Un nuevo modelo matemático señala que el universo ni nació ni morirá
También respalda la existencia de una partícula gravitatoria hasta ahora no probada
La Teoría General de la Relatividad señala que el universo surgió hace 13.800 millones de años, tras una gran explosión conocida como ‘Big Bang’. Un nuevo modelo matemático desafía esta idea, pues sugiere que el universo nunca habría nacido. Y que, además, nunca morirá. El modelo es teórico, pero, según sus autores, algunas de sus predicciones coinciden con las observaciones actuales sobre la constante cosmológica y la densidad del universo. También respaldaría la existencia de unas partículas gravitatorias hasta ahora no probadas: los gravitones. Por Yaiza Martínez.
En aquel momento, toda la materia del cosmos habría estado concentrada en un solo punto infinitamente denso (también conocido como singularidad). Pero luego, habría “explotado”, y habría empezado a expandirse. Esa explosión es lo que se ha denominado Big Bang.
Así explican las matemáticas de la teoría de la relatividad el origen del cosmos. Pero un nuevo modelo desafía esta explicación. Desarrollado por los físicos Ahmed Farag Ali y Saurya Das, de la Universidad de Banha (Egipto) y de la Universidad de Alberta (Canadá) respectivamente, el modelo señala que el universo habría existido desde siempre, publica la revista Physorg.
El problema de la singularidad del Big Bang
En general, una singularidad es una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura. En el marco de la Relatividad General, aparecen numerosos ejemplos de singularidades, como la descripción del origen del universo que ya hemos mencionado.
Algunos científicos, sin embargo, han dicho que esta descripción es “problemática” porque solo explica matemáticamente lo que pasó después del Big Bang y no lo que sucedió antes o durante la singularidad. Ali y Das trataban de resolver esas deficiencias con su nuevo modelo matemático.
Raúl Jiménez: “Los datos actuales señalan que el universo es infinito”
La gravedad salvó al Universo tras el Big Bang, afirman físicos europeos
Einstein elaboró una teoría alternativa al Big Bang, revela un manuscrito encontrado
Reproducen el inicio del universo en diez milisegundos
Núcleos atómicos con forma de pera ayudan a explicar el origen del universo
Para su desarrollo, se basaron en ideas de un físico teórico llamadoDavid Bohm, muy conocido, entre otras cosas, por desarrollar en los años cincuenta del siglo XX una versión de la mecánica cuántica en la que se predice un “orden implicado” en el universo. Ese orden implicado, multidimensional, permitiría explicar la contigencia, más o menos azarosa.
La interpretación de Bohm es un ejemplo de teoría de variables ocultas, en la que se admite que existen variables ocultas que podrían proveer una descripción objetiva determinística que elimine muchas de las paradojas de la mecánica cuántica.
Asimismo, Bohm exploró la sustitución de las líneas geodésicas clásicas (definidas por la Teoría General de la Relatividad como líneas de mínima longitud que unen dos puntos en una superficie dada) por trayectorias cuánticas.
Se considera que las líneas geodésicas se cruzan unas con otras en algún punto, y que en los puntos en que convergen se forman singularidades (como la que posibilitó, según la relatividad, el Big Bang). Las trayectorias cuánticas bohmianas, por el contrario, jamás se cruzan, así que no hacen emerger singularidades en las ecuaciones.
Como Bohm, en su trabajo, Ali y Das sustituyeron las líneas geodésicas por trayectorias cuánticas bohmianas. En este caso, lo hicieron en una ecuación ya existente, creada también en los cincuenta por otro físico, Amal Kumar Raychaudhuri. El modelo matemático resultante combina, por tanto, elementos de la Teoría General de la Relatividad con elementos de la teoría cuántica.
Ni principio ni fin
Al ‘corregir’ la ecuación de Raychudhuri incorporándole las trayectorias cuánticas, el modelo matemático de Ali y Das señala lo siguiente. En primer lugar, como carece de singularidades, no predice el Big Bang, es decir, que según este nuevo modelo no habría existido “un inicio del cosmos” y este sería temporalmente infinito.
