El verdadero ESPIRITISMO no tiene nada que ver con echar cartas,amuletos,adivinar,ni rituales, ni se lee el futuro, ni astrologia,ni supersticciones,ni nada por el estilo. El verdadero ESPÍRITA tan solo busca su transformación moral y el trabajo interior, luchando por conseguir el despertar de la conciencia. El Espiritismo es la ciencia que trata de la naturaleza, origen y destino de los espíritus y de sus relaciones con el mundo corporal. El espiritismo nos ayuda a conocer el mundo invisible que nos rodea y en medio del cual vivimos, las leyes que lo gobiernan, sus relaciones con el mundo visible, la naturaleza y el estado de los seres que lo habitan y, en consecuencia, el destino del hombre después de la muerte, es una auténtica revelación en el sentido científico de la palabra. El espiritismo no es NINGUNA RELIGIÓN,es una ciencia puramente filosófica. El propósito máximo del Espiritismo es el de llevar un mensaje que provoque el Adelantamiento Espiritual a la humanidad, mediante la "Moralización".La mediumnidad ha existido desde los tiempos más remotos, no es lo mismo una mediumnidad equilibrada que una mediumnidad desequilibrada.
Blog de Espiritismo La Reencarnación.El Mundo de los Espíritus.La Filosofia Espirita. La Mediumnidad.Los Conocimientos de los Espíritus. Estudio de las Obras de Allan Kardec.La Inmortalidad del alma.El estudio de sí mismo.La transformación moral.El trabajo interior. Experiencias fuera del cuerpo físico en otros planos.
martes, 15 de enero de 2013
El aparecido de mademoiselle Clairon
domingo, 6 de enero de 2013
LA INTUICIÓN
sábado, 5 de enero de 2013
Ciencia Física y Ciencia Espírita
![]()
¿Por qué hablamos de un "tercer milenio" que acaba de iniciarse?
Se trata, en primer lugar, de un " tercer milenio" del calendario gregoriano que rige nuestro tiempo en el Mundo Occidental; es el tercer milenio de la Era Cristiana. Hace aproximadamente 2.000 años, un Espíritu elevado, Regente de nuestro planeta Tierra, decidió reencarnar en la Humanidad, con el propósito de contribuir más directamente en el proceso evolutivo de ésta. Tomó el nombre de Jesús y con su doctrina, sus enseñanzas y su vida marcó un rumbo a la Humanidad.
Hablar de "Milenio" es referirnos a un lapso de tiempo muy grande en nuestras vidas humanas: son 1.000 años, tiempo durante el cual pueden ocurrir muchas cosas, muchos sucesos, muchos cambios. ¿Qué pensaban los humanos en el año 999 respecto a lo que iba a suceder durante el segundo milenio de la Era Cristiana? ¿Qué deseaban y planeaban realizar durante ese segundo milenio?
¿Quién hubiese podido predecir la historia de la Humanidad y del Cosmos (que apenas conocían)?
¿ Y podremos ahora predecir, con alguna exactitud, el devenir de nuestro Planeta Tierra durante los próximos 1.000 años? Algunos fervorosos espiritistas responderían que sí, ¡ya que, según ellos, los espíritus lo conocen todo, lo saben todo! Pero entonces, ¿dónde queda el libre albedrío y la ley de evolución consentida y realizada libremente?
"Es un grave error, leemos en el libro de la Génesis, creer que los espíritus poseen la totalidad del conocimiento y la sabiduría, o que nos basta hablar con el primero que llegue para conocerlo todo". (Génesis I-60).
Y si proyectamos nuestro cuestionamiento al origen del Planeta Tierra,
preguntándonos: ¿cuántos milenios de existencia tiene la Tierra? Los resultados de investigadores estudiosos nos dicen que son aproximadamente 4'500.000 milenios o sea 4.500 millones de años. Y ¿cuántos milenios de existencia tiene e! hombre? sólo hace 40.000 años, o sea 40 milenios, que apareció el Homosapiens primitivo, y 15 milenios que el Homo- sapiens- sapiens actual comenzó a habitar el Globo terrestre.
¿Qué es un milenio en tan larga historia de la Tierra y de la Humanidad? La Tierra como Mundo de Expiación lleva muchos milenios. ¿Cuántos faltan para convertirse en un Mundo de regeneración?
¿Qué podemos afirmar, a ciencia cierta, del devenir del Planeta y de la Humanidad en tercer milenio?
Que estarán regidos por le ley inexorable y universal de la evolución, en cuyo proceso él Ser Individual y el Ser colectivo son arrastrados de manera irreversible hacia estados cada vez más complejos, pero a la vez de mayor autonomía, de mayor lucidez, de mayor eficacia, de mayor sabiduría y de mayor armonía universal, adquiriendo y reforzando cada vez más los hábitos del bien!
II. UN BREVE BALANCE DEL PROGRESO CIENTÍFICO AYER Y HOY Y PARA EL SIGLO XXI.
Imaginémonos que en 1.901 un ilustre analista europeo que llamaré Hans Peíer, hizo un breve balance del progreso científico y tecnológico logrado gracias al trabajo inteligente, metódico y concadenado, realizado por hombres ilustres en el transcurso del siglo XIX.
Nosotros, empezaba diciendo, recibimos del siglo XVIII el barco de vela, la pólvora, la imprenta, la máquina de vapor inventada por James Watt en 1776 que fue la iniciadora de la era Industrial en Inglaterra, también heredamos la mecánica del ilustre genio Isaac Newton, las bases de la Química moderna sentadas por Lavoisier en 1772, etc., y seguía la enumeración. Pero, continuaba Hans, hemos legado al siglo XX: el barco a vapor, el tren y el automóvil, la fotografía, la litografía, la máquina de escribir, y además un rico bagaje de conocimientos y de descubrimientos científicos como las leyes de la Termodinámica, la teoría de la evolución de las especies; las vacunas de Pasteur, la teoría del Electromagnetismo, sintetizado magistralmente por J.C. Maxwell; un centenar de átomos identificados y clasificados; el electrón, los rayos X y la radiactividad; las primeras estructuras moleculares, etc. Suponemos ahora, que el documento de Hans, cayó en manos de un investigador estudioso de la historia de las ciencias, lo leyó y decidió completarlo agregando lo que a él le pareció que han sido los legados científicos-tecnológicos para el siglo XXI . el avión, el helicóptero, las naves espaciales, los satélites artificiales y los submarinos atómicos; la energía nuclear, la bomba atómica y de hidrógeno y sus consecuencias; el chip o procesador digital, el computador, el fax, el Internet y el teléfono celular; los plásticos y la fibra óptica; la ingeniería biogenética y la clonación; la resonancia magnética, los transplantes de órganos, la biónica, la rebotica, la informática y un océano de informaciones que sumergen a la humanidad; la globalización, el sida, las generaciones de la cocaína y otras drogas, los antibióticos y los antivirus, etc. No nos hemos referido a los legados sociales, religiosos, éticos, políticos y económicos que han marcado nuestro siglo XX.
¿Qué hará la Humanidad en los próximos 2 o 3 siglos con estos legados del siglo XX?
III. CONTRIBUCIONES DE LA FÍSICA Y DE LS CIENCIAS AL CONOCIMIENTO Y LA VISIÓN DEL UNIVERSO.
El siglo XX ha sido llamado “El siglo de la Física” debido al extraordinario desarrollo de esta ciencia y a su influencia en varios campos del pensamiento y de la vida de la Humanidad, desde lo social, hasta lo filosófico, lo político y lo económico, sin olvidar el avasallador desarrollo tecnológico. ¿La figura de Albert Einstein no emerge, acaso, como una de las más sobresalientes del siglo XX?
