El patrón vibratorio que generamos con nuestra conducta, pensamientos y actos ruines nos imanta a ese plano. Debemos, por tanto, ser conscientes de que podemos estar siendo víctimas de influencias espirituales, entidades de baja condición, que caminan por el astral a la “caza del incauto” para obtener todo tipo de provecho.
Los habitantes de ese plano inferior pueden influir en los humanos encarnados de muy distintas formas y, habitualmente, lo hacen con el fin de generar comportamientos y actuaciones que en circunstancias normales no llegarían a suceder. Casi sin darnos cuenta, nos encontramos dentro de situaciones que no hemos deseado y de las que resulta muy arduo salir.
Nos dice la sabiduría popular que tenemos dos ángeles: Un Ángel bueno y un Ángel malo.
El Ángel bueno, comúnmente denominado “De la guarda”, (Nuestro compañero de viaje), junto con una serie de espíritus amigos, vela por nosotros, intuyendo y ayudándonos a desarrollar los valores internos. Valores irrenunciables para afrontar el progreso moral y espiritual. Aunque no seamos conscientes de ello, luchan en todo momento para frenar y entorpecer los envites de los espíritus negativos que desean impedirlo.
El Ángel malo es justamente lo opuesto. Se denomina así a los espíritus de orden inferior que incitan a los seres encarnados al materialismo, a la comodidad, al egoísmo y a los sentimientos de odio y rencor. Intentarán separarlos de quienes les animan al trabajo, a la lucha y al deseo de bien general. Su variedad es tan extensa como su estado evolutivo y son, en general, muy astutos, inteligentes y buenos psicólogos, dotados de gran malicia y completamente rebeldes hacia todo lo que represente progreso y evolución, bien para ellos mismos o para los humanos encarnados. Son auténticos especialistas a la hora de reconocer y explotar las debilidades de los hombres.
¿Qué buscan con ello?: Por un lado, mantener a la Humanidad aletargada, moralmente atrasada, presa de la ignorancia y el egoísmo y, alejada de los postulados de amor, paz y caridad que nos enseñaron los grandes Maestros, en su misión de conducir a la Humanidad a la felicidad (Fin último de toda manifestación de vida en el Universo).
Se auto complacen viéndose interferir la obra del Creador y constatando tener a la Humanidad postrada a sus pies. Disfrutan observando a los pobladores de la Tierra vagando infelices al no poder obtener un crecimiento moral
Creen retar al Creador, diciéndole: Tú dominas los Cielos y nosotros gobernamos la Tierra y, aquí, con nosotros, únicamente impera el sufrimiento, la maldad y las tinieblas. Aunque infelices, somos los dueños de este mundo.
Craso error, únicamente su ignorancia y rebeldía les hace sentir así. Ellos, están supeditados a las mismas Leyes Universales que el resto de la Creación.
Conociendo su proceder, debemos dar la justa importancia que merece este hecho, destacando que cada persona puede recibir influencias perniciosas de estos hermanos de evolución, según sean sus pensamientos, preferencias y sentimientos. Buscan siempre nuestras debilidades y potencian nuestros defectos para explotarlos en su propio beneficio.
Ha quedado claramente demostrado por los estudios espíritas, que un sinnúmero de personas carecen de control sobre los vicios, tales como: Bebida, alcohol o drogas. Son, generalmente, víctimas de procesos obsesivos en los que son incitados a mantener la dependencia de estas sustancias. Personas que tenían esas debilidades cuando estaban encarnadas, siguen necesitando su dosis diaria y, para ello, se solapan con los humanos dependientes para absorber sus vapores y colmar así sus vicios, aunque sea temporalmente. Establecerán con ellos un vínculo pernicioso que les permita mantener un férreo dominio mental. Les convierten en marionetas, auténticos guiñapos humanos, impidiéndoles llevar una vida libre y ordenada.
Estas influencias actúan también sobre los defectos morales: Orgullosos y vanidosos caen en sus redes, ven incentivados sus defectos, les hacen sentirse superiores, anulan su raciocinio y les impiden mantener una convivencia normal con quienes les rodean.
Por Ley de Afinidad, egoístas, envidiosos y vanidosos atraen hacia sí, espíritus de idéntica condición, que se valdrán de sus argucias e influencias para utilizarles y exprimirles. Finalmente, cuando ya no les son útiles, les arrojan a la cuneta como basura inservible.
A pesar de nuestros firmes deseos de cambio antes de volver a la Tierra, los antiguos defectos e imperfecciones pueden volver a aflorar, posibilitando la pérdida del trabajo planificado y malogrando la nueva existencia.
Esa Ley de Afinidad está presente en todo el Universo; nos enseña que el semejante atrae a su igual, tanto a nivel físico, como espiritual. No obstante, cuando encarnamos, se nos ofrece la oportunidad de evolucionar y encarnar junto a espíritus que inspiran con su ejemplo, que nos muestran el camino a seguir en el crecimiento personal.
Todos somos propensos a recibir malas influencias de los hermanos del bajo astral. Nuestros defectos les invitan a interferir. Más no debemos olvidar que disponemos de ayudas inestimables: En primer lugar, nuestro compañero de viaje o Ángel bueno y, en segundo lugar, nuestra propia conciencia.