Por otra parte, el nuevo modelo tampoco predice un "big crunch" o “Gran Colapso”, para el cual se precisaría una singularidad igualmente: la teoría cosmológica del ‘big crunch’ señala que el destino último del universo se producirá cuando su expansión se frene y sus elementos vuelvan a reunirse y comprimirse en una singularidad espacio-temporal.
Por último, según los científicos, las predicciones del nuevo modelo coinciden en gran parte con observaciones actuales de la constante cosmológica y de la densidad del universo.
Respaldo a la existencia de una nueva partícula
En términos físicos, el modelo describe asimismo al universo como “lleno de un fluido cuántico”. Ali y Das proponen que este fluido estaría compuesto por gravitones, que son unas partículas hipotéticas, que se supone son las encargadas de transmitir la interacción gravitatoria.
Para la física teórica estas partículas resultan fundamentales porque podrían jugar un papel clave en la teoría de la gravedad cuántica. Se espera que esta teoría se convierta en la base matemática para describir el comportamiento de todas las fuerzas de la Naturaleza (o todas las interacciones fundamentales entre las partículas elementales en términos de un solo campo).
reconciliando ciencia y espiritualidad
Ciencia y Espiritualidad
.
|
MISTICISMO Y FÍSICA CUÁNTICA
La esperada unión entre ciencia y espiritualidad ya está aquí para cambiar la manera en la que definimos la realidad de la existencia.
.
Durante centurias las religiones y la ciencia ortodoxa tomaron el control del conocimiento para dividirlo, en una feroz competencia, entre la religiosidad de la Iglesia y el materialismo de la ciencia. Así fue como toda la dinámica universal se consideró un inmenso mecanismo predecible y en el que el hombre no tenía incidencia. Todo estaba en manos de Dios, arbitrando una puja eterna en su creación: entre el bien y el mal, el caos y el orden. Mucho se habla en estos días sobre la Física Cuántica, pero en definitiva, ¿qué es la Física Cuántica? Si comparamos a la Física Cuántica con un sistema monetario basado en el peso, la unidad mínima de dicho sistema es el centavo. La llamada Física Clásica se encargaría entonces de estudiar el sistema a partir de la unidad peso (átomo) mientras que la Física Cuántica lo haría a partir del centavo (cuanto). Entonces esto puede llevarnos a definirla como una ciencia subatómica. La Física Cuántica comienza a abrir un nuevo camino al conocimiento verdadero reconociendo la divinidad en nosotros mismos y el poder de co-creación que todos poseemos. El hombre dejó de ser un “astronauta” del destino para darse cuenta de que puede elegir y crear de forma consciente cómo quiere interrelacionarse con la realidad.
.
TODO ES LUZ
El término cuántico proviene de quantum, que es la unidad más pequeña que constituye la luz. Los experimentos llevados a cabo en los más avanzados laboratorios que estudian la física de partículas han demostrado que, en el nivel más pequeño de la materia, el nivel de las partículas elementales, todo es energía. Para comprenderlo mejor digamos que la materia es luz condensada. En los laboratorios se descubrió que las partículas y antipartículas se aniquilan entre sí, dando lugar a la aparición de la energía radiante y de la pura energía. En el mundo cuántico surgen procesos de creación y destrucción, demostración científica de que energía y materia no son más que dos polos de la misma esencia, de una única sustancia universal. El hombre mismo está formado de esta misma sustancia universal: luz pura y radiante. Cada uno de nosotros es un sistema de energías en vibración continua. Es decir que las moléculas de que se compone cualquier clase de materia, inclusive nuestros cuerpos, están en constante vibración. Nuestros cuerpos crean, entonces, bandas de energía electromagnética con una determinada amplitud de onda que les permite, al mismo tiempo, emitir y absorber información. Así estamos en continua comunicación con una matriz cuántica universal de carácter holográfico.