La Física del siglo XX dejó de ser meramente fenomenología y descriptiva, para ser más especulativa, más abstracta, más imaginativa y creativa. Para el físico del siglo XX" "El universo se asemeja, como decía el astrónomo inglés James Jeans, cada vez menos a una maquinaría, y cada vez más a un pensamiento". "Ahora sabemos, decía Einstein en su autobiografía, que la Ciencia no puede surgir sólo del empirismo y que en las construcciones de la Ciencia necesitamos utilizar la invención libre que sólo a posteriori puede confrontarse a la experiencia, en lo que a su utilidad se refiere. Este hecho pudo despistar a generaciones anteriores para quienes la creación teórica parecía surgir de forma inductiva del empirismo sin la influencia creativa de una construcción libre".
La física Moderna recogió los conocimientos, experiencias y descubrimientos de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y edificó nuevos conocimientos, más generales entre los que se han destacado, por aportar cambios radicales respecto a la visión del universo, y la proyección del hombre: �� En el plano teórico la Mecánica Cuántica, la Relatividad y la Cosmología con su teoría del Big-Bang u origen del actual universo.
�� En el plano de las innovaciones tecnológicas conviene mencionar la Física del Estado sólido o la ciencia de la materia condensada, base de nuevos materiales, de los superconductores y de los semiconductores; basta recordar que fueron tres físicos, W.Schockley, J.Bardeen y H.W.Brattain, vinculados a la Bell Telephone quienes descubrieron, en 1949, el efecto transistor, punto de partida del espectacular desarrollo de la microelectrónica con los transistores, los chips, los microprocesadores, etc.
�� La óptica cuántica engendró el láser, las fibras ópticas y la fotónica .
Cabe resaltar que las Ciencias se han construido dentro de un proceso de actividades colectivas:
"Ninguna ciencia surgió integra del cerebro de un solo hombre; todas sin excepción son el resultado de observaciones sucesivas, producto a la vez de otras anteriores, lo que equivale a decir que la Ciencia se apoya sobre lo conocido, para llegar a lo que no se conoce" ( Libro del Génesis I-54)
¿Qué conceptos nuevos ha introducido la Física en el Conocimiento de nuestro Universo?
Resumimos esos aportes nuevos al conocimiento del Universo así:
1. Toda la materia esta constituida por partículas elementales y universales , que al combinarse bajo ciertas condiciones, originan todos los cuerpos y objetos que conocemos desde los quarks, los electrones y los protones, los átomos y las moléculas hasta las estrellas y las galaxias. Este hecho se encuentra enunciado en el libro de los Espíritus, respuestas 30 y 33:
"Los cuerpos, leemos allí, que vosotros consideráis simples no son verdaderos elementos, sino transformadones de la materia primitiva... y esa materia elemental es suscepfible de recibir todas las modificaciones y de adquirir todas las propiedades que conocéis" .
La indivisibilidad del átomo, cuya existencia quedó cimentada en el siglo XIX, fue superada por la Física del siglo XX: El átomo está constituido por un núcleo y por electrones que gravitan a su alrededor; más aun, los núcleos atómicos se desintegran en partículas más elementales o se fusionan los unos con los otros, en reacciones nucleares en las que entran en juego enormes energías, como sucede en el Sol: millones de toneladas de hidrógeno se" queman allí por segundo!.
2. El espacio en que se mueven e interactúan los cuerpos materiales -incluidos los encarnados- es cuadridimensional de 4 dimensiones: las 3 coordenadas geométricas y el tiempo. Todo fenómeno físico ocurre en ese "espacio—tiempo".
Esas 4 dimensiones no se pueden desligar del suceso.
3. A ese espacio cuadridimensional se añade otro ingrediente: las interacciones inherentes a propiedades intrínsecas de la materia como son la masa y la carga eléctrica, el espín. Esas interacciones se traducen por "Campos de fuerzas gravitacionales, electromagnéticas y nucleares, fuertes y débiles".
Los campos físicos son la confluencia de: espado-tiempo + interacciones!
Ese nuevo espacio no tiene cabida en la Geometría euclidiana que sirve de marco geométrico a la Mecánica de Newton. Puede ser un "espacio curvo" o gaussiano.
El espacio y el tiempo son conceptos relativos : Sus valores dependen de dónde y como se encuentre el observador respecto al fenómeno o al sistema analizado: el tiempo y el espacio pueden aparecer dilatados o contraídos a un observador con respecto a otro.
4. La materia y la energía son formas de una entidad más universal, que la Física no ha identificado aún. Esta equivalencia se traduce mediante la famosa formula de Einstein:
E energía = masa * c 2 -> E = mc 2 ; siendo c la velocidad de la luz en el vacío.
Como consecuencia la masa de un cuerpo no es constante, depende del valor de la velocidad que lleve el cuerpo Si se hiciese desaparecer un gramo de materia por segundo, se generarían 90 millones de Megavatios!
5. Todos los entes materiales tienen un comportamiento dual: se pueden comportar como ondas o como corpúsculos materiales: El electrón choca un átomo, a manera de bolas de billar, pero se disfracta a la manera de una onda en el microscopio electrónico. Siguiendo estas ideas se puede considerar a la luz como formada por corpúsculos de energía E = hf , siendo h una constante y f la frecuencia de la radiación; esos corpúsculos de luz se denominaron "fotones" .
La Física moderna ha hecho converger, en el concepto de energía: la Radiación y la materia.
6. No es posible al hombre determinar mediante un experimento, con exactitud y simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula atómica o subatómica ( Principio de Incertidumbre de Heisenberg) "Las cosas en una escala muy pequeña se comportan de una manera muy diferente de lo que la mente humana común puede imaginar. No se comportan como ondas, ni como partículas materiales, ni como bolas, ni como resortes o algo que se haya visto" (físico Richard Feymann).
¿ Será que la Física se convierte en un conocimiento subjetivo?
7- Física y filosofía : para la Física moderna, no importa la forma, el tamaño y el color del electrón o del protón si logra caracterizar sus estados propios y sus propiedades a través del análisis y del estudio de sus manifestaciones.
"Cuando hablemos de átomos o electrones no debemos caer en la trampa de imaginarlos como "cosas" que existen independientemente por si mismos" decía Heisemberg.
La nueva Física hizo una conjunción entre:
Materia Energía Radiación
¿Pero Cuál es entonces la realidad de la materia y del tiempo?
Esta pregunta, la nueva visión de las cosas, los nuevos conceptos de tiempo, de espacio, de energía y de materia, de causalidad, de determinismo, indujeron muchas polémicas entre los físicos de los años 30, como también entre los filósofos y los espistemólogos de la época. Cabe anotar finalmente, que eminentes físicos como Schrodinger, Heisenberg, Bohr, Einstein y Bohm, incursionaron por los terrenos de la Filosofía y de la Epistemología.
¿Qué nos reserva la física para el futuro?
Mencionaré tan sólo unos temas o campos de acción de la Física para un futuro:
�� Mejor estudio y descubrimiento de las leyes del orden y del caos en los sistemas físicos complejos, en los fenómenos y en los procesos.
�� Desarrollo de computadoras cuánticas basadas en la transición entre estados cuánticos del átomo como el de hidrógeno, por ejemplo, el desarrollo de los biochips moleculares, dotados de grandes velocidades de procesamiento. Por ahora se estudia ¿cómo lograr mayor estabilidad de los estados cuánticos que se involucrarían en el sistema binario (Qbits = quantum bits)
�� Continuación de los programas de investigaciones sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones, a los que se asocia la neurofisiología del cerebro.