Su constante respaldo nos ayudará a corregir errores y mantener una sintonía con los planos superiores, de dónde se nos ofrecerán el apoyo necesario para combatir sus perniciosas influencias. Si estos hermanos negativos se encuentran frente a una férrea moral y firmes deseos de progreso, rápidamente se cansarán y saldrán en búsqueda de otros incautos que se dejen dominar fácilmente.
Quienes poseen algún tipo de mediumnidad o pertenecen a grupos de índole espiritual, tienen muchas posibilidades de sufrir el acoso y la persecución por estos hermanos. Son entes espiritualmente muy atrasados que permanecen subyugados al mal y qué, en su fuero interno mantienen un resabio de rebeldía por sus experiencias y creencias, que guardan desde tiempos inmemoriales. Se sienten enemigos del progreso espiritual y de todos aquellos que luchan por su implantación.
Recordemos cómo un diablo (Entidad relevante del bajo astral), tentó al Maestro después de su prolongado ayuno en el desierto:
Si eres el Hijo de Dios, di que esas piedras se conviertan en panes. Pero Jesús le respondió: Escrito está: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. (Mt 4, 1-11)
Se trata de un ejemplo de las constantes tentaciones que prodigan los planos inferiores. El Nazareno estaba realmente hambriento y los diablos intentaron atacarle: Primero, en su orgullo y vanidad, diciéndole ¡Si eres el Hijo de Dios!, y, en segundo lugar, centrando su atención en las cosas materiales asociadas a sus necesidades inmediatas. Jesús, con su gran elevación, le respondió en términos espirituales “No sólo de pan vive el hombre”.
Siguieron insistiendo y le tentaron dos veces más. Pero Él, firme, respondió:
Apártate de ahí Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor tu Dios y a Él sólo servirás.
Deja clara su convicción y nos ofrece una magnifica lección sobre como rechazar las tentaciones de los espíritus inferiores. Nos indica con total claridad que únicamente debemos escuchar al Plano Superior.
Sí el Maestro tuvo que enfrentarse con el diablo (Moradores del bajo astral) y soportar sus insinuaciones; en mayor medida estamos expuestos los humanos encarnados de este vasto conglomerado social.
En el trabajo, en la familia, en los grupos espirituales, entre amigos, en cualquier actividad puede estar presente el plano espiritual negativo generando conflictos. Desean explotar nuestros defectos y los de todos aquellos con los que convivimos.
Es un problema muy importante que no debe ser infravalorado pues sus consecuencias pueden resultar devastadoras.
No somos realmente conscientes que los habitantes del plano inferior están detrás de muchísimas situaciones problemáticas, intentando romper uniones familiares, amistades y generando desarmonía y malestar. Su pertinaz trabajo termina muchas veces en manías, desencuentros y depresiones. Son influencias qué, por no haber sido detectadas, han imposibilitado la puesta en marcha de mecanismos de defensa.
¿Cuáles son esos mecanismos de defensa? En primer lugar, el rechazo enérgico de cualquier sugestión que pretenda crear enfrentamientos y discusiones estériles. Opondremos siempre: tolerancia, prudencia y respeto. Con esa actitud, el bajo astral se cansará rápidamente al comprobar que no cedemos a su influencia. Buscarán entonces candidatos más dóciles y desprevenidos. Recordemos siempre al Maestro, que no dudó un instante en escoger lo espiritual sobre lo material, eliminó al instante su influencia y continuó adelante con su labor.
Nuestro quehacer diario debería ser: En primer lugar, el rechazo de las sugestiones que nos lanzan en su intento de coartar el trabajo de crecimiento moral, experiencia y autoconocimiento. En contraposición, el astral negativo intentará siempre empujar a la comodidad, a la pereza y a la crítica destructiva.
En segundo lugar, y no menos importante, contamos con el recurso de la oración, que nos pondrá en contacto con hermanos de mayor elevación, quienes a nuestro pedido, retirarán ese tipo de perturbaciones. Sin que seamos conscientes de ello, nos alentarán al trabajo, fortalecerán y ayudarán en la búsqueda de soluciones que nos permitan superar los envites de los planos inferiores.
Es de suma importancia tener esto siempre presente, pues, los colaboradores del Maestro son blanco constante de los ataques del plano inferior, enemigos del progreso y de la luz, que intentarán apartarnos de su Obra.
Es una verdad incuestionable que el bien siempre triunfa. Por eso, debemos caminar con el ánimo alegre, siempre adelante, desenvueltos, a pesar de las dificultades que se presenten, por grandes que sean. El Maestro y sus colaboradores nos acompañan en todo momento, únicamente nos piden que demos el primer paso y saquemos fuerzas de flaqueza en los momentos difíciles.
“Las relaciones de los Espíritus con los hombres son constantes. Los Espíritus buenos nos incitan al bien, sosteniéndonos en las pruebas a que nos somete la vida y nos ayudan a soportarlas con valor y resignación. Por el contrario, los Espíritus malos nos empujan al mal: se regocijan cuando nos ven sucumbir y parecernos a ellos.”