CURACION CUANTICA
Este descubrimiento está abriendo las puertas a una nueva terapia de curación que no es física, sino de carácter energético. Durante la segunda mitad del siglo XX, Herbert Fröhlich y Fritz Popp estudiaron este patrón energético de los seres vivos. Se descubrió por entonces que las moléculas vibran al unísono y se comportan como una sola supermolécula, estableciendo un patrón energético coherente y único. Así se pudo detectar una emisión lumínica por parte de los átomos similar a la de un láser. La misma fue conocida con el nombre de “radiación mitogenética de láser” y constituye la clave para asegurar que el ser humano es un complejo cuántico que posee la capacidad de conexión e interacción con el universo; y que su equilibrio, bienestar y salud dependen -como en el caso de una conexión a internet-, de la calidad de recepción y emisión de dicha señal. Para favorecer esta coherencia se puede interaccionar con estos campos sutiles de energía mediante terapias que utilizan luz, escalas cromáticas y frecuencias de sonido que ayudan a reestablecer la comunicación con la matrix.
LAS PROPIEDADES HOLOGRAFICAS
El campo energético biofotónico es holográfico, por lo que posee la propiedad de que la parte (individuo) contiene la información del Holograma completo (Todo). Existe una conectividad instantánea entre la parte y el resto de las otras partes, y entre las partes con el Holograma entero. Aquello que promulga el misticismo que reza “descubrí la verdad dentro tuyo” es una verdad irrefutable en la teoría del Holograma Cuántico. Esta propiedad de no-localidad de información es un principio postulado por la dinámica cuántica en el Teorema de Bell y demostrada en el primer experimento realizado al respecto en el espacio por el astronauta Edgar Mitchell en su misión del Apolo XIV. Nuestro Universo sería un gigantesco almacén de información al que puede accederse desde cualquier otro lugar del universo en cualquier momento que se desee. Al igual que un ordenador central de una red informática, toda la información queda almacenada en un disco rígido al que puede accederse desde cualquier computadora del sistema cuando el operario lo considere oportuno.
UNA PROPIEDAD FUNDAMENTAL: LA CONCIENCIA
Puede afirmarse que nuestro cuerpo contiene, entonces, un patrón holográfico de energía que trasciende el marco conceptual de la energía física, ya que sería energía consciente. A niveles cuánticos, la conciencia es parte integrante, esto significa que la realidad cuántica no es objetiva; entonces el observador forma parte de la realidad y tiene incidencia sobre la misma. Esto puede comprenderse bajo un principio clásico de la dinámica cuántica, el de la dualidad onda-partícula: el observador, con el simple acto de observar, determina el estado de la función en onda o en partícula. La visión es una propiedad de la conciencia, entonces la conciencia co-crea lo que observamos. Somos partícipes de un mundo cuántico que cambia de estado de acuerdo a los observadores-participantes de la realidad. La dinámica cuántica es un pilar clave en la unión entre la materia y la conciencia, estableciendo una nueva concepción de nosotros mismos. La dualidad de la existencia onda-partícula (o bien energía-materia) está entonces determinada por nuestra observación. A esto habría que agregarle que el perceptor (sujeto) y la fuente de emisión (objeto) están en una interrelación de resonancia conocida con las siglas PCAR, que permite que la información sea adecuadamente recibida. Esto puede simplificarse asegurando que cada individuo recibe la información que merece o puede entender de acuerdo con su nivel de comprensión y asimilación consciente de recepción. Este proceso calificado de información y regido por ciclos resonantes de retroalimentación es conocido como Bio-Feed Back.
UNIVERSO VIVIENTE
Si evaluamos la conciencia como un campo matriz podemos especular que el Universo se comporta como un ser vivo. James E. Lovelock fue quien postuló el concepto de la Tierra como un ser vivo, con esencia vital y conciencia. La naturaleza geométrica de la naturaleza, la cual se expande fractalmente, puede aplicarse a nuestro universo y a las leyes que lo rigen. El universo completo podría imaginarse como un gigantesco fractal expandiéndose permanentemente dentro de una matriz energética consciente. Uno de los aspectos cruciales de la comprensión filosófica de la dinámica cuántica es responder a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que mantiene a la luz “condensada” en materia? Queda claro que los procesos cuánticos no son, por sí solos, capaces de mantener la continuidad de la luz en materia. Una de las explicaciones la dio uno de los padres de la física cuántica, Max Planck, al declarar que detrás de la realidad física debe existir una mente consciente que le permita existir. Entonces, detrás de este gigantesco universo debe existir también una gigantesca mente consciente que le da vida y le permite existir materialmente. Como decía el genial escritor Jorge Luis Borges: “Somos pensamientos en la mente de un gigante”.