�� Continuación de las exploraciones científicas espaciales y la búsqueda de inteligencia en los planetas que se descubren poco a poco.
�� Desarrollo de máquinas de tiempo y de transporte cuántico sin desplazamiento físico.
�� Uso y manejo de antimateria y antigravedad.
LA PRIMERA CONCLUSIÓN
Nuestra finalidad esencial, como espíritus encarnados o desencarnados es la
EVOLUCION por los dos senderos: el de la inteligencia y el de la moral.
El primero saca nuestro espíritu de su estado primitivo de ignorancia, de simplicidad y de inexperiencia y lo enriquece, lo dota y lo eleva a planos superiores de conciencia, conocimiento y sabiduría universal.
El estudio y la búsqueda del conocimiento científico contribuye al descubrimiento de las maravillas que encierra la Creación, de las leyes que la gobiernan.
Contribuye, además, al desarrollo de las facultades mentales de nuestro espíritu, las cuales, en la mayoría de los casos, están latentes y adormecidas. Esas facultades son, por ejemplo, el poder análisis, de síntesis, de reflexión, de raciocinio y de construcciones mentales. No olvidemos que el atributo esencial del espíritu es la "inteligencia".
El segundo sendero moldea y armoniza nuestro comportamiento, nuestras inclinaciones, nuestras interrelaciones con los seres de la creación, de acuerdo con las sabias leyes naturales establecidas por el Creador, de tal forma que vamos adquiriendo los hábitos y automatismos del bien. Cuando nuestra inteligencia haya evolucionado suficientemente y al mismo tiempo hayamos
adquirido esos hábitos del bien, habremos entonces escalado planos superiores de perfección; mientras tanto navegaremos por los senderos de la evolución, durante el tiempo que sea necesario, con el ritmo que nuestro libre albedrío disponga: lento o rápido.
IV. LA CIENCIA ESPIRITA
Nos dicen que El Espiritismo es a la vez Filosofía, ciencia y Doctrina Moral.
Se nos ocurre entonces, formular al respecto estas dos preguntas:
¿Por qué hablar de que el Espiritismo es una Ciencia?
¿Es el Espiritismo realmente una Ciencia o existe sólo algún interés en caracterizarlo como "ciencia"?
Para responder a estas preguntas conviene aclarar primero, ¿qué se entiende por "Ciencia" actualmente?;
Para comenzar, tratemos de caracteriza y de dar una breve definición de la Ciencia:
Ciencia es un conjunto estructurado y lógico de conocimientos y de saberes, basados en principios, leyes, axiomas o postulados, que incluye necesariamente, de algún modo, una garantía de certeza de su propia validez, y que lleva al ser humano a una estructuración conceptual del Universo o parte de él.
La afirmación de "que ese sistema de conocimiento incluye, de algo modo, una garantía de su propia validez" , es importante en esta definición porque es lo que le da confiabilidad y cierto carácter de certeza. En las Ciencias llamadas Naturales (Física, Química y Biología) esa certeza debe ser confirmada mediante la confrontación con "hechos" investigados con el rigor del método científico. La definición de Ciencia se ha flexibilizado con el fin de incorporar "campos del conocimiento que otrora no tenían cabida en la categoría de ciencias", como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, la parasicología, etc y que se consideraban como meras incursiones en las artes u oficios, disertaciones literarias o filosóficas; esta nueva definición se compagina mejor con la Ciencia moderna que no tiene pretensiones de garantía absoluta de validez, como lo exigía el concepto antiguo.
Se distinguen dos tipos de Ciencias:
1. Las Ciencias formales que construyen su propio objeto y no se ocupan de los hechos en sí. En ellas el instrumento que garantiza la certeza de validez es el raciocinio lógico y la demostración. En el fondo son ciencias deductivas. En esta categoría se ubican las matemáticas y la lógica formal.
2. Las Ciencias fácticas basadas en "hechos", utilizan el método científico experimental para asegurar la garantía de certeza. Las Ciencias naturales entran en esta categoría; también podemos incluir las ciencias sociales, económicas y psicológicas.
Se pueden caracterizar así las ciencias fácticas:
a) Se sustentan de hechos objetivos.
b) Trasciende los hechos . La investigación científica no se limita a observar, a medir. Selecciona, clasifica, controla y trata de reproducir los hechos y los fenómenos. Racionaliza la experimentación. No admite meras coincidencias. Busca explicaciones, deduce leyes, introduce y aclara conceptos...
c) La Ciencia es analítica trata de entender el todo a partir de sus elementos constitutivos. Descompone y luego construye; desmenuza y luego sintetiza.
d) La investigación científica se ha venido especializando pero a la vez se ha vuelto cada vez más interdisciplinaria , debido a que los temas y los problemas estudiados son más complejos y globalizados, que el número de investigadores ha crecido y que las exigencias de calidad y de profundidad han aumentado. Esto lleva a nuevas ramas del conocimiento:
Biofísica, geofísica, astrofísica, bioquímica, biología molecular, sociología de las ciencias, etc
e) El conocimiento científico se caracteriza por ser claro, preciso, metódico y sistemático tanto en la formulación de sus principios, leyes o postulados como en el planteamiento de sus problemas.. La Física se clasifica dentro de las "Ciencia exactas" no sólo por que recurre, para su expresión, al simbolismo matemático, sino también porque el enunciado de sus principios y leyes es muy preciso
f) El conocimiento científico es universal y comunicable . Cada vez es más enorme el caudal de revistas científicas que se publican en el Mundo con los 'nuevos conocimientos alcanzados por los investigadores. La Ciencia es un fenómeno social y no individual.
g) La Ciencia debe ser "predictiva"
Paul Dirac predijo (1929), como solución particular a sus ecuaciones mecánico-cuánticas relativistas, la existencia del anti-electrón (el positón). Años después esta nueva partícula fue descubierta.
Existen, además, la filosofía y la epistemología de la Ciencia, la sociología de la Ciencia, la sicología de la Ciencia, la historia de la Ciencia, etc.
La pseudociencia:
Algunos autores de textos que tratan de la investigación científica y del método de la Ciencia, hablan de pseudociencia: la definen como conjuntos de conocimientos, principios, creencias y prácticas, no contrastados en su desarrollo, por el método científico, ni fundamentados en éste, ni reproducibles. Mario Bunge, en su libro " Investigación científica (1969), ubica en esta categoría la parasicología y el espiritismo. ¿Qué podemos argumentar contra esta afirmación de Bunge?
Naturaleza y metodología de la Ciencia Espirita:
El objeto propio de la Ciencia espirita:
a) El concepto de Ciencia ha evolucionado como se acaba de señalar.
b) El objeto de las Ciencias actuales es diferente según el caso:
Son los objetos y los fenómenos de la naturaleza para las llamadas ciencias naturales; son las entidades y los fenómenos humanos para las ciencias humanas, o en fin, son los fenómenos psíquicos, paranormales o las ESP (extrasenssory perception) para la parasicología
Allan Kardec, refutando objeciones contra la Doctrina Espirita, formuladas por "sabios" de la época, dice: "Las ciencias comunes están basadas en las propiedades de la materia, que a nuestro antojo podemos manipular y someter a nuestros experimentos. Los fenómenos espiritas están basados en la acción de inteligencias, que teniendo voluntad propia, nos prueban que no se hallan a cada instante, a la merced de nuestros caprichos" (L.E. Introduc.VII)
Pero más adelante agrega: "Dos partes comprende la Ciencia Espirita: una experimental que versa sobre las manifestaciones en general; la otra filosófica, que comprende lasmanifestaciones inteligentes " (LE. lntrod.XVII).