sábado, 21 de enero de 2017

SÍ,PARA MI SORPRESA EXISTE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Raymond Moody, psiquiatra forense y doctor en filosofía: «El profesor Ritchie, ¡un tío tan brillante y sentía que el final de la vida de lo único que trata es del amor!»


.
Su estudio empírico sobre cientos de experiencias cercanas a la muerte (ECM) demuestra que estas siguen un patrón.
-La gente dice que abandona su cuerpo, que lo ven desde arriba, que va por una especie de pasillo, llega a una luz brillante, en la que siente compasión y amor absolutos, que amigos y familiares que han muerto la esperan, y tiene un recuerdo panorámico en el que ve toda su vida; y todo eso sucede al mismo tiempo y de forma instantánea. Y ahora sabemos que esa pauta también la han seguido personas al cuidado de moribundos.
-La mayoría le dijo que no quería volver a la vida.
-Lo que dicen es que no quieren dejar ese estado de consciencia. Unos vuelven porque tienen cosas pendientes, pero no saben cuáles y es frustrante, aunque años después de la ECM pudieran ver el qué; otros pudieron elegir, y la razón más poderosa para volver de cuantos entrevisté fue que tenían hijos pequeños.
-¿No habló con nadie que en vez de ascender a la luz hubiera descendido a las tinieblas?
-Sí, sí. A veces hay experiencias negativas, el problema es que son muy difíciles de estudiar porque son pocas. Según la encuesta Gallup de 1982 sobre las ECM, de ocho millones de norteamericanos que declaraban haber tenido esta experiencia, solo para el 3% fue negativa, y todas variadas, así que no es posible establecer un patrón como en las positivas. Además, el que la sufre no está tan dispuesto a contarla.
-Ante el más allá, ha defendido que importa más la duda reflexiva que una afirmación peregrina.
-Así es. Antes de entrar en Medicina yo era catedrático de Filosofía y de Lógica, y estoy de acuerdo con Platón en que la cuestión de la vida tras la muerte es la pregunta más importante de nuestra existencia y estamos obligados a utilizar tan buen razonamiento como sea posible, conscientes de que es una pregunta muy difícil y no se debe responder con ideologías.
-¿Y usted, qué cree? ¿Hay vida tras la muerte?
-Nunca me vi expuesto a las ideas de la religión hasta que estudié a Platón, así que para mí ha sido un proceso dificilísimo. Pero hace unos años, revisando todo lo estudiado, vi que no me enfrentaba a lo que la realidad me ponía delante. Sí, para mi sorpresa, sí parece que es verdad que hay vida, y con las experiencias idénticas de cuidadores de moribundos se elimina casi por completo que sea un proceso neurofisiológico del cerebro, porque los que están al lado del enfermo también lo viven y no están enfermos.
-¿Persigue dar sentido a la vida o perder el miedo a la muerte?
-Perdí el miedo a la muerte hace muchísimo tiempo y 14 años atrás hubiera estado dispuesto a morir, pero adopté con mi mujer a un niño y luego a una niña, así que quiero quedarme para verlos crecer.
-¿Ha contemplado la trascendencia del hombre?
-Sí, aunque me costó darme cuenta porque no es mi manera normal de pensar. Las ideas de Platón, tan interesado como nosotros en las ECM, han sido muy persuasivas. Y ahora empezamos a desarrollar herramientas racionales para estudiar todo esto. En mi trabajo ha sido básico el rigor, dar solo información verificada por mí y por cualquiera. Para mí es importante poder mirarme al espejo cada mañana y decir «ese es un tipo que no confunde a la gente».
-¿Y qué pinta usted en un foro de ciencias ocultas?
-Educar es muy importante. Me lo inculcó mi padre, cirujano, militar y primer miembro de su familia que iba a la Universidad. Me decía: «Si logras licenciarte y llegas a ser catedrático, tienes una responsabilidad pública de compartir tu conocimiento». Por eso nunca quise confinar mi trabajo a círculos académicos.
-Parece hecho a todo. ¿Qué le sobrecogió?
-La respuesta del profesor Ritchie, graduado con solo 20 años en Física, la primera persona a la que entrevisté por una ECM. «En la visión panorámica de mi vida —dijo— señalaba todos mis logros académicos y materiales, pero a la luz brillante no le interesaba eso, solo si había aprendido a amar». ¡Un tío tan brillante y sentía que el final de la vida de lo único que trata es de eso, del amor! Me afectó mucho.

Hacia la luz

lunes, 19 de diciembre de 2016


ENTREVISTA A SERGIO OLIVERA SOBRE LA GLANDULA PINEAL






El médico Sérgio Felipe de Oliveira está formado en Medicina y es profesor en Ciencias con la tesis sobre la Estructura de la Glándula Pineal Humana.


Frecuentemente, la glándula pineal surge como el centro de nuestra relación con otras dimensiones, y ha sido así en las más variadas corrientes religiosas y místicas, hace millares de años. Publicamos una entrevista con el especialista en el asunto el Dr. Sergio Felipe de Oliveira, mostrando los avances de la ciencia en el sentido de desvelar ese misterio.

 
El misterio no es reciente. Hace más de dos mil años, la glándula pineal, o epífisis, es tenida como la sede del alma. Para los practicantes del yoga, la pineal es el ajna chacra, o el “tercer ojo”, que lleva al autoconocimiento. El filósofo y matemático francés René Descartes, en la Carta a Mersenne, de 1640, afirma que “existiría en el cerebro una glándula que sería el lugar donde el alma se fijaría más intensamente”.

 

«Entrevista al Dr. Sergio Felipe de Oliveira para la revista Espiritismo & Ciencia de Brasil»

 
Hable un poco sobre su trabajo al frente de AMESP y del Instituto Pineal Mind.

 
- La AMESP es una asociación de utilidad pública que reúne médicos dedicados al estudio de la relación entre la medicina y la espiritualidad. La Pineal Mind es mí clínica, un instituto de salud mental, donde hacemos investigaciones y atendemos psicosis, síndromes cerebrovasculares, ansiedades, depresión, psicosis infantiles, uso de drogas y alcohol. Tenemos un sector de psiconcología (psicología aplicada al cáncer) y estudiamos también los aspectos psicosomáticos unidos a la cardiología, etc. Ahora, particularmente en las investigaciones comportamentales, y estudios de los estados de trance y la mediumnidad. Pero no investigo sólo la glándula pineal; ella es lo que yo investigo en el cerebro, interesado en entender la relación entre cuerpo y espíritu.

 
¿Qué es la psicobiofísica?

 
- Es la ciencia que integra la psicología, la física y la biología. En la biología, estudiamos el lóbulo frontal, responsable por el criterio de la razón; pero el cerebro funciona eléctricamente – ahí entra la física, que sirve de substrato para el pensamiento crítico, que es el psicológico.

 

¿Cuándo surgió su interés en la profundidad del estudio de la pineal?