.
Durante centurias las religiones y la ciencia ortodoxa tomaron el control del conocimiento para dividirlo, en una feroz competencia, entre la religiosidad de la Iglesia y el materialismo de la ciencia. Así fue como toda la dinámica universal se consideró un inmenso mecanismo predecible y en el que el hombre no tenía incidencia. Todo estaba en manos de Dios, arbitrando una puja eterna en su creación: entre el bien y el mal, el caos y el orden. Mucho se habla en estos días sobre la Física Cuántica, pero en definitiva, ¿qué es la Física Cuántica? Si comparamos a la Física Cuántica con un sistema monetario basado en el peso, la unidad mínima de dicho sistema es el centavo. La llamada Física Clásica se encargaría entonces de estudiar el sistema a partir de la unidad peso (átomo) mientras que la Física Cuántica lo haría a partir del centavo (cuanto). Entonces esto puede llevarnos a definirla como una ciencia subatómica. La Física Cuántica comienza a abrir un nuevo camino al conocimiento verdadero reconociendo la divinidad en nosotros mismos y el poder de co-creación que todos poseemos. El hombre dejó de ser un “astronauta” del destino para darse cuenta de que puede elegir y crear de forma consciente cómo quiere interrelacionarse con la realidad.
.
TODO ES LUZ
El término cuántico proviene de quantum, que es la unidad más pequeña que constituye la luz. Los experimentos llevados a cabo en los más avanzados laboratorios que estudian la física de partículas han demostrado que, en el nivel más pequeño de la materia, el nivel de las partículas elementales, todo es energía. Para comprenderlo mejor digamos que la materia es luz condensada. En los laboratorios se descubrió que las partículas y antipartículas se aniquilan entre sí, dando lugar a la aparición de la energía radiante y de la pura energía. En el mundo cuántico surgen procesos de creación y destrucción, demostración científica de que energía y materia no son más que dos polos de la misma esencia, de una única sustancia universal. El hombre mismo está formado de esta misma sustancia universal: luz pura y radiante. Cada uno de nosotros es un sistema de energías en vibración continua. Es decir que las moléculas de que se compone cualquier clase de materia, inclusive nuestros cuerpos, están en constante vibración. Nuestros cuerpos crean, entonces, bandas de energía electromagnética con una determinada amplitud de onda que les permite, al mismo tiempo, emitir y absorber información. Así estamos en continua comunicación con una matriz cuántica universal de carácter holográfico.
CURACION CUANTICA
Este descubrimiento está abriendo las puertas a una nueva terapia de curación que no es física, sino de carácter energético. Durante la segunda mitad del siglo XX, Herbert Fröhlich y Fritz Popp estudiaron este patrón energético de los seres vivos. Se descubrió por entonces que las moléculas vibran al unísono y se comportan como una sola supermolécula, estableciendo un patrón energético coherente y único. Así se pudo detectar una emisión lumínica por parte de los átomos similar a la de un láser. La misma fue conocida con el nombre de “radiación mitogenética de láser” y constituye la clave para asegurar que el ser humano es un complejo cuántico que posee la capacidad de conexión e interacción con el universo; y que su equilibrio, bienestar y salud dependen -como en el caso de una conexión a internet-, de la calidad de recepción y emisión de dicha señal. Para favorecer esta coherencia se puede interaccionar con estos campos sutiles de energía mediante terapias que utilizan luz, escalas cromáticas y frecuencias de sonido que ayudan a reestablecer la comunicación con la matrix.