Allan Kardec, dentro del contexto de esas citaciones, recuerda simplemente que cada ciencia tiene su "propio objeto".
• Diremos que el objeto de la ciencia espirita es el estudio analítico y la investigación metódica de los todos aquellos fenómenos y manifestaciones que son el resultado de interacciones entre espíritus encarnados y desencamados.
Daremos entonces la siguiente definición de Ciencia Espirita:
La Ciencia Espirita es una ciencia táctica (basada en hechos), en la cual el instrumento que garantiza la certeza de su validez está constituido, por el origen de esos fenómenos o hechos, que son las manifestaciones o comunicabilidad en un sentido muy amplio de los "Espíritus", y por otro lado por el análisis metódico, riguroso, inteligente y objetivo de dichos fenómenos, manifestaciones o hechos (que pueden ser mediúmnicos o no), de sus causas y de sus mecanismos.
¿Qué método emplea la ciencia espirita en sus investigaciones y estudios?
El libro de la Génesis (1,14-16-17) lo precisa de manera muy clara: " Como método de elaboración, el Espiritismo utiliza exactamente el mismo que las ciencias positivas, es decir, aplica el método experimental. Se presentan hechos de un orden nuevo que no pueden explicarse mediante las leyes conocidas: el Espiritismo los observa, compara y analiza, y del efecto se remonta a la causa, y de ésta a la ley que los gobierna, luego deduce sus consecuencias y busca sus aplicaciones útiles ... Es rigurosamente exacto decir que el Espiritismo es una ciencia de observación y no un producto de la imaginación. Las ciencias no progresaron hasta que no basaron sus estudios en el método experimental; hasta hoy se pensaba que ese método sólo era aplicable a la materia, mientras que lo es para las cosas metafísicas "
Estas aclaraciones nos llevan a pensar que no existe ninguna rivalidad entre la ciencia natural y la ciencia espiritual; por el contrario se complementan.
"El Espiritismo y la ciencia, agrega la Génesis, se complementan mutuamente. La ciencia sin el Espiritismo es impotente para explicar ciertos fenómenos, contando sólo con las leyes que rigen a la materia, así como el Espiritismo sin la ciencia carece de apoyo y control . El estudio de las leyes de la materia debería preceder al de las leyes espirituales..." (G-16)
"Todas las ciencias se suceden y se encadenan racionalmente; unas nacen de otras a medida que encuentran un punto de apoyo en las ideas y conocimientos anteriores". "La astronomía no salió de su etapa primaria hasta el instante en que la Física aportó la ley de las Fuerzas" (G-17) "Las nociones modernas de la Física se aproximan cada vez más al conocimiento de las leyes universales, en cuyo pináculo estriba la directriz divina que gobierna a la totalidad de los mundos. Los sistemas antiguos han envejecido". "El espiritismo fraterniza con la ciencia, la cual, al ser producto de las leyes de la naturaleza, no puede contrariar la Voluntad de Dios, autor de dichas normas. Los descubrimientos de laCiencias glorifican a Dios" (G-56)
Y León Denis en el libro El gran Enigma-Síntesis doctrinal espiritual, afirma que:
"El Espiritismo es a la vez, una ciencia positiva, una filosofía, una doctrina social; es también una creencia pero basada sobre la ciencia experimental. El Espiritismo es una ciencia porque se apoya sobre principios positivos de los que pueden extraerse deducciones científicas incontestables. El Espiritismo experimental ha sido reconocido como de utilidad pública y numerosos institutos psíquicos han sido creados en los grandes centros intelectuales de Europa y de América para estudiar manifestaciones psíquicas . Los fenómenos y manifestaciones espiritas han sido y siguen siendo estudiadas científicamente por destacados investigadores" La obra titulada " En lo invisible" León Denis titula el primer capítulo "La ciencia espiritista"; conviene leerlo.
La ciencia espirita se ha encausado más hacia la investigación de la psiquis como lo reafirma esta citación extraída de la revista "Ciencias del Espíritu" vol III, No 3194, B. Aires:
"El espiritismo fue la primera ciencia dedicada al estudio de los fenómenos paranormales, y al mismo tiempo la ciencia madre a partir de la cual, habrían de surgir, las demás disciplinas de investigación psíquica como la Ciencia psíquica inglesa, la Metapsíquica de Richet, la Psicofísica de Schrenk-Notzing, la Física Trascendental de Zóellner, la Parapsicología d Rhine, la psicotrónica de los países de Europa del este e incluso la psicología Transpersonal; si consideramos que el estudio de los estados alterados de conciencia, tiene sus orígenes en las investigaciones de Alian Kardec sobre el trance mediúmnico, la obsesión, los estados de emancipación del alma como el sueño, el sonambulismo, la catalepsia, el éxtasis; el recuerdo de vidas anteriores, etc." (Gómez Montanelli, Daniel E.
"Psicología y Espiritismo" En Rev. Ciencias del Espíritu Vol. 1 No. 1 y 2, 1993)
¿Aporta algo la física moderna al espiritismo? Y viceversa?
1- En las manifestaciones y en los fenómenos espiritas intervienen 3 agentes a saber: Espíritu - periespíritu - cuerpo carnal o físico.
¿Qué es el periespíritu? ¿Cómo funciona? Son preguntas que me han intrigado. ¿Cómo entiendo el periespíritu a la luz de la física cuántica y del espiritismo?
Aclaremos primero:
a) El espíritu es el principio inteligente, inmaterial. La Física no tiene, obviamente por objeto el estudio del espíritu. Pero muchos físicos, en su reflexión sobre el Universo, llegan a preguntarse sobre el "Principio inteligente", causa primera de las cosas y del cual emanan las leyes que gobierna admirablemente la Naturaleza.
b- El Periespiritu se define como envoltura fluídica semi-material del espíritu, más o menos densa, de acuerdo con el grado de evolución de éste, lazo de comunicación y de interacción entre el espíritu y la materia; no está constituido por la materia densa que afecta directamente a nuestros sentidos corporales.
Examinando las propiedades del periespíritu: expansividad y plasticidad, irradiación, absorción y penetrabilidad, así como sus funciones, he llegado a la conclusión, con base en los conceptos de la física Cuántica, que el periespíritu es de naturaleza dual, siendo a la vez:
a. Una configuración corpuscular de partículas materiales muy elementales (conocidas como electrones o quartz, o aún desconocidas), unidas entre si por fuerzas de amarre muy flexibles y elásticas que le confieren la textura "fluídica".
b. Una configuración ondulatoria vibratoria constituida por campos energéticos radiantes que varían según un conjunto de modos vibratorios de frecuencias propias acordes con el grado evolutivo alcanzado por el Espíritu. Los campos se distribuyen según una configuración de líneas de fuerzas propia de cada periespiritu, con vórtices o remolinos de gran intensidad de energía, los cuales corresponderían a los centros neurofluídicos o chacras. Los vicios, la ira, los pensamientos negativos, etc, distorsionan esa configuración y de ahí se transmite al cuerpo físico del cual el periespíritu es el modelo organizador biológico: se pueden generar desarreglos sicológicos o fisiológicos. Creo que los conocimientos de Física sí me han servido para ir entendiendo mejor estas estructuras
periespirituales de nuestro ser.