 

- Fue sobre 1979/80, cuando yo estaba estudiando la obra de André Luiz, psicografiada por Chico Xavier. En Misioneros de la Luz, la pineal es claramente citada. En esa misma época, yo ya estudiaba el curso de Medicina. En el colegio, estudiando Filosofía, me quedé impresionado con la obra de Descartes, que decía que el alma se unía al cuerpo por la pineal. Cuando entré en la facultad, corrí detrás de estas cuestiones, de lo espiritual, del alma y cómo eso se integra al cuerpo.

  
¿Qué es la glándula pineal, dónde está localizada y cuál es su función en el organismo?

 
- La pineal está localizada en medio del cerebro, a la altura de los ojos. Ella es un órgano cronobiológico, un reloj interno. ¿Cómo hace ella eso? Captando las radiaciones del Sol y de la Luna. La pineal obedece a los llamados Zeitbergers, los elementos externos que rigen las nociones de tiempo. Por ejemplo, el Sol es un Zeitberger que influye la pineal, rigiendo el ciclo del sueño y de la vigilia, siendo esta glándula que segrega la hormona de la melatonina. Eso da al organismo la referencia del horario.

 

Existe también el Zeitberger interno, que son los genes, trayendo el perfil de ritmo regular de cada persona. Ahora, el tiempo es una región del espacio. La dimensión espacio-tiempo es la cuarta dimensión. Entonces, es la glándula que da la noción del tiempo, está en contacto con la cuarta dimensión. Tiene sentido y preguntamos: “¿Será que a partir de la cuarta dimensión ya existe vida espiritual?” Nosotros vivimos en tres dimensiones y nos relacionamos con la cuarta, a través del tiempo. La pineal es la única estructura del cuerpo que traspasa esa dimensión, que es capaz de captar informaciones que están más allá de esa dimensión nuestra.

La afirmación de Descartes, del punto en que el alma se une al cuerpo, tiene una lógica hasta en la cuestión física, que es esta glándula que trata con la otra dimensión, y eso es un hecho.

  

¿Otros animales poseen la epífisis? ¿Ella está relacionada a la conciencia?

  

- Todos los animales tienen esa glándula; ella los orienta en los procesos migratorios, por ejemplo, ella sintoniza el campo magnético. En los animales, la glándula pineal tiene fotorreceptores iguales a los presentes en la retina de los ojos, porque el origen biológico de la pineal es la misma de los ojos, es un tercer ojo, literalmente.

  

¿Esta glándula sería el resquicio de algún órgano que se está atrofiando, o estaría unido a la capacidad psíquica para desarrollarse?

 

- Yo creo que la pineal evolucionó de un órgano fotorreceptor para un órgano neuroendocrino. La pineal no explica íntegramente el fenómeno mediúmnico, como simplemente los ojos no explican la

visión. Usted puede tener los ojos perfectos, pero no tiene el área cerebral que interprete aquella imagen. Es como un ordenador: usted puede tener todos los programas en orden, pero si la pantalla no

funciona, usted no ve nada. La pineal, en lo que sería al respecto de la mediumnidad, capta el campo electromagnético, impregnado de informaciones, como si fuese un teléfono móvil. Pero todo eso tiene que ser interpretado en áreas cerebrales, como por ejemplo, el cortex frontal. Un papagayo tiene la pineal, pero no va a recibir a un espíritu, porque él no tiene un área en el cerebro que le permita hacer un juicio.

La mediumnidad está unida a una cuestión del sentido-percepción.

Entonces, a ella no le basta la existencia de la glándula pineal, pero sí, todo el cono que va hasta el cortex frontal, que es donde hace el juicio de aquello que absorbe. La mediumnidad es una función de sentido (captar)-percepción (hace el juicio de lo que esta ocurriendo). Entonces, la mediumnidad es una función humana.  

¿La pineal convierte ondas electromagnéticas en estímulos neuroquímicos? ¿Eso está comprobado científicamente?

 
- Sí, eso está comprobado. Quien probó eso fueron los científicos Vollrath y Semm, que tienen artículos publicados en la revista científica Nature, de 1988. La parapsicología dice que estos campos electromagnéticos pueden afectar a la mente humana. El Dr. Michael Persinger, de la Laurentian University, en Canadá, hizo experiencias con un casco que emite ondas electromagnéticas en los lóbulos temporales. Las personas sometidas a esas experiencias habrían tenido “visiones” y sintieron presencias espirituales. El Dr. Persinger atribuyó esos fenómenos a la influencia de esas ondas electromagnéticas. 

¿Qué tendría usted que decir sobre eso? 

- Vea, lo espiritual obra por el campo electromagnético. Entonces, decir que este campo interfiere en el cerebro no contraria la hipótesis de una influencia espiritual. Porque, si hay una interferencia espiritual, esta se da justamente por el campo electromagnético. Cuando se habla de lo espiritual, en Dios, la interferencia ocurre en la naturaleza por las leyes de la propia naturaleza. Si el campo magnético interfiere en el cerebro, la espiritualidad interfiere en el cerebro por el campo magnético. Una cosa no anula a la otra. Por el contrario, se complementan.

 

 

¿La mediumnidad sería un atributo biológico y no un concepto religioso? ¿Existe una controversia en el medio científico a ese respecto?

 

- La mediumnidad es un atributo biológico, creo que ocurre por el funcionamiento de la pineal, que capta el campo electromagnético, a través de lo cual la espiritualidad interfiere. No sólo en el espiritismo, sino en cualquier expresión de religiosidad, se activa la mediumnidad, que es una unión con el mundo espiritual.