LAS PROPIEDADES HOLOGRAFICAS
El campo energético biofotónico es holográfico, por lo que posee la propiedad de que la parte (individuo) contiene la información del Holograma completo (Todo). Existe una conectividad instantánea entre la parte y el resto de las otras partes, y entre las partes con el Holograma entero. Aquello que promulga el misticismo que reza “descubrí la verdad dentro tuyo” es una verdad irrefutable en la teoría del Holograma Cuántico. Esta propiedad de no-localidad de información es un principio postulado por la dinámica cuántica en el Teorema de Bell y demostrada en el primer experimento realizado al respecto en el espacio por el astronauta Edgar Mitchell en su misión del Apolo XIV. Nuestro Universo sería un gigantesco almacén de información al que puede accederse desde cualquier otro lugar del universo en cualquier momento que se desee. Al igual que un ordenador central de una red informática, toda la información queda almacenada en un disco rígido al que puede accederse desde cualquier computadora del sistema cuando el operario lo considere oportuno.
UNA PROPIEDAD FUNDAMENTAL: LA CONCIENCIA
Puede afirmarse que nuestro cuerpo contiene, entonces, un patrón holográfico de energía que trasciende el marco conceptual de la energía física, ya que sería energía consciente. A niveles cuánticos, la conciencia es parte integrante, esto significa que la realidad cuántica no es objetiva; entonces el observador forma parte de la realidad y tiene incidencia sobre la misma. Esto puede comprenderse bajo un principio clásico de la dinámica cuántica, el de la dualidad onda-partícula: el observador, con el simple acto de observar, determina el estado de la función en onda o en partícula. La visión es una propiedad de la conciencia, entonces la conciencia co-crea lo que observamos. Somos partícipes de un mundo cuántico que cambia de estado de acuerdo a los observadores-participantes de la realidad. La dinámica cuántica es un pilar clave en la unión entre la materia y la conciencia, estableciendo una nueva concepción de nosotros mismos. La dualidad de la existencia onda-partícula (o bien energía-materia) está entonces determinada por nuestra observación. A esto habría que agregarle que el perceptor (sujeto) y la fuente de emisión (objeto) están en una interrelación de resonancia conocida con las siglas PCAR, que permite que la información sea adecuadamente recibida. Esto puede simplificarse asegurando que cada individuo recibe la información que merece o puede entender de acuerdo con su nivel de comprensión y asimilación consciente de recepción. Este proceso calificado de información y regido por ciclos resonantes de retroalimentación es conocido como Bio-Feed Back.
UNIVERSO VIVIENTE
Si evaluamos la conciencia como un campo matriz podemos especular que el Universo se comporta como un ser vivo. James E. Lovelock fue quien postuló el concepto de la Tierra como un ser vivo, con esencia vital y conciencia. La naturaleza geométrica de la naturaleza, la cual se expande fractalmente, puede aplicarse a nuestro universo y a las leyes que lo rigen. El universo completo podría imaginarse como un gigantesco fractal expandiéndose permanentemente dentro de una matriz energética consciente. Uno de los aspectos cruciales de la comprensión filosófica de la dinámica cuántica es responder a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que mantiene a la luz “condensada” en materia? Queda claro que los procesos cuánticos no son, por sí solos, capaces de mantener la continuidad de la luz en materia. Una de las explicaciones la dio uno de los padres de la física cuántica, Max Planck, al declarar que detrás de la realidad física debe existir una mente consciente que le permita existir. Entonces, detrás de este gigantesco universo debe existir también una gigantesca mente consciente que le da vida y le permite existir materialmente. Como decía el genial escritor Jorge Luis Borges: “Somos pensamientos en la mente de un gigante”.
|
*********************************************************************************************
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE
EL ENIGMA DE LA MUERTE: ¿SE ACABA TODO CON LA MUERTE DEL CUERPO O CONTINÚA LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE? POR VICENT GUILLEM
CITAS
1: VAN LOMMEL P, VAN WEES R, MEYERS V, ELFFERICH I. NEAR-DEATH EXPERIENCE IN SURVIVORS OF CARDIAC ARREST: A PROSPECTIVE STUDY IN THE NETHERLANDS. LANCET. 2001 DEC 15;358(9298):2039-45. PUBMED PMID: 11755611.