2- El tercer agente de las manifestaciones espiritas es la MATERIA, ya sea la del cuerpo carnal del médium, la de objetos que se mueven, o de los equipos electrónicos utilizados en la transcomunicación Instrumental (TCI) con el mundo astral. Aquí tienen más cabida los conocimientos de la Física, ya que el objeto fundamental de ésta es el estudio de la estructura y del comportamiento de los sistemas materiales, así como el descubrimiento de las leyes Naturales que los gobiernan.
En el libro "El consolador que prometió Jesús" escrito por F. Chico Xavier y dictado por el espíritu de Emmanuel (1940), encontramos esta afirmación:
"Las nociones modernas de la física se aproximan cada vez más al conocimiento de las leyes universales, en cuyo pináculo estriba la directriz divina que gobierna a la totalidad de los mundos... Los sistemas antiguos han envejecido".
¿Cómo no va a existir un nexo de unión entre una ciencia, la Física, que se esfuerza por descubrir las leyes universales que gobiernan la constitución y el comportamiento del universo, y la ciencia espirita que también se interesa por las leyes naturales establecidas por Dios para regir toda su obra espiritual y material?
3- Dentro de las escalas evolutivas de los espíritus, sabemos que hay espíritus superiores cuya misión es colaborar en el gobierno del universo , por delegación divina, "Debido a la actuación de esos: arquitectos mayores, nos dice André Luiz, surgen en las galaxias las organizaciones estelares como vastos continentes del universo en evolución y las nebulosas intragalácticas como inmensos dominios del universo, conteniendo la evolución en estado potencial, todas gravitando alrededor de fuentes de atracción con una admirable uniformidad coordinadora". (Evolución en dos mundos. André Luiz 1958)
Esos arquitectos mayores conocen a la perfección las leyes de la física y otras más que ésta no ha descubierto aún; su misión es la ejecución de esas leyes. Si son los mismos espíritus encarnados o desencarnados que trabajan, llevados por el torrente evolutivo, en un mayor conocimiento de las leyes naturales enmarcadas en la sabiduría divina, es razonable pensar que a medida que la humanidad evoluciona y llegue a mundos más evolucionados, a etapas de regeneración, las ciencias Naturales y la Ciencia Espirita se irán compenetrando en un ascenso hacia la sabiduría superior, como lo inducen estas fases de Emmanuel en "El Consolador que prometió Jesús"
"Andando el tiempo, las fórmulas académicas se renovarán en otros conceptos de la realidad trascendental y los físicos de la tierra no podrán prescindir de Dios en sus conclusiones, reconociendo la naturaleza en su condición de campo pasivo donde la inteligencia divina se manifiesta".
4- "En las cuestiones más íntimas de la Física no se podrá prescindir de la lógica con Dios".
"Una vez aceptado el axioma que el Universo obedece la ley de unidad, nos veremos obligados a admitir que lo que se encuentra en el todo, existe en cada una de sus partes", este es el paradigma holográfico presente en escritos de maestros y sabios hindúes, budistas y cristianos. En el artículo mencionado de la revista "Ciencia del Espíritu', Daniel E Gómez, nos dice que a partir de 1960 empezamos a observar una serie de manifestaciones culturales relacionadas con la espiritualidad y la ciencia, porque ese proceso se había iniciado anteriormente de una manera menos perceptible. Los físicos que en los años 30 estaban bastante dominados por un positivismo materialista, han ido poco a poco cuestionándose por el más allá.
He aquí algunos testimonios de físicos ¡lustres (algunos de ellos premios Nobel":
Alfred Kastler. (Premio nobel de física).
"La idea de que el mundo material se ha creado por sí solo, por azar, me parece absurda. No concibo el universo si no tuviera un creador, un Dios. Para un físico, un solo átomo es tan complicado y tan rico de inteligencia que el universo materialista no tiene sentido".
Wemer Von Braun (padre de las naves espaciales). "Las leyes naturales del universo son tan precisas que no existe ninguna dificultad para construir ninguna nave espacial capas de alcanzar la luna y de hacerlo calculando la trayectoria con una precisión de una fracción de segundo. ¡Esas leyes han tenido que ser fijadas por alguien!
Jean Charon. (Profesor de física en la Sorbone - París). "Existe una realidad profunda presente en todo el universo que es capaz de hacer nacer el pensamiento en el espacio, del mismo modo que un electrón es capaz de hacer nacer, en torno de él, un campo eléctrico o magnético en ese mismo espacio. Por eso el pensamiento está presente por todas las partes tanto en el mineral, comoen el vegetal, como en el hombre".
Cario Rubia (Premio Nobel de Física 1984).
¿Ud. cree en Dios?
Puedo decir que sí. No creo en una forma muy explícita, pero creo que existe una inteligencia superior en algún lugar... Es una inteligencia tan grande que solo con observar los fenómenos naturales llego a la conclusión que existe un Creador. No se puede evitar ser un poco místico si Ud. es un científico"(Anuario Espirita -98).
Newton (En su libro Optiks) dice:
"Me parece que Dios al Principio, formó la materia de sólidos, duras e impenetrables partículas movibles... Ningún poder normal es capaz de dividir lo que Dios mismo hizo al principio de la creación".
Albert Einstein . Dice uno de sus biógrafos (Jeremy Bernstein). "Einstein fue agnóstico de una forma consistente, con respeto a cualquier creencia en un Dios preocupado por el destino de la humanidad; a través de su vida hizo constante y afable referencia a "Dios", a quien a menudo llamaba el "Viejo". En este sentido Dios jugo el papel de las leyes, las conexiones racionales que gobiernan el comportamiento del universo". Y Einstein decía en una conferencia que dictó, sobre ciencia y religión: "Es seguro que la ciencia nunca podrá rebatir, en sentido real, la interferencia de una doctrina de un Dios personal con los sucesos naturales, puesto que esta doctrina puede refugiarse en aquellos dominios en la que todavía no se ha establecido el conocimiento científico... La ciencia sin la religión está coja, la religión sin la ciencia está ciega".
Einstein en una época no estuvo de acuerdo con la interpretación probabilística de la Mecánica Cuántica y decía "Dios no juega a los dados con el mundo".
Paul Davies (Libro "Dios y la Nueva Física", publicado en 1988). "Sería necio negar que muchas de las ideas religiosas tradicionales sobre Dios, el hombre y la naturaleza fueron barridas por la Nueva Física. Pero nuestra investigación trajo muchas señales positivas también. La existencia de la mente "por ejemplo" como un poder abstracto, holístico, organizacional, capaz de subsistir sin cuerpo, refuta la filosofía reduccionista que afirma que no somos más que un montón de átomos en movimiento".
V - CONCLUSIONES FINALES:
1- Con lucidez, mucho estudio e inteligencia, dotando a la Ciencia espirita de las características de ciencia fáctica que hemos señalado en esta exposición, e integrando sabiamente a la ella los nuevos adelantos de las ciencias físicas, químicas, biológicas, de sicología, de sociología y de parasicología, así como de la filosofía, lograremos edificar una sólida y proyectiva CIENCIA ESPIRITA, y podremos derribar las caricaturas de ocultismo, magia o de pseudociencia con que se ha calificado al Espiritismo. Las ciencias avanzan muy rápido Y SE INTEGRAN AL SABER Y AL PENSAMIENTO DE LA Humanidad y el Espiritismo no puede quedarse rezagado, como paria del conocimiento. Es su deber ser "fermento" de inteligencia y sabiduría que impregne la masa de inteligencias encarnadas y desencarnadas! Ese avance es también un reto dentro de la ley universal de la evolución.