 

Un hindú, un católico, un judío o un protestante que estuviera haciendo una oración, estaría activando su capacidad de sintonizar con un plano espiritual. Eso es lo que se llama mediumnidad, que es intermediar. Entonces, eso no es una bandera religiosa, sino una función natural, existente en todas las religiones. Y eso debe ocurrir a través del campo magnético, sin duda. Si la espiritualidad interfiere, es por el campo electromagnético, que después es convertido, por la pineal, en estímulos electroneuroquímicos. No existe controversia entre ciencia y espiritualidad, porque la ciencia no niega la vida después de la muerte. No niega la mediumnidad. No niega la existencia del espíritu. Tampoco no hay una prueba final de que todo esto existe. No existe oposición entre lo espiritual y lo científico. Usted puede abordar lo espiritual con metodología científica, y el espiritismo siempre va a optar por la ciencia. Esa es una condición principal del pensamiento espírita.

 

Los científicos materialistas que dijeron “esta es mi opinión personal”, estarán siendo coherentes. Pero si dijeron que la opción materialista es la opinión de la ciencia, estarán contrariando aquello que es la ciencia. La American Medical Asociation, del Ministerio de la Salud de los EUA, posee varios trabajos publicados sobre mediumnidad y la glándula pineal. El Hospital de las Clínicas siempre tuvo tradición de investigar en el área de la espiritualidad y espiritismo. Eso no está muy divulgado por la prensa, pero existe un grupo de psiquiatría, defendiendo allí la tesis sobre eso. 

¿Cómo son hechas las experiencias en laboratorio?

 
- Existen dos tipos: uno que es la experiencia de investigación de las estructuras del cerebro, responsables por la integración espíritu/cuerpo; y otra que es la investigación clínica, de las personal en trance mediúmnico. Son test de hormonas, electroencefalogramas, tomografías, resonancia magnética, sondear el cerebro, entre otros. La elección de hormonas, por ejemplo, puede ser hecha en cuanto el paciente está en estado de trance. Y los resultados presentan alteraciones significativas. 

¿Las alteraciones en exámenes de tomografía, por ejemplo, son exclusivas o condicionadas por otras patologías? ¿Usted descarta la hipótesis de una crisis convulsiva? 

- Eso está bien claro: la sospecha de una interferencia espiritual surge cuando la alteración en los exámenes no justifica la dimensión o la proporción de los síntomas. Por ejemplo: el individuo tiene una crisis convulsiva fortísima, es hecho el electroencefalograma y aparece una lesión pequeña. No hay, entonces, una coherencia entre lo que está ocurriendo y lo que el examen está mostrando. La reacción no es proporcionada a la causa. La mediumnidad se mezcla con el sistema nervioso autónomo – descarga de adrenalina, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial. 

¿Usted cómo diferencia la enfermedad mental de la mediumnidad?

 

- En la dolencia mental, el paciente no tiene el criterio de la razón; en trance mediúmnico, él tiene ese criterio. Cuando el médium dice que incorporó tal entidad espiritual, pero que él, médium, continúa siendo determinada persona, él uso el criterio, juzgó racionalmente lo que ocurrió. Ahora, ¿un individuo que dice ser Napoleón Bonaparte? Ahí él perdió el criterio de la razón. Esa es la diferencia. Lo que no quiere decir que el individuo que tenga psicosis no pueda estar en trance también. La mediumnidad se instala en el individuo es, o puede dar una dimensión mucho mayor que una dolencia. La mediumnidad siempre va a dar un efecto superlativo. Si la persona alimenta buenos sentimientos, ella crece. Si ella tiene una dolencia, aquella dolencia puede estar fuera de control. 

¿Es verdad que la pineal se calcifica con la mediana edad? ¿Y esa calcificación perjudica la mediumnidad?

 
- No, La pineal no se calcifica; ella forma cristales de apatita, y eso es independiente de la edad. Estos cristales tienen que ver con el perfil de la función de la glándula. Un niño puede tener estos cristales en la pineal en gran cantidad en cuanto un adulto puede no tener nada. Percibimos, por las investigaciones, que cuando un adulto tiene mucho de estos cristales en la pineal, él tiene más

facilidad de absorber el campo electromagnético. Cuando la persona tiene mucho de esos cristales y absorbe ese campo magnético, ese campo llega en un cristal y él es repelido y rebatido por los otroscristales, y este individuo entonces presenta más facilidad en el fenómeno de la incorporación. Él incorpora el campo con las informaciones del universo mental de otros. Es posible visualizar estos cristales en la tomografía. Observamos que cuando el paciente tiene mucha facilidad de desdoblamiento, él no presenta estos cristales. 

¿Los niños tendrían más sensibilidad mediúmnica?

 
- La mediumnidad en los niños es diferente de la de un adulto. Es una mediumnidad anímica, es de salida. Ella sale del cuerpo y entra en contacto con el mundo espiritual.
 
¿La pineal puede ser estimulada con la entonación de mantras, como predican los místicos? 

- La glándula está localizada en un área llena de líquido. Tal vez el sonido de esos mantras haga vibrar el líquido, provocando alguna reacción en la glándula. Los cristales también reciben influencias de vibración. Debe vibrar el líquido, la glándula, alterando el metabolismo. Tendría lógica.