2: PARNIA S, WALLER DG, YEATES R, FENWICK P. A QUALITATIVE AND QUANTITATIVE STUDY OF THE INCIDENCE, FEATURES AND AETIOLOGY OF NEAR DEATH EXPERIENCES IN CARDIAC ARREST SURVIVORS. RESUSCITATION. 2001 FEB;48(2):149-56. PUBMED PMID: 11426476.
3: PARNIA S, SPEARPOINT K, FENWICK PB. NEAR DEATH EXPERIENCES, COGNITIVE FUNCTION AND PSYCHOLOGICAL OUTCOMES OF SURVIVING CARDIAC ARREST. RESUSCITATION. 2007 AUG;74(2):215-21. REVIEW. PUBMED PMID: 17416449.
INICIAMOS CON ESTE ARTÍCULO LA SECCIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE LA MUERTE FÍSICA. EN ELLA COMENTAREMOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE Y LAS EXPERIENCIAS DEL FINAL DE LA VIDA EN MORIBUNDOS.
ARTICULOS
1. EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE: LA EXPERIENCIA DEL YO COMO UNA REALIDAD Y NO COMO UNA ILUSIÓN.
Este el resumen de un articulo publicado en la revista de investigación Annals of the The New York Academy of Sciences por el Cardiologo Pim van Lommel en el 2011 sobre las experiencias cercanas a la muerte.Willem (Pim) van Lommel es un cardiólogo y científico holandés. Conocido por su trabajo científico sobre las experiencias cercanas a la muerte y la conciencia, incluyendo el famoso estudio prospectivo publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet.1 Es también el autor del best seller titulado Consciencia más allá de la vida. La ciencia de la experiencia cercana a la muerte. Ediciones Atalanta, 2012).
Resumen
La publicación de varios estudios prospectivos sobre las experiencias cercana a la muerte (ECM) en los supervivientes de un paro cardíaco han mostrado resultados y conclusiones muy similares, por lo que el fenómeno de la ECM ya no puede ser científicamente ignorado. La ECM es una experiencia auténtica que no puede ser atribuida simplemente a la imaginación, el miedo a la muerte , a alucinaciones , a una psicosis , al uso de drogas, o la falta de oxígeno . Los pacientes que experimentan una ECM durante un paro cardíaco de sólo unos minutos de duración sufren un cambio permanente en su vida . Es un reto para la ciencia el explorar nuevas hipótesis que expliquen cómo es posible que durante un período de aparente estado de coma las personas tengan una conciencia clara y expandida y que conserva la identidad propia (con recuerdos, emociones y capacidad cognitiva). La visión materialista actual de la relación entre la conciencia y el cerebro, tal como la concebían la mayoría de los médicos , filósofos y psicólogos , parece ser demasiado restringida para una correcta comprensión de este fenómeno. Hay buenas razones para suponer que la percepción de nuestra conciencia e identidad propia , no siempre coincide con el funcionamiento de nuestro cerebro . Al parecer, la conciencia expandida y no localizada, sin alteración de la identidad, se puede experimentar de forma independiente de un cuerpo sin vida. La gente está convencida de que el yo que experimentaron durante su ECM es una realidad y no una ilusión.
Documental que nos enseña cuando y quien descubrió los fundamentos de la Física Cuántica, desde sus inicios hasta los últimos hallazgos como la Informática Cuántica y los Qubits.
Quien es Max Planck ?
Max Karl Ernest Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858 -- Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.