2- Me pregunto: ¿Será que estamos viviendo un Espiritismo filosófico, moral y científico que nos haga aptos y capaces para afrontar con éxito los retos que nos aguardan en los próximos siglos?
El Espiritismo como ciencia se vive, adquiriendo y adoptando una mentalidad y una actitud científicas; acostumbrándonos a analizar y a entender lo que observamos, oímos, leemos o intuimos. Podemos ser moralmente buenos "espiritas" pero no practicantes de un Espiritismo filosófico y científico!
Que Jesús camino, verdad y vida nos enseñe sus senderos y nos conduzca por sus caminos.
Jaime Rodríguez Lara
|
viernes, 4 de enero de 2013
LA PRECOGNICIÓN
![]() · Catulle Mendès "He aquí que me he visto agonizante durante horas ... en plena noche. Estaba solo en un túnel, caído sobre la vía férrea, mientras que la sangre salía en abundancia. No podía levantarme, tenía la impresión de que me faltaba un pie. Pedía socorro ... nadie contestaba. Estaba agotado por esta hemorragia que no conseguía hacer parar. Me debatía con la muerte que sentía rodar cerca de mí. Al mismo tiempo oía una voz que me decía: ¡Es el fin, es el fin! Todo eso tenía un tono de realidad que tengo la sensación de haber vivido". Esto contó Catulle, en respuesta al porqué de su melancólico estado en aquella noche a sus amigos. Pese a las exhortaciones que le hicieron de que se trataba de un simple sueño, que no tenía de qué alertarse; de poco sirvió, porque lo sentía como algo muy vívido, perdurándole en la memoria hasta el punto de que llegó a componer un libreto de ópera basándose en él. (Continúa en leer más) ![]() El comisario Carette mediante los testimonios de sus amigos recomponía la escena: "Después de haber cenado con unos amigos parisienses, Mendès tomó en la estación Saint-Lazare el último convoy hacia Germain-en-Zaye, donde vivía. Muy cansado, y bajo el efecto de un estupefaciente, subió al último vagón que estaba vacío por lo intempestivo de la hora. Se durmió. Repentinamente, el convoy se paró en la entrada al primer túnel que atraviesa la colina Saint-Germain. Se despertó sobresaltado. Embotado de sueño por la droga ingerida, Mendès creyó haber llegado. Abrió la puerta, tropezó y se cayó bajo el vagón. En ese momento, el tren repentinamente reemprende la marcha y una rueda le secciona el pie. Gritó de dolor y perdió sangre en abundancia. Como en un sueño, pidió angustiosamente socorro y nadie respondió. Y como en un sueño, él agonizó solo en la noche glacial del febrero, en una oscuridad total, bajo ese túnel visitado por las ratas. Debió oír es el es fin. En las primeras horas del día, un empleado de los ferrocarriles Oeste-Estado descubrió el cadáver de un hombre de unos 60 años elegantemente vestido. Se había desangrado. Su pie seccionado estaba a cierta distancia del cuerpo. Su rostro gravemente contusionado conservaba una trágica expresión de angustia." Sus amigos a los cuales contó el sueño quedaron impresionados por el trágico final , él mismo que había soñado hasta en los más mínimos detalles. · Johann Wolfgang von Goethe Recogido en "Las conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida" de Eckermann. El escritor alemán acababa de despedirse de su amiga Friederike Brion, la hija del párroco protestante Sesenheim, de la que estaba enamorado y entonces ocurrió algo inusual: "Ya montado a caballo le di la mano a Friederike. Ella tenía lágrimas en los ojos y yo me sentía muy mal. Me apresuré por el sendero hacia Drusenheim y de repente me asaltaron los más extraños presentimientos. Porque me via mí mismo- no con los ojos del cuerpo sino con los del espíritu- volviendo a caballo por el mismo camino y, por cierto, vestido con un traje como nunca había llevado: era de color ceniciento con algo de oro. En cuanto me recuperé de este sueño, había desaparecido la figura. Lo que es extraño es que al cabo de 8 años anduve el mismo camino, vestido con el mismo traje que había soñado y que llevaba casualmente para visitar a Friederike. Por lo demás, y cualquiera que sea el fondo de estas cosas, la maravillosa visión me proporcionó tranquilidad en aquellos momentos de serparación..." He aquí que nos hallamos antes dos casos patentes de precognición. Son momentos en los cuales el espíritu se desprende parcialmente del organismo y es capaz de captar estas imágenes. ¿De dónde procede el poder de ciertas almas de leer el porvenir?- se pregunta León Denis en su obra En lo Invisible-. Cuestión oscura y profunda que causa vértigo como el abismo, y que nos confunde, porque instintivamente sentimos que es casi insoluble para nuestra débil ciencia. Pero no hay que deducir erróneamente de esto que el futuro está escrito, ni mucho menos, de lo contrario no tendríamos libre albedrío, sino que seríamos esclavos del determinismo. Veamos a continuación dos cuestiones contestadas por los espíritus en la codificación, que a mi entender arrojan luz sobre el asunto: 522- El presentimiento, ¿es siempre una advertencia del Espíritus protector? - El presentimiento es el consejo íntimo y oculto de un Espíritu que os quiere bien. Se halla también en la intuición de la elección que se ha hecho; es la voz del instinto. El Espíritu antes de encarnarse, tiene conocimiento de las principales fases de su existencia, es decir, de la clase de pruebas a que se compromete. Cuando tiene un carácter predominante, el Espíritu conserva una especie de impresión en su fuera interno, y esta impresión, que es la voz del instinto, acentuándose cuando se aproxima el momento, se convierte en presentimiento. (Libro de los Espíritus) Aquí no responden ni se habla directamente de la precognición, pero se puede perfectamente extrapolar al tema. Un espíritu, por motivos que todavía no comprendemos del todo bien, es capaz en momentos dados de "ver" acontecimientos ya sea de su futuro, ya sea del futuro de otra persona. Antes de encarnar en el espacio, hemos tomado unas resoluciones, que cumpliremos en la Tierra, las cuales somos totalmente libres de rechazar, pero que luego habremos de aceptar las consecuencias de no llevar a cabo aquello a lo que nos comprometimos. 289. Preguntas sobre el porvenir 14. ¿En qué consiste que ciertas personas sean advertidas por presentimiento de la época de su muerte? Muchas veces su propio Espíritu lo sabe en sus momentos de libertad y al despertar conserva la intuición. Estas personas, estando preparadas, no se asustan ni conmueven. No ven en esta separación del cuerpo y del alma sino un cambio de situación o, si queréis, para ser más vulgar, el abandono de un vestido grosero en cambio de otro de seda. El miedo de la muerte disminuirá a medida que se vayan arraigando las creencias espiritistas. (Libro de los médiums). No fue el caso de Catulle Mendès, ni el de tantos otros, que más bien se horrorizaron ante la intuición de un final trágico en sus vidas. ¿Por qué?, la verdad que este tema despierta muchos más interrogantes que certezas, y considero que estamos todavía bastante lejos de hallar respuestas concretas a estos hechos, de momento sólo podemos especular. Recomiendo al lector para que su raciocinio reflexione el punto espírita de este tema consulte: - Kardec, A. "El génesis", cap. XVI Teoría de la Presciencia. - Denis, L. "En lo invisible" Sueños premonitorios. Clarividencia. Presentimientos. No he querido deducir vagas hipótesis personales, sino que he intentado plasmar el tema, lo más objetivamente posible, para que ustedes, caros lectores, saquen sus conclusiones pertinentes. ¡Todavía hay mucho por investigar, mucho por desentrañar, mucho por comprender! Espiritistas no hay que dormirse en los laureles, todo avanza, todo fluye y sigue su rumbo "avanti", planteándonos cada día nuevas situaciones, nuevos dilemas en los que profundizar. Ejercitemos el intelecto, filosofemos un poco, porque la mente es una máquina estupenda, que se atrofia si no razona, no esperemos que nos den todas las respuestas, muchas habrán de salir del fruto de nuestra reflexión personal. Y ello es de gran valía para la ampliación de miras hacia el mundo que nos rodea, y hacia nuestra propia realidad espiritual. "Amaros e instruiros" J. Gutiérrez Lucas 19 de agosto de 2006 |
El caso del niño Isamail Altinkilic
![]()
Trátase de una criatura de una familia de 9 hijos, de un tendero de la ciudad turca de Adana. Tiene cuatro años y su nombre es Ismael Altinkilic, pero él dice que en verdad es Abid Suzulmus, un negociante muy rico.
Ocurrió que seis años atrás, Abid Suzulmus, que era padre de cinco hijos, falleció víctima de un horrendo crimen.
Veamos ahora, la serie de hechos extraordinarios que este suceso envuelve.
Muchos de los que conocen a ambos, saben todos como fueron comprobados los hechos que se dieron, admitiendo que Ismael, ahora, es la reencarnación de Abid, el hombre que volvió a este mundo en un niño que nació después de su muerte.
La extraña historia de Ismail surgió un día en que, los padres empezaron a llamarle por su nombre y él, apenas con un año y medio de edad, les respondió:
-Yo soy Abid. Abid Suzulmus.
El nombre era desconocido para los padres. Pero cumpliendo los dos años el niño les describió como habían sido asesinados. Tres hombres cayeron sobre él y mataron también a su mujer y dos de sus hijos.
Al oír esto, un tío de Ismail replicó diciendo:
-Ya estoy harto de toda esa tontería.
Pero Ismail reaccionó como un adulto:
-Tú acostumbrabas trabajar para mí y a veces bebíamos juntos. ¿Cómo te atreves a tratarme así?
De pronto el tío se recuerda haber trabajado para un cierto Abid Suzulmus hacía bastantes años y siendo amigo, acostumbraba beber juntos. Comenzó a indagar acerca de él y supo que había sido asesinado seis años antes.
Aterrados con este descubrimiento, los padres de Ismail acordaron en mandar a su hijo con un investigador a la casa donde había vivido ese hombre que fuera asesinado.
Y la persona que investigaría el caso, cuenta:
- Fuimos recibidos por una hija de Abid, llamada Gulseren. El niño la abrazó y le dice:
-Hija mía, ¿Cómo que te va?
Nos llevan al jardín, dónde nos es presentada un a mujer :
-Esta es Hatice, mi primera mujer, dice Ismail.
Pregunta, el investigador, porque se había divorciado de ella y casado con Shaide, a lo que el niño respondió:
-Sahide era muy bonita y Hatice no podía tener hijos.
Nos llevo hasta el establo y allí contó como había sido el asesinato:
-El día 31 de enero de 1956 fui asesinado. Dos días antes, tres hombres vinieron a pedirme trabajo y los mandé a trabajar en el jardín. En ese día, uno de ellos me pidió ir al establo a ver un caballo que parecía enfermo. Me agredieron en la cabeza con dos golpes.
Luego, en el cementerio. Ismail mostró donde estuvo enterrado.
Todos los hechos eran verdaderos y pudieron ser comprobados. Hoy más que nunca, esta criatura vive obcecada por la idea de que es Abid, y es frecuente despertar de noche llamando a sus hijos.
Sólo responde si es tratado como Abid, y solo se siente feliz cuando está con los hijos de Abid. Pero lo que es extraño es verlo tratándolos como si fuese su padre, vigilándolos y aconsejándolos.
Recientemente fue sometido a un examen por el Dr. Refet, presidente de la Asociación Metafísica Turca, que lo hipnotizo para entrevistarlo.
El Dr. Refet Kayserionoglu, dice:
-No hay dudas de que es el niño es el verdadero y no está jugándonos una partida. Es imposible que una criatura de casi cuatro años se recuerde de tantas cosas pasadas. Todo cuanto me ha dicho, pude comprobarlo y ver que era cierto.
Me dio, por ejemplo, nombres de amigos y Abid y me informó de la cantidad exacta que cierto mercader le debía. Mentalmente y psíquicamente las reacciones de este niño son las de un hombre adulto e inteligente.
Es difícil para muchos e imposible de creer que este niño de cuatro años es la reencarnación de un hombre que podía ser su padre y no era conocido de sus propios padres. Sin embargo, es de señalar, que en Asia e India viven 480 millones de personas que creen en la reencarnación.
**********
Esta noticia del niño Ismail Altinkilic, aparece en el diario “La República”, de Lisboa, en su edición de fecha 22 de agosto de 1965, el cual no es reencarnacionista, sino un periódico de información y notas de actualidad. La noticia es reproducida en el mensuario “Mundo Espírita”, de Curitiba (Paraná – Brasil), edición nov/diciembre de 1965, fuente de donde se ha tomado la noticia.
|
LOS FLUIDOS ESPIRITUALES
Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando es sometida a una tensión. Incluyen los líquidos, los gases, los plasmas y, de cierta manera, los sólidos plásticos. Los fluidos poseen la habilidad de adquirir la forma de sus recipientes.
(Wikipedia)
Pero es lo que tenemos, entonces, vamos allá:
Los espíritus viven en una atmósfera fluídica. De ella extraen lo que les es necesario y actúan sobre los fluidos de su ambiente (haciendo una comparación, en la Tierra estamos envueltos por la atmósfera y vivimos en medio de sustancias materiales, que usamos y sobre las que actuamos).
Actuando sobre los fluidos, los espíritus influyen sobre sí mismos y sobre otros espíritus, y también sobre el mundo fluídico y el mundo material.
CUALIDADES DE LOS FLUIDOS
Los fluidos en sí son neutros. El tipo de los pensamientos y sentimientos del espíritu es lo que les imprime determinadas características. Siendo así, del mismo modo que existe agua pura o impura para el consumo, la pureza o impureza de los sentimientos del emisor de los fluidos es lo que habrá de determinar la calidad buena o mala de los fluidos, a través de la vibración. Los malos pensamientos corrompen los fluidos espirituales, como los miasmas deletéreos corrompen el aire respirable. Recordando que “bueno” y “malo” dependen del uso dado al pensamiento. Un vaso de agua (fluido) con azúcar (pensamiento) puede ser bueno cuando usado para calmar a alguien, pero malo cuando dado a una persona diabética.
Los fluidos iguales se combinan; los fluidos contrarios se repelen; los débiles ceden ante los más fuertes; los buenos (de alta vibración) predominan sobre los malos (de baja vibración). Los fluidos se refuerzan en sus cualidades buenas o malas por la reiteración del impulso correspondiente, que reciben del espíritu.
¿CÓMO ACTÚAN?
Con el pensamiento y la voluntad es como el espíritu actúa sobre los fluidos. Él los dirige, aglomera, da forma, color y propiedades. La acción de los espíritus sobre los fluidos puede incluso ser inconsciente, porque basta pensar y sentir algo para causar efectos sobre ellos. Pero también puede el espíritu actuar conscientemente sobre los fluidos, sabiendo lo que realiza y cómo se procesa el fenómeno.
Basta que el Espíritu piense en una cosa, para que ésta se produzca, como basta que modele una música, para que ésta repercuta en la “atmósfera espiritual”. Así es por ejemplo, como un Espíritu se hace visible a un encarnado que posea mediumnidad para ello, bajo la apariencia que tenía en la época en que estaba vivo, con todas las características (enfermedades, cicatrices, miembros amputados, etc.) aunque haya tenido otras encarnaciones posteriores. Eso no quiere decir que él ha permanecido cojo, o con cicatriz en el espíritu, sino que el espíritu, retrocediendo su pensamiento a la época en que tenía tales defectos, ha hecho que su periespíritu asumiese instantáneamente las apariencias, que dejan de existir tan pronto como dicho pensamiento cesa de actuar en aquel sentido. De la misma forma, el pensamiento crea fluídicamente los objetos que estaba habituado a usar. Un avaro aparecerá con oro, un militar traerá sus armas y su uniforme, un fumador su pipa, etc. Para el espíritu, que es – también él – fluídico, esos objetos son tan reales como lo eran, en el estado material, para el hombre vivo; pero, por ser creaciones del pensamiento, su existencia es tan fugaz como el propio pensamiento.
CUERPO FLUÍDICO
El periespíritu o cuerpo fluídico de los Espíritus, es uno de los más importantes productos del fluido cósmico; es una condensación de ese fluido en torno a un foco de inteligencia (el alma). También el cuerpo carnal tiene su origen en ese mismo fluido condensado y transformado en materia tangible. En el periespíritu, la transformación molecular se opera de manera diferente, por cuanto el fluido conserva su imponderabilidad y sus cualidades etéreas. Pero ambos son materia, aunque en dos estados diferentes.
Del medio en que se encuentra, el Espíritu extrae su periespíritu. Pongamos que en Júpiter exista una población de Espíritus. Ellos tendrán otra constitución “material” compuesta a partir de los elementos de aquel ambiente. Ahora bien, así como no podríamos existir en aquel mundo tan sólo con nuestro cuerpo carnal, tampoco los Espíritus de aquí no podrían en él penetrar con el periespíritu terrestre que los reviste.
Emigrando de la Tierra, el Espíritu deja en ella su envoltorio fluídico y toma otro apropiado al mundo donde va a habitar.
La naturaleza del cuerpo fluídico está siempre en relación al grado de adelanto moral del Espíritu. Los Espíritus inferiores no pueden cambiar de envoltorio a su antojo, por lo cual no pueden pasar, a voluntad, de un mundo para otro. Desgraciadamente hay muchos que, de tan “groseros”, poseen un periespíritu tan “pesado” que se sienten como si estuviesen todavía encarnados en la Tierra (y muchos juran estar vivos, como cierto personaje de la película “El sexto sentido”). Permanecen así en la superficie de la Tierra, tal como los encarnados, juzgándose entregados a sus ocupaciones terrenas. Los Espíritus superiores, al contrario, pueden venir a los mundos inferiores, e incluso encarnarse en ellos. Hacen como el noble que se desnuda temporalmente de sus ropajes para vestirse de plebeyo sin dejar por eso de ser noble.
EFECTOS EN EL PERIESPÍRITU Y EN EL CUERPO
El periespíritu absorbe con facilidad los fluidos externos porque tiene idéntica naturaleza (también es fluídico). Absorbidos, los fluidos actúan sobre el periespíritu, causando buenos o malos efectos, según sea su calidad.
En el caso de un espíritu encarnado (como nosotros), el periespíritu, que nos entrevera, reaccionará sobre el organismo físico, con el cual se encuentra en completo contacto molecular. Y entonces, si los fluidos son buenos, producirán en el cuerpo una impresión salutífera, agradable; si son fluidos malos, la impresión será penosa, de incomodidad. Si la actuación de fluidos malos es insistente, intensa y en gran cantidad, podrá determinar desórdenes físicos (ciertas molestias no tienen otra causa más que esa). Ello, claro está, donde exista conflicto entre pensamientos buenos y malos. Si, al contrario, la persona alimenta en su íntimo los pensamientos más crueles y de baja vibración, se sentirá bastante satisfecha con pensamientos semejantes, e incomodada con vibraciones armoniosas y elevadas. No obstante, como hemos visto, los pensamientos de baja vibración corrompen el fluido, afectando así al periespíritu y al cuerpo físico (en caso de que aún lo tenga). Es preciso, entonces, conseguir energía vital por otros medios, y el vampirismo es generalmente el método más usado.
El medio está siempre en relación con la naturaleza de los seres que tienen que vivir en él: los peces viven en el agua; los seres terrestres, en el aire. El fluido etéreo está para las necesidades del Espíritu como la atmósfera para los encarnados. Así, los Espíritus inferiores no pueden soportar el brillo y la impresión de los fluidos más etéreos. No morirían en medio de esos fluidos, porque el Espíritu no muere, pero una fuerza instintiva los mantiene alejados de allí, como la criatura terrena se aleja de un fuego muy ardiente o de una luz muy deslumbrante. Los Locales donde superabundan los malos Espíritus están, pues, impregnados de malos fluidos que el encarnado absorbe por los poros periespiríticos, tal como absorbe por los poros del cuerpo los miasmas pestilentes.
AURA
Con sus pensamientos y sentimientos habituales, el espíritu (encarnado o no) influye sobre los fluidos de su periespíritu y les da características propias. Está siempre emanando esos fluidos, que lo envuelven y acompañan en todos los movimientos. Es su aura, su “atmósfera individual”.
Nótese que el Espiritismo no hace mucha distinción entre cuerpos astrales. Es espíritu (alma) y periespíritu (y sus variaciones). La Teosofía es bastante más rica en identificar los tipos de cuerpos, cada vez más sutiles, y la separación didáctica del “yo”, el “YO” y “ellos”, de su esencia Divina (Mónada), aunque sea todo una sola cosa.
SINTONÍA
Por el modo de sentir y pensar, establecemos un ajuste de largo de onda vibratoria entre nosotros y los que piensan y sienten igual que nosotros; o sea, entramos en sintonía con ellos; producimos también cierto tipo de fluido y los espíritus que produzcan fluidos semejantes podrán entonces “combinar” sus fluidos con los nuestros, pues establecemos así una afinidad fluídica (mediúmnica).
Cuando ofrecemos sintonía y combinación de fluidos para el mal, decimos que estamos dando “brecha” a los espíritus inferiores. Vigilancia y oración evitan o corrigen la influencia negativa de otros sobre nosotros o de nosotros sobre otros.
Vigilad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu, en verdad, está preparado, pero la carne es débil.
(Mateo 26:41)
Las moscas son atraídas por los focos de corrupción; destruidos esos focos, ellas desaparecerán. Los malos Espíritus, igualmente, van para donde el mal los atrae; eliminado el mal, ellos se alejarán. Los Espíritus realmente buenos, encarnados o desencarnados, nada tienen que temer de la influencia de los malos.
EL PASE
Es una transmisión voluntaria y deliberada de fluidos benéficos, de una persona para otra. Su efecto es
-Bueno, cuando el paciente está receptivo y asimila bien los fluidos transmitidos (de ahí la necesidad de una preparación previa de la mente, para estar apto a recibir bien el pase).
-Duradero, cuando el paciente mantiene (por su buena conducta, pensamiento y sentimiento) el estado mejor que alcanzó con el pase. Si la persona no modifica para mejor su modo de actuar, volverá a sufrir desgaste fluídico y desequilibrio espiritual.
No peques más, para que no te suceda algo peor (Juan 4:14)