lunes, 31 de octubre de 2016

DÍA DE LOS DIFUNTOS





















El origen del día de los Muertos nos lleva al año de 998, hace más de 1.000 años, cuando el abad de la Orden de los Benedictinos en Cluny, Francia, instituyó en todos los monasterios de la Orden en aquel país la conmemoración de los muertos el día 2 de noviembre, culto que la Santa Sé aplaudió y oficializó para todo el Occidente.
Como sabemos, es un día especial para los católicos, día en que es costumbre la ida a los cementerios para una reverencia especial a los entes queridos que partieron.
Si existen personas que lo observan solamente para atender a una tradición, hay personas que, inequívocamente, dedican ese día a una especie de reencuentro espiritual con sus amados. ¿Y los llamados muertos? ¿Ellos se sensibilizan con tales recuerdos?
El Espiritismo nos afirma que sí.
Quedan ellos contentos y sensibilizados con el recuerdo de sus nombres. Si son personas felices, ese recuerdo aumenta aún más su felicidad; si son infelices, el hecho constituye para ellos un alivio.
El día consagrado a los muertos, ellos atienden al llamamiento del pensamiento de los que buscan orar sobre su despojos, como en cualquier otro momento. Ese día, los cementerios están repletos de Espíritus, más que otros días, porque hay evidentemente en tal ocasión un número mayor de personas que los llaman.
Es un error, sin embargo, pensar que es la multitud de curiosos que los atrae al campo santo. No. Cada uno que allí comparece actúa así a causa de sus amigos y no por la reunión de los indiferentes que, muchas veces, visitan los cementerios como manera de pasar el tiempo.
Espiritu

Reportándose al día de los Muertos, Charles Nodier (Espíritu) explica que en esa fecha los Espíritus van a los cementerios porque los pensamientos y las plegarias de los seres amados allí se presentan. Y aprovecha para dejarnos – a nosotros que aún estamos encarnados – una lección preciosa: "Conforme la manera en que hayáis vivido aquí debajo, seréis recibidos ante Dios. ¿Qué es la vida, a fin de cuentas? Una cortísima emigración del Espíritu en la Tierra; tiempo, sin embargo, en que puede amontonar un tesoro de gracias o prepararse para crueles tormentos". (Revista Espírita de 1860, pág. 408.)
Según lo que aprendemos en el Espiritismo, no es, sin embargo, indispensable comparecer al cementerio para homenajear al ente querido que partió. La visita al túmulo es un modo de manifestar que se piensa en el Espíritu ausente – sirve de imagen –, pero es la plegaria que santifica el acto de recuerdo, poco importando el lugar, si ella es dictada por el corazón.
Eso significa que las personas impedidas de moverse, sea por las condiciones de salud, sea por la edad avanzada, podrán enviar por las ondas poderosas del pensamiento su abrazo, su vibración, su cariño a los entes queridos que volvieron a la patria espiritual antes de nosotros.




viernes, 7 de octubre de 2016

viernes, 23 de septiembre de 2016

EXPERIENCIAS FUERA DEL CUERPO (ECM)


Los científicos encuentran evidencias de que hay vida después de a muerte.
Durante siglos o milenios el ser humano se ha preguntado si había algo más allá de la vida. Muchas culturas, sistemas y religiones, se han basado en la creencia de que los muertos resucitan en otro mundo, van al paraíso o reencarnan… Pero en la mayoría de los casos no dejaba de ser una creencia endulzada por el hecho de que a la mayoría de seres humanos realmente les gustaría pensar que es así. Pero ¿y si la ciencia estuviera dando evidencias de que hay vida después de la muerte? Varios científicos de diferentes universidades del mundo están revolucionando el paradigma del siglo XXI aportando evidencias de que, cuanto menos, la consciencia sigue perviviendo a pesar de la muerte física.
La mediumnidad en el laboratorio.
Los médiums afirman que pueden percibir, de alguna manera, a seres fallecidos a los que tradicionalmente se conoce en la terminología espírita como desencarnados. El médium brasileño Chico Xavier escribió más de cuatrocientos libros aunque jamás admitió ser el autor de ninguno de ellos puesto que siempre dijo que escribía únicamente lo que los espíritus le dictaban. Además, solía atender gratuitamente a 60 personas por día en su modesta casa en Uberaba. En 1991 su capacidad extrasensorial fue investigada por el Doctor Paulo Rossi. La investigación confirmó que el 93,3% de las personas que visitaron a Chico Xavier no le conocían anteriormente, el 62,2% de los mensajes citaban más de 6 hechos comprobados y el 71,1% de sus revelaciones tenían información detallada de fallecidos que posteriormente fue confirmada por sus familiares. Rossi concluyó que las informaciones reveladas por Chico Xavier provenían realmente de espíritus de personas muertas, descartando cualquier tipo de fraude.

En los Estados Unidos la doctora Julie Beischel, del Instituto Windbridge, está llevando a cabo una de las investigaciones más fascinantes con médiums para demostrar que hay vida después de la muerte. Básicamente, utiliza tres métodos en la investigación científica mediúmnica: proof-focused research (investigación de prueba), que son pruebas para verificar si los médiums están dando la información veraz; process- focused research (investigación del proceso), que estudia las experiencias de los médiums durante las comunicaciones con los espíritus; y applied research (investigación aplicada), que estudia cómo la información puede beneficiar a la sociedad en general.
Los médiums estudiados por la Doctora Julie dieron información concreta de personas que ya habían muerto y que posteriormente fue verificada. Por lo tanto, los resultados de su investigación confirman la hipótesis de que el espíritu sobrevive a la muerte. La Doctora Julie Beischel nos comenta que usan controles estrictos para investigar el fenómeno de la mediumnidad a través de un programa de investigación científica con la mayor cantidad de datos sólidos. A través del método del quíntuple ciego en las lecturas de la Investigación Certificada de Windbridge con Médiums, podemos demostrar que el fenómeno llamado recepción anómala de información que implica a médiums que dan noticias concretas y específicas sobre seres queridos fallecidos a personas que están vivas, con total ausencia de cualquier información previa y sin usar términos confusos, existe y es real, dice. Además, la Doctora Julie Beischel nos comentó que el paradigma de investigación utilizado es fácilmente replicable y ocurre a voluntad por lo que no tienen que intentar atrapar eventos espontáneos o experiencias tal y como ocurren. Muy al contrario, pueden llevar la mediumnidad al laboratorio y estudiarla bajo condiciones controladas.
La experiencias cercanas a la muerte (ECM) en el análisis científico.
Las experiencias cercanas a la muerte son relatos narrados por personas que han estado clínicamente muertas y que sin embargo han logrado sobrevivir, trayendo consigo una serie de vivencias extracorpóreas que sugieren que hay vida después de la muerte. Desde que Raymond Moody escribiera su libro Vida después de la vida, pasando por las investigaciones y publicaciones de la catedrática Elisabeth Küblher Ross —una eminencia con una veintena de reconocimientos Honoris Causa en diferentes universidades de todo el mundo—, los científicos no han dejado de sentirse atraídos por este fenómeno.
El doctor Jeffrey Long, radioncólogo, ha estado a pie de cama de muchos enfermos terminales de cáncer. Además dirige la Fundación para la Investigación de Experiencias Cercanas a la Muerte. Este médico ha recopilado más de 1.600 casos de personas en todo el mundo que han pasado por una ECM. Él habla de nueve líneas de evidencia que apoyan la realidad de las experiencias cercanas a la muerte y un mensaje consistente de que hay un Más Allá. En primer lugar, nos habla del alto grado de consciencia y estado de alerta que viven los sujetos, incluso mayor que el experimentado en el día a día y que según Long, es médicamente inexplicable en un persona inconsciente clínicamente muerta. En segundo lugar nos habla de las experiencias fuera del cuerpo, completamente reales, con observaciones
precisas que pueden ser confirmadas, descartando la posibilidad de que se trate de fragmentos irreales de memoria del cerebro. En tercer lugar tenemos sentidos intensificados, siendo el ejemplo más extremo el de las personas legalmente ciegas que en esos momentos sí ven, en la mayoría de los casos, por primera vez en su vida si eran ciegos de nacimiento, algo médicamente inexplicable. En cuarto lugar encontramos consciencia durante la anestesia en los casos en los que la ECM ocurre bajo anestesia general, cuando obviamente bajo estas condiciones no debería ser posible una experiencia consciente.

Mientras algunos escépticos lo atribuyen a la falta de suficiente anestesia en el paciente, olvidan que muchas ECM son el resultado de una sobredosis de anestesia y, adicionalmente, la descripción difiere bastante de las experiencias de despertar anestésico. Además, el contenido de las ECM que ocurren bajo anestesia general es exactamente el mismo de las que suceden sin ella. Esta es una de las evidencias más fuertes de que las ECM ocurren independientemente del funcionamiento del cerebro físico. En quinto lugar, Long nos habla de una película de recuerdos perfecta, en la que las imágenes de la vida se suceden trayéndonos a la memoria sucesos que habían sido olvidados o que ocurrieron antes de alcanzar el grado de recuerdo en algún momento. En sexto lugar, se producen las reuniones familiares con personas fallecidas y que normalmente son parientes del sujeto que tiene la experiencia, llegando en algunos casos incluso a presentarse familiares que murieron antes de que el sujeto hubiera nacido.
Si las ECM fueran únicamente producto de fragmentos de memoria lo más lógico sería que los
encuentros fueran con gente viva con la que normalmente se ha interactuado más recientemente. En séptimo lugar, las experiencias de los niños, incluyendo aquellos demasiado jóvenes como para haber incorporado conceptos de muerte, religión o ECM, son esencialmente idénticas a las de los adultos, lo que refuta la posibilidad de que el contenido sea producido por creencias preexistentes o condicionamientos culturales. En octavo lugar, la consistencia alrededor del mundo, que nos confirma que estas experiencias se producen en diferentes países, religiones y culturas, siendo increíblemente similares las unas a las otras. Y en noveno y último lugar, las secuelas que deja en las personas que las han vivido, que se sienten transformados de por vida, siguen nuevos patrones de superación y crecimiento espiritual y están plenamente convencidos de que lo que han vivido es real.

Estas son algunas de varias líneas de investigación que se están llevando a cabo alrededor de todo el globo, en la búsqueda de evidencias de que hay vida más allá de la materia. Son ejemplos perfectos de que la ciencia y la espiritualidad razonada y seria pueden caminar lado a lado, complementándose y formando parte de una única verdad.



IAN STEVENSON ESTUDIÓ A LO LARGO DE SU VIDA MÁS DE 3 MIL CASOS DE NIÑOS CAPACES DE RECORDAR SUS VIDAS ANTERIORES, LA EVIDENCIA PARECE CONCLUIR QUE TU Y YO HEMOS ESTADO EN ESTE PLANETA ANTES DE ESTA ÚLTIMA VUELTA POR LA MONTAÑA RUSA DE LA VIDA

El Libro Tibetano de los Muertos enseña una serie de técnicas, desde respiraciones, visualizaciones y mantras, para abordar el viaje de la muerte y no regresar a la vida. De la misma forma que algunas personas describen visiones de luz durante experiencias cercanas a la muerte, El Libro Tibetanto de los Muertos Bardo Thodol habla de una Luz Radiante, la cual el viajero, o psiconauta, debe de seguir para no regresar a la rueda del karma y a la ilusión de sus pensamientos, de su ego. Recuerdo haber leído el prólogo de una edición de este libro que contaba con una introducción de Carl Jung, en el que se mencionaba la respuesta de un monje a la pregunta de que no había ninguna evidencia de la reencarnación ya que nadie había regresado de la muerte, a la que el monje había respondido tranquilamente :"Pero al contrario todos hemos regresado de la muerte".
ian-stevensonEl bioquímico y profesor de psiquiatría canadiense Ian Stevenson dedicó gran parte de su vida al estudio científico de la reencarnación. Durante más de 40 años Stevenson estudió más de 3 mil casos de niños que parecían recordar experiencias de otras vidas, documentando lo que decían y cotejando datos con las vidas de las personas que decían haber sido.
Stevenson, amigo del escritor inglés Aldous Huxley, fue uno de los primeros científicos en experimentar en los 50s con LSD, una experiencia que transformó su vida. En 1957 fue nombrado Director de la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, una de las pocas universidades que realizan estudios paranormales. En 1967 el inventor Charles Carlson donó un millón de dólares a la Universidad de Virginia y otro más a Stevenson para fondear su investigación.
A diferencia de aquellos que usan la hipnosis como método para obtener información sobre supuestas vidas pasadas, Stevenson basó sus estudios en niños de 2 a 4 años que al parecer pueden recordar episodios de sus vidas anteriores y proveer datos que pueden ser comprobados. Muchos de los casos de Stevenson parecen ser detonados por una muerte violenta. En varios casos recopiló testimonios y registros médicos relacionados a marcas de nacimiento y deformaciones congénitas que parecían corresponder al tipo de muerte descrito por los niños y regristradas en las autopsias de las personas que decían ser.
Según Stevenson entre los 5 y 7 años los niños empiezan a perder la memoria de sus vidas pasadas.
ap303_4702cac135be0
Uno de los casos más interesantes es el de la niña Swarnlata Mishra, nacida en Pradesh, India, en 1948. A los tres años Swarnlata ya le había dado datos a su familia que hacían posibles la identificación de su familia pasada, esto mientras iba de viaje con su padre por el pueblo de Katni al que le sugirió que fueran a "tomar un mejor té a su casa".
Lo extraordinario de este caso es que la memoria de Swarnlata no se disolvió con el tiempo, en 1959 el Profesor Sri H. N. Banerjee, colega de Stevenson, tomó el caso y fue capaz de encontrar, a partir de la información dada por la niña, la casa en Katni donde había vivido Biya Pathak, la mujer que según Swarnlata había sido en su vida anterior, y que había muerto en 1938.
Días después Biya-Swarnlata fue llevada a su antigua casa para conocer a su familia pasada, a quienes reconcoió y reveló secretos como decirle a su ex esposo Sri Pandey que tenía escondidos 1200 rupias en una caja o que había tenido dientes de oro. En sus documentos Stevenson describe el asombro de todos los presentes y la actitud maternal que tomó Biya Swarnlata con sus hijos llamándolos por sus apodos de cariño.
Stevenson vistó a Biya-Swarnlata en 1961 y presenció una visita a su antigua familia, asombrado por el cariño con el que se relacionaban.
Según el colega de Stevenson y continuador de sus estudios, Peter Ramster, el caso más contundente es el de niña australiana, Gwen McDonald, que sostiene haber sido Rose Duncan, una mujer de Somerset, Inglaterra, que vivió al final del siglo XVIII. Según Ramster, la niña describío varias locaciones de casas que ya no existen, poblados y personas que después de una extensa investigación fueron comprobadas. Este caso fue revisado por el Dr. Basil Cottle de la Universidad de Bristol.
Como este caso parecen haber cientos, uno de los más actuales es el expuesto en el siguiente video de ABC, en el cual un niño en Estados Unidos con una extraña afición por los aviones de guerra reveló a sus incédulos padres datos fidedignos sobre un piloto que murió en la Segunda Guerra Mundial.
Aunque toda la evidencia que recopiló a lo largo de su vida hizo que Ian
Stevenson creyera firmemente en la realidad de la reencarnación o transmigración, jamás pudo formular una teoría convincente de cómo es que ocurre la transferencia de una personalidad a otro cuerpo. Al menos no científicamente. Su colega de la Universidad de Virginia argumenta que ya que el acto de observación se colapsa la función de onda, podría ser que la conciencia no sea solamente un subproducto del cerebro físico sino una entidad separada en el universo que puede imbuirse a un cuerpo y de esta forma existir depués de la muerte del cerebro.Usa la analogía de como una televisión es requerida para decodificar una señal pero no produce la señal, de la misma forma el cerebro podría ser solamente el sintonizador de la conciencia.
La creencia en la transmigración de las almas o metempsicosis, usando el término griego, es parte de la historia del pensamiento humano, desde el hinduismo y la mayoría de las religiones orientales hasta incluso el primer cristianismo (Justiniano tuvo que abolir la creencia en la reencranación en el año 549). Grandes mentes de la humanidad han sostenido la existencia de la reencarnación: Pitágoras famosamente reconoció a un amigo al ver a un perro; Platón en "La República" habla de que las alams antes de nacer escogen su vida futura; el filósfo alemán Schopenhauer fue influenciado por los Vedas y formuló una visión dual entre la Voluntad (el mundo real) y la Representación (la ilusion) en la que la reencarnación era ; el psicólogo Carl Jung habla en su libro "Memorias, Sueños, Reflexiones" de que de niño recordaba haber sido un hombre muy viejo del siglo XVIII.
Sin embargo la ciencia establecida y la mayor parte de la sociedad parece evitar el tema, exista o no evidencia, parece preferir no indagar demasiado. El escritor inglés Alan Watts habla de que en una sociedad como en la que vivimos una de las grandes formas de control que tiene el estado es el miedo a la muerte de los ciudadanos, si no existe miedo a la muerte, a lo desconocido, no hay de donde sujetarnos. "El arte del gobierno es llenar el vacío más allá de la muerte con amenazas no especificadas para poder controlar a la gente dicendo 'si no haces lo que digo te mato, o te mataras a ti mismo', y mientras tengamos miedo de eso y pensemos en la muerte de esa forma podremos ser controlados". ¿Pero que sucede cuándo ya no le tenemos miedo a la muerte, cuando conocemos lo desconocido?