*********************************************************************************
Hay muchísimos planetas con las condiciones adecuadas para albergar vida'
- El descubridor del primer exoplaneta recibe el Premio Fronteras BBVA
Nuestro lugar en el Universo
Bajan la velocidad de la grabación de unos grillos cantando y revelan un coro angelical

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LA ENFERMEDAD
EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA SE INCREMENTA ENTRE LAS MUJERES QUE HAN PERDIDO A SU ÚNICO HIJO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
ASÍ LO REVELA UN ESTUDIO PUBLICADO EN EL AÑO 2004 EN LA REVISTAINTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER, POR INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA DEL PRESTIGIOSO INSTITUTO KAROLINSKA DE ESTOCOLMO (SUECIA) Y DEL CANCER CENTER DE LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS (ESTADOS UNIDOS), DIRIGIDOS POR EL PROFESOR MATS LAMBE.
LOS AUTORES DE ESTE ESTUDIO INVESTIGARON LA RELACIÓN ENTRE EL TRAUMA SUFRIDO POR LA MUERTE DE UN HIJO Y EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA, EN UN GRUPO DE MÁS DE 27000 MUJERES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE MAMA EN SUECIA ENTRE LOS AÑOS 1925 Y 1976. LA INVESTIGACIÓN CONCLUYE QUE LAS MUJERES QUE PERDIERON A SU ÚNICO HIJO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA (DE 1 A 4 AÑOS), TENÍAN UNA INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA CASI TRES VECES MÁS ALTA QUE AQUELLAS QUE NO HABÍAN PASADO POR ESTE EVENTO TRAUMÁTICO.
SE PUEDE ACCEDER AL CONTENIDO COMPLETO DEL ARTÍCULO ORIGINAL EN EL SIGUIENTE ENLACE:
UN ESTUDIO REVELA QUE ALGUNOS EVENTOS ESTRESANTES DE LA VIDA INCREMENTAN EL RIESGO DE DESARROLLAR DE CÁNCER DE MAMA.
EL ESTUDIO FUE PUBLICADO EN EL AÑO 2003 EN LA REVISTA AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY.LA INVESTIGACIÓN ES REALIZADA POR INVESTIGADORES PERTENECIENTES AL DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE HELSINKI Y AL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE TURKU, EN FINDANDIA , DIRIGIDOS POR LA DRA. KIRSI LILLBERG.
ASÍ LO REVELA UN ESTUDIO PUBLICADO EN EL AÑO 2004 EN LA REVISTAINTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER, POR INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA DEL PRESTIGIOSO INSTITUTO KAROLINSKA DE ESTOCOLMO (SUECIA) Y DEL CANCER CENTER DE LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS (ESTADOS UNIDOS), DIRIGIDOS POR EL PROFESOR MATS LAMBE.
EL ESTUDIO FUE PUBLICADO EN EL AÑO 2003 EN LA REVISTA AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY.LA INVESTIGACIÓN ES REALIZADA POR INVESTIGADORES PERTENECIENTES AL DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE HELSINKI Y AL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE TURKU, EN FINDANDIA , DIRIGIDOS POR LA DRA. KIRSI LILLBERG.
LOS AUTORES DE ESTE ESTUDIO INVESTIGARON LA RELACIÓN ENTRE LOS EVENTOS ESTRESANTES DE LA VIDA Y EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN UN GRUPO DE 10.808 MUJERES FINLANDESAS. EN ESTE GRUPO SE REGISTRARON UN NÚMERO DE 180 CASOS DE CÁNCER ENTRE LOS AÑOS 1982 Y 1996. LA INVESTIGACIÓN CONCLUYE QUE EL DIVORCIO O SEPARACIÓN, LA MUERTE DEL MARIDO, Y LA MUERTE DE UN FAMILIAR CERCANO, FAMILIAR O AMIGO SE ASOCIARON CON UN MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA.
SE PUEDE ACCEDER AL CONTENIDO COMPLETO DE SU ARTICULO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:HTTP://AJE.OXFORDJOURNALS.ORG/CONTENT/157/5/415.FULL.PDF+HTML
¿COMO CURARSE DE UN CÁNCER?
POR VICENT GUILLEM
![]() |
Vicent Guillem Primo es Doctor en
Ciencias Químicas por la Universidad
de Valencia. Trabaja como investigador
en la determinación de la predisposición
genética al cáncer.